Páginas

Curso retoque imágenes 7. Algo sobre asignar perfiles a una imagen RGB

Vamos a ir —una vez abierto Photoshop y a su vez una imagen en RGB cualquiera—, a poner delante de la imagen, la pantalla de la herramienta “Información”, para ver los valores numéricos de cada zona de la imagen. Acudiremos a continuación al menú “Edición = Asignar Perfil” y se nos abrirá una pantallita en donde nos dará varias opciones.
Tenemos pues, la pantalla de “Información” delante más la pantalla recién abierta de “Asignar perfil” en donde nos indicará qué perfil tenemos asignado a la imagen abierta. Ese perfil ya asignado, tiene que ver con los ajustes de color que tengamos en las preferencias de Photoshop de “Edición = Ajustes de Color”
Si cambiamos a otro perfil, a cualquiera para probar e ir aprendiendo, veremos que cambia notablemente la visión del color de la imagen en nuestra pantalla. Según el perfil elegido tendremos una imagen con más o menos color, más o menos clara u oscura.
Pero a la vez vamos a observar cómo se comportan realmente los valores de cada color que observamos como cambia en la pantalla. Y lo haremos con la pantalla de “Información” en donde veremos los números reales en RGB y CMYK que tiene cada color.


Lo mejor es crearse en la misma imagen, un cuadrado de un color cualquiera, pero un color liso, para que el grano de la propia imagen no nos enseñe valores que pueden cambiar según el pixel sobre el que medimos con el ratón. Para ello, yo he puesto un cuadrado relleno de rojo y así me garantizo que todos los píxeles de su interior son iguales.
Vemos —repito—, que según voy cambiando de perfil, nos cambia la visión de la imagen en pantalla. Y a su vez nos cambian los números en CMYK. Pero curiosamente, no nos cambia nada los valores en RGB. Si hemos cambiado de perfil sin darle al OK podemos ver en la pantalla de “Info” dos informaciones tanto en RGB como en CMYK, una junto a la otra en RGB y en CMYK. Son los números que tenia la zona de imagen que densitamos con el ratón entes del cambio y los que tendrá después del cambio si decimos OK. Y eso con independencia de lo que estamos viendo en pantalla.

El asunto de los perfiles de entrada y de salida es complejo, lo sabemos, y se escapa un poco de una entrada en un blog. Pero poco a poco nos iremos adentrando en ellos.
De momento debes saber: que existen los perfiles, que se pueden cambiar, que dentro de esta opción (hay varias más en otros lugares de Photoshop) nos cambia el aspecto de la imagen en nuestra pantalla y en la de otras pantallas que quieran seguir viendo la imagen con su perfil incrustado, pero que NO nos cambia las números en RGB aunque SI nos los cambiará si definitivamente cambiamos la imagen a CMYK en algún momento, algo muy posible.

¿Y qué hago si es algo tan complicado y deseo no fastidiarla más?, pues si todavía no entiendes lo suficiente, no cambies nada, aunque puedes practicar y aprender practicando. Entiende que el perfil sRGB IEC1996-2.1 es un perfil bueno y básico, estándar para ver bien en las pantallas, una imagen para un uso normal.
Pero empiece a pensar que si deseas imprimir tu imagen en una impresora a color en tu despacho o en tu casa, es bueno que antes sepas cómo va a salir impresa y para ello nada como asignarle el perfil de la impresora y viendo su imagen con el mismo, retocarla para salir impresa. Pero siempre guarda en tu ordenador una copia con el perfil original, para posteriores retoques o usos, no vaya a ser que entre retoque y cambios de perfiles cambie efectivamente los números primeros, lo cual no es muy positivo.

No hay que escapar de lo conocido. Hay que usarlo - There is no escape from the known. We must use


A veces, tal vez incluso en excesivas ocasiones, tenemos en el propio frigorífico los ingredientes suficientes para crear un gran plato para nuestra vida. Muchas veces no hay que salir de viaje para buscar sensaciones novedosas; simplemente hay que saber mirar, aprender a ver y aprovechar, todos los ingredientes vitales que tenemos en el propio frigorífico.
Pero cuidado, que a veces cuando acudimos a nuestro propio frigorífico, a buscar los ingredientes olvidados; pueden estar ya incluso podridos por el mucho tiempo que han trascurrido, desde la última vez que nos acordamos de ellos y los usamos.

Sometimes, maybe even too much, have in the fridge ingredients itself sufficient to create a great dish to life. Often we do not have to leave home to seek novel sensations, you just have to know how to look, learn to view and enjoy all the vital ingredients that we have in the fridge itself.
But sometimes when we turn to our own fridge, looking for forgotten ingredients, may be rotten for even the long time have elapsed since the last time we used them.

American Horror Story. Una serie humana de sensibilidad subversiva

Ryan Murphy y Brad Falchuk (creadores también de las series americanas Nip/Tuck y Glee) vuelven al canal FX de televisión con la serie “American Horror Story”, descrita como un “thriller psicosexual” que describen como de “sensibilidad subversiva” y se dice que podría herir algunas sensibilidades ¡jope!, sobre una familia que se muda a una casa encantada. Vamos, que no parece una serie para mentes muy sensibles, digo yo.

La imagen de presentación es la que nos lleva hasta aquí, pues es una excelente manera de presentar un nuevo trabajo, con una imagen sugerente y muy bien planteada.

Con un reparto encabezado por Dylan McDermott, Connie Britton, Jessica Lange, Francis Conroy, Taissa Farmiga, Evan Peters y el grandísimo Denis O’Hare, narra la historia de Ben Harmon, un sensible terapeuta, y su mujer Vivien. 

Ambos se mudan a San Francisco después de que Ben cometa una infidelidad que afecta gravemente a su familia, y junto a su hija Violet se trasladan a una casa de lo menos adecuada para empezar una vida desde cero. Allí se encontrarán con una ama de llaves, una vecina fisgona llamada Constance, un hombre quemado que responde al nombre de Larry y un paciente peligroso de Ben Tate, que se fijará en la hija de los Harmon. 

También estará Eric Close, que dará vida a un bellaco encantador llamado Hugo que protagonizará numerosos flashbacks ambientados en los 80.

Curso retoque imágenes 7. Antes de nada, elegir qué tipo de imagen deseamos mostrar


Cuando en anteriores entradas hemos visto cómo retocar una imagen con Photoshop a través de la herramienta “Curvas” lo que pretendíamos hacer era ver una serie de posibilidades básicas para mejorar una imagen.
Os dejo un ejemplo sencillo, retocada en el primer paso bajando un 15% las luces globales de la imagen y después en un segundo paso retocando y bajando las curvas de medias tintas y sombras hasta dejarla en el aspecto que observamos.
En la imagen primera está el original. Y en la imagen segunda tal y como ha quedado tras retocarla con los dos pasos descritos.
Pero la pregunta principal sería: ¿debemos retocar esta imagen hasta dejarla como observamos en el segundo ejemplo?
Si deseamos enseñar o conservar una imagen de un día lluvioso, lógicamente no. La imagen original mantiene un aspecto de día nublado que no debemos retirar. Si lo que deseamos es enseñar la imagen de Aeropuerto, sin importarnos si el día es nublado o soleado, debemos aplicar el retoque hasta dejarla con un aspecto de “más luz”.


Por eso es fundamental, antes de ponernos a retocar una imagen, analizarla y saber bien qué deseamos conseguir de ella, qué deseamos mostrar en ella. Se pueden hacer retoques para mejorar el aspecto final de la imagen, pero también retoques para cambiarla o para remarcar precisamente esos aspectos que deseamos resaltar. No es lo mismo una imagen para la contemplación, para trasmitir una idea abstracta, para tener un recuerdo de un momento o para disfrutar de un familiar. Cada ejemplo requiere un tratamiento diferente en color, luz o detalle.

El último ejemplo que os dejo es un feo retoque hacia un virado selectivo, para poner un ejemplo sencillo de las muchas posibilidades del retoque de imágenes en Photoshop a través de "Curvas".

El Aeropuerto de Huesca Pirineos en fase terminal

El caso del aeropuerto de Huesca es de estulticia gerencial y con flecos de bobería política, pues gran parte de sus gastos son públicos. El Aeropuerto Huesca Pirineos es el menos rentable de toda Europa, o lo que es lo mismo, el que más pierde de toda Europa en relación al número de clientes. ¿Qué queremos hacer con el Aeropuerto Huesca Pirineos?; por que da la sensación de que precisamente es esto lo que más nos falla, saber definitivamente qué queremos hacer. Tal vez incluso, cerrarlo. ¿No hemos sido capaces de encontrar alternativas turísticas a esta infraestructura tan importante para Huesca y el Pirineo aragonés?

En el mes de julio de 2011 tuvo 15 pasajeros, pero a cambio mantenerlo abierto costó durante ese mismo mes 300.000 euros. Tendrían que haber pagado 20.000 euros cada pasajero, simplemente para mantenerlo abierto, como tasas del aeropuerto. ¿Se imaginan quien tiene que pagar al final ese desfase?
El caso es que lo que se hizo con una inversión que habría que añadir contablemente a lo comentado, para sumar a sus gastos mensuales —¡jope!—, inversión digo de 40 millones de euros, ahora no tienen futuro, ni empresa u organismo voluntario que le baile. Y tiene a poco más de hora y medio en coche toda una infraestructura turística de primer nivel europeo que a nadie parece importar. Eso si, sin añadir más gastos públicos, cuando todos estamos asumiendo que el dinero decrece y hay que recortar por donde se pueda. 

Quien quiera esquiar debe asumir los costos de forma personal, con más lógica que si los comparamos con gastos en educación, sanidad, seguridad, asistencia social o cultura. Las ayudas públicas deben ser progresivas con los ingresos fiscales de las personas. Y si de promocionar el Pirineo se trata, hay que ser conscientes de todo lo que se puede y debe hacer y de cual es la competencia con la que nos encontramos. Soñar, a ser posible, de noche, por favor.

¿Qué crisis tenemos en España? ¿la económica es la más grave?

Poco después de comenzar la crisis, una papelería a la que solía entrar a comprar cerró. El resto de locales vecinos están abiertos, pero este lleva ya unos dos años totalmente cerrado a cal y canto. Nadie quiere alquilar el local porque no tendría mucho futuro en plena crisis, debe ser el miedo a lo que no sabemos si vendrá pero todavía.
Así que, a modo de coña con los amigos, dedujimos que la crisis acabaría cuando el local abriese por fin.
Se que la simplificación de un problema macroeconómico a la realidad microeconómica de un local se tuerce absurda, pero será divertido ver cuando abre y en qué momento de la crisis nos encontramos cuando abra.

Pero la pregunta que quiero plantear es seria.
Mis antiguos profesores ya me avisaron de que al ser economista tendrías que preparar cortas respuestas para los familiares que, intentando fastidiarte, te preguntarían sobre la crisis.
Y yo siempre me salía por la tangente. 
¿Qué crisis?
Tenemos la crisis del crecimiento.
La triste crisis del empleo en todas sus variables.
La de la deuda pública y la de la deuda privada.
Sí, todas se unen y entrelazan  pero siguen tempos algo diferentes.

No en vano, la economía ya está creciendo, tanto en términos intertrimestrales como interanuales, pero creo que no me equivocaré si digo que a la crisis como tal le queda todavía mucho tiempo hasta desaparecer.
El empleo aumentará cuando la producción aumente por encima del 2% del PIB (teóricamente por el crecimiento de la productividad, que de media en nuestro caso es de 1,9% más o menos). Así que a la crisis del empleo aun le falta algo. ¿Y la demanda interna?
Nos falta mucho para ser un país como Japón en lo negativo, pero para ser un país estancado y en donde la demanda interna se vaya al traste y el poco crecimiento se fundamente en las exportaciones, no nos queda mucho.
Por otro lado Paul Krugman sacó el otro día un gráfico en su blog: el gráfico entre el ratio de la economía real y la potencial.
Si el ratio es 1, significa que la producción que se ha realizado es igual a la máxima producción que se podría hacer sin desequilibrar la economía (sin inflación, por ejemplo, o con muy poca).  Si es mayor que 1 significa que estamos en fase expansiva, y si estamos por debajo en fase recesiva, produciendo menos de lo que podríamos.

Aquí está el gráfico en el caso español, desde 1979 hasta 2011 (este último como una previsión):
Ratio entre producción real y potencial.

La verdad es que no sé como hacen el cálculo de la producción potencial, pero viviendo de la OCDE pues me la voy a tomar como algo serio y con sentido económico.
Como vemos, antes de la crisis estábamos cerca del 1 (casi parece un milagro por que la economía española da más bandazos que otra cosa). La caída tan brutal es la crisis actual. Podemos ver como esta crisis es más profunda que la de principio de los 90, y esperemos que la recuperación sea igual de increíble.
El caso es que, ya por añadir, otra forma de establecer el fin de la crisis será cuando la economía vuelva a estar nivelada con su nivel potencial. Es decir, cuando utilicemos todos nuestros recursos (lo cual implica bajar el empleo a marchas forzadas).
Y aun así, los estragos de la crisis no se habrán recuperado del todo. Desempleados de largo plazo, problemas estructurales sin resolver… Vamos, que no sabemos cuando saldremos de la crisis, y aun cuando lo hagamos por uno u otro indicativo siempre podremos dudar de ello, hasta llegar a una tautología absurda: Dejaremos de estar en fase recesiva cuando estemos en fase expansiva. Y me quedo tan pancho.

Cristiana de Cristiano, que adora y ama a Cristiano ¡Uff!


Hay muchas maneras de sentirse cristiano en estos años complicados. La chica de la imagen que nos deja hoy Heraldo de Aragón, es alentadora y curiosa. Es cristiana de la secta de “Cristiano Ronaldo”. Alentadora por que nos enseña que hay muchas maneras de sentirse pluralmente cristiana. A esta chica le gustan los “Cristianos” que visten de blanco y ganan un buen sueldo. Es “Cristina” de la rama portuguesa y joven, de la estirpe guapa y deportista, de la secta de los futboleros más radicales.
Se siente cristiana y dice que a Cristiano adora y que en Cristiano cree y a Cristiano ama. Para que no haya dudas nos deja fotos pegadas de “su” Cristiano y no del Papa de Roma. Ya veremos este año, si también sufre tanto o no.

El cantante Joaquín Sabina opina sobre la situación de violencia en México

En respuesta a una pregunta que le hacen a Joaquín Sabina en una entrevista en El Mundo, os dejo el texto que se refiere a México y su situación de dura violencia terrorista por los nacos.

En esta gira por América también vas a ir a tocar a México. ¿Es tan grande el problema de la violencia como se ve desde fuera?

Es mucho peor de cómo se ve desde fuera porque los mexicanos se han acostumbrado a esta violencia desmedida. La guerra contra el narco de Calderón es de lo más ingenua porque el narco está dentro del gobierno y dentro de la policía. Al final ha conseguido más violencia. Yo propondría algo mucho más sencillo como legalizar las drogas blandas y llegar a un acuerdo con Estados Unidos para que deje de vender armar al narco.

Curso retoque imágenes 6. Cómo retocar por curvas: cuarta parte

Vamos a ver con un par de ejemplos el gran valor del retoque de imágenes con Photoshop empleando la herramienta de Curvas (Imagen – Ajuste – Curvas), en continuación a lo que ya hemos hablando antes, en otras entradas que puede buscar en este mismo blog, a través de la etiqueta “IMAGEN”.


En la primera imagen vemos sin retocar el modelo sobre el que vamos a actuar. Una imagen algo cargada de luces, es como si le faltara encender alguna luz en la zona sobre la que se ha fotografiado al modelo del carruaje. Era un día nublado y se nota.


Simplemente bajando con “curvas” el punto sobre el que deben comenzar las luces, un 15% en este caso, vemos en el segundo ejemplo que os dejo como cambia toda la imagen. La hemos “limpiado”, la hemos dado “luz” y se nota en toda la imagen como si simplemente le hubiéramos encendido unos focos en el momento de pasar la carroza. Este movimiento se puede hacer también con la herramienta “Niveles” con el mismo resultado. Lo veréis mejor si os bajáis las imágenes y las observáis algo más grandes.

Pero además, una vez que le hemos “limpiado o dado luz a la imagen” podemos seguir tocando las curvas en cada canal por separado, entrando en la pestaña de la pantallita para poder ajustar cada canal por separado. En este caso en el R, en el G y en el B; pero sucede igual con imágenes CMYK o LAB que en su momento iremos viendo, pues es interesante mezclar distintas opciones de retoque según modos de imagen, aunque al final entreguemos o nos quedemos con una imagen en RGB o en CMYK


En la tercera imagen de ejemplo hemos retocado un poco más la curva, bajando las sombras sobre el 75% y sujetando las zonas del 25% en los tres canales para que no se pierda tono en la pared y en los tonos “carne” del modelo; y a su vez hemos subido algo (un 5%) las sombras del canal B para que la imagen tenga algo más de amarillo y lo mismo en el canal G pero en menor cantidad (un 3%) para que también conserve bien los tonos rojos.

Os recuerdo que estos retoques los estamos haceindo sobre toda la imagen, sin seleccionar zonas específicas de la misma, lo que permite todavía muchas más posibilidades que iremos viendo. Y también os recuerdo que algunas de mis opiniones pueden verse en vuestros monitores algo cambiadas a lo que comento, al tener ajustado cada monitos con un perfil diferente, lo que no garantiza que se pueda ver en todos ellos exactamente lo mismo.

México debe resolver sus graves problemas de seguridad y terrorismo

El presidente de México, Felipe Calderón tiene por delante un gran país pero también un enorme trabajo para calmar la violencia del crimen organizado que en realidad es terrorismo contra el Estado, contra la población, contra su sociedad.

La violencia relacionada con la acción del crimen terrorista organizado se ha cobrado en México la vida de más de 40.000 personas desde diciembre de 2006, según ofrecen cifras oficiales del gobierno de México. ¿Se imaginan estas cifras en cualquier país de Europa? En España el terrorismo de ETA se ha cobrado la vida de 900 personas en 35 años desde 1975. Toda comparación es odiosa, pero el drama de México tiene un tamaño inentendible.

Ayer un ataque terrorista contra un Casino en Monterrey causó 52 muertos de momento, pues hay varias personas muy graves. La situación es de tal tamaño que la obligación del gobierno de México es actuar con total contundencia y sabiendo que es su primer problema por encima de todos los demás. La violencia es un lastre que impide que México se desarrolle y lo que es peor, tenga una imagen de seriedad ante el resto del mundo.

"Esta tragedia reclama una respuesta contundente y unificada de todos los mexicanos", ha señalado Felipe Calderón, Presidente de México, quien pidió a la ciudadanía denunciar a los criminales, aunque sea de manera anónima, y no claudicar ante el desafío de la delincuencia. En unas imágenes del ataque terrorista en Monterrey se ve a un grupo de entre 8 y 9 sicarios que llegan al casino en dos camionetas y dos automóviles, y rápidamente sacan tres garrafones con combustible, incendian el establecimiento y se fugan. No es un acto terrorista sin organizar, sino un grupo potente que no puede existir en el México del siglo XXI.

Hambre extrema en África ¿Qué hacemos nosotros? - Extreme hunger in Africa. What do we do?


Habitamos este mundo sin querer mirar a los que nos rodean. En otros países hay hambre extrema. Hambre de supervivencia. Hambre de injusticia social. Pero nos creemos que están lejos, que no son humanos como nosotros. Nos creemos que no podemos hacer nada por resolver su hambre. Pero hay muchas formas de ayudar y no queremos verlas. También denunciar e informar, sirve para que no se nos olviden sus dramas.

We live in this world without wanting to look at those around us. In other countries, extreme hunger. Hungry for survival. Hunger of social injustice. But we believe they are away, they are not human like us. We believe that we can do nothing to solve their hunger. But there are many ways to help not to forget.. Complaints and report also serves to keep and not us forget their dramas.

En América del Sur es invierno con mucho frío. Aquí un verano con mucho calor. ¿Y la globalización?

Ya estamos volviendo de las vacaciones de verano, mientras en otros países están sufriendo un duro invierno, ¿alguien entiende esto que se repite año tras año? ¿somos capaces de entender con facilidad que mientras en Ámérica del Sur están pasando un frió del carajo aquí nos asamos de calor y sin darnos cuenta de este deslid global? ¿alguein sabe lo que es pasar las Navidades en pleno verano, en la playa, asados de calor, desnidicos por la casa?, yo no lo entendería, la verdad.

Los lectores de blog, los viajeros de Internet en busca de respuestas, las personas de este santo país que se ponen delante del ordenador en busca de entretenimiento y soluciones, ya han vuelto de sus más que merecidas vacaciones veraniegas tras un año duro. Tranquilos chicas y chicos, que seguimos aquí llorando por nuestro país, esta España complicada, soñando con las soluciones que no llegan. Nunca una situación negativa global duró tanto entre todos nosotros, en nuestra generación. Pero dicen los que saben de historia que de todo se sale, que todo acaba, que igual en unos años volvemos a reírnos de nuestro periodo actual.

Pero nadie nos está queriendo decir hasta qué punto seremos más pobres, menos dichosos, menos consumistas. No sé si para bien o para mal en el concepto global. Ya veremos.
Dicen, que por algunos lugares de América las cosas no están tan mal, lo cual es una esperanza, pero con dudas debemos decir que no nos lo creemos. Nuestro pesimismo social nos lleva hasta las penas compartidas para que sean menos penas.

¿Se puede activar la economía, aumentando el gasto público?

Mientras unos critican el gasto público por generar un efecto de crowding out en la inversión privada, asistimos a como esta inversión —a veces— se centra en los aspectos más improductivos de la economía, y esta transfusión de dinero público directo a bienes como el oro y las materias primas, han empezado a elevar sus precios de forma totalmente especulativa y perjudicial para los países que, en el caso de la alimentación, están mucho menos desarrollados. A la hora de hacer gasto público hay, posiblemente, tres formas que puedan describir exactamente las posibilidades que se tienen dentro de un marco económico realista.

Primer caso: Cavar agujeros para taparlos.

En primer lugar tenemos el más improductivo de todos, el ejemplo que se utiliza a diario para desprestigiar la idea del keynesianismo, a la que le doy vueltas y vueltas y cada vez le veo menos sentido: Cavar agujeros para después taparlos. La idea es la siguiente, en crisis el empleo baja, por lo que una posible idea sería que el sector público contratara empleados para que hicieran agujeros y luego los taparan. Algo totalmente improductivo, cuyo único sentido es hacer que el dinero, en vez de estancarse, siga fluyendo por la economía.
Sí, seguiría fluyendo. Yo en vez de guardar 500 euros en el banco, que irían destinados a cualquier tipo de inversión improductiva, se los tendría que dar al estado para mantener el empleo de otra persona. A su vez esta persona tendría 500 euros más de lo que tendría si estuviera desempleada y por tanto podrá comprarme a mi el producto que yo venda. Todo, claro, a nivel agregado. Todo esto hasta que los niveles de confianza vuelvan a subir y la gente decida gastar de nuevo de forma privada y mantener los empleos por si solos.
El problema es que el dinero en vez de estar dando una rentabilidad (via ahorro) o proveyendo de un mayor bienestar estaría siendo gastado en elementos aun menos productivos. Además, los 500 euros que recibe el obrero también va a querer ahorrarlos (¿Por qué va a ser diferente?) y el estado también tendrá que grabárselos para seguir haciendo circular la economía. AL final, es como tener a un muerto en coma vivo a través de una máquina. Sí está vivo, pero en cuanto la quites el corazón deja de latir (es un ejemplo extremo porque ninguna economía “muere”, pero creo que se entiende).
Puesto que todo lo que suena a comunismo nos entra por una oreja y nos hace explotar la otra, parece que lo único que tendemos que puede hacer el estado es contratar a obreros para que mejoren la ciudad, quitar y poner aceras, crear servicios no demandados, etc. La actividad productiva está, en general, en manos privadas, y hacerse con ello es, por tanto, difícil. El ejemplo de los agujeros sigue siendo, por tanto, tanto en teoría como en la práctica, lo más utilizado (aunque de muchas maneras).

Segundo caso: Finalidad de gran escala.

En segundo lugar tenemos la persecución de un bien común. En la crisis de los 30 fue la segunda guerra mundial. Hace unos días Krugman hablaba de creernos una invasión extraterrestre. En este caso el sector público incide en la producción privada (en el caso de los años 30 incidiendo en la inversión armamentística, proyectos
de investigación y desarrollo, no debemos olvidar que, lamentablemente, muchos de los progresos en la práctica científica, al menos en esos años, se hicieron por motivaciones bélicas. En este caso se mantienen vivas a las industrias privadas, se justifica el gasto público y, para cuando se ha resuelto el conflicto la confianza económica vuelve a ser positiva. El problema: obviamente es necesario un acontecimiento de una importancia tal que lo justifique. No es, por tanto, algo con lo que contar, sino más una curiosidad de gran calado.

Tercer caso: Inversiones productivas.

En tercer lugar, tenemos lo que sería más sensato. Llevar a cabo por el estado las inversiones productivas que el sector privado no va a hacer en el momento. Al no ser un gasto, sino una inversión, la posible futura rentabilidad, siempre que sea superior al interés que se deba pagar en el endeudamiento público justificaría por si sola la actuación. Al ser una inversión de proyección futura, el empleo generado tendría un impacto no solo momentáneo, sino permanente. Se pueden incidir en sectores clave para su futuro desarrollo privado (de hecho está demostrado que las ayudas concretas generan un mayor crecimiento que las genéricas, el único problema es, justamente ese, que no son genéricas y por tanto siempre que hablamos de lo “social” puede generar inconformismo por parte de los otros sectores). Se pueden emplear medidas públicas, o de financiación conjunta con la privada, manteniendo la industria lo mejor posible.
Es decir, a la hora de buscar la alternativa, el sector público se debe encargar de: (I) mantener en todo lo posible la actividad económica a lo largo de la crisis, (II) de forma sostenible tanto en el corto como en el largo plazo, y (III) en sectores que tengan futuro y sean demandados por la sociedad.
De nuevo. Creo que hay un punto de vista, y lo comentaba hace poco en la entrada sobre Keynes y Hayek, que todo el mundo, sociedad y sector empresarial, debería tener muy en cuenta, muy defendida por la escuela austríaca, y es que las crisis hay que sufrirlas. El sector público, creo (bajo mi punto de vista y mi experiencia histórica estudiada), puede ayudar a que la caída sea lo menor posible, la transición entre los diferentes estados económicos sea lo más suave posible e intentar que no se generes heterogeneidades importantes (que afecte de manera importante e incorregible a sectores de la población, por edades, educación, etc). Sin embargo, estamos hablando de una ayuda. Nada más. Creo que el símil más correcta sería, en el plano médico, como coger una gripe. Sí, el médico te puede ayudar, te puede recetar pastillas y te aliviará en parte los síntomas, pero un par de días en cama no te los quita nadie. El sector público puede ayudar en las crisis, pero la crisis está por algo que no se puede corregir del día a la mañana, y ni existen varitas mágicas ni, muy probablemente, existirán.

Contrato temporal hasta los 33 años (rectifica y será hasta los 30) y con 480 euros brutos al mes

El Gobierno de España está hundido y no sabe por donde sacar la cabeza para respirar un poco. Sueña con que pase septiembre e irse a su casa a ducharse definitivamente.
Ahora quiere instaurar los contratos temporales hasta los 33 años de edad con un sueldo de 480 euros brutos al mes. No es broma, se lo aseguro, aunque luego avisa que será solo hasta los 30 años, que ya está bien.

Ni qué decir tiene, que los jóvenes más preparados están comprándose planos de las grandes ciudades europeas para escapar de este santo país que los acogió al nacimiento y les educó y formó con el dinero de todos.
Simplemente los mejores jóvenes se nos irán a trabajar a otros mercados. España se quedará con unos sueldos de 480 euros brutos hasta los 33 años de edad, pero sin posibilidad de emancipación y sin progreso laboral lógico, pues los jóvenes no creerán en la empresas que les paguen tan amplios sueldos.

En mi época se empezaba a trabajar con 14 años, con un contrato de aprendices de bajo costo. Pero a los 18 años era obligado ser como mínimo peón y cobrar el salario mínimo profesional. De esto han pasado 40 años. 
Como se puede ver, hemos avanzado mucho. Pero hacia atrás.

Está prohibido, por favor / Forbidden to forbid, please


A mi me gustan las prohibiciones que se ordenan por favor. Aquellas prohibiciones que son sugeridas, ordenadas pero sabiendo quien las ordena, que son una puñeta, una osadía, un coñazo.
Me encontré en un pueblo de Zaragoza esta pintada que prohibía hacer pintadas, esta orden que era pedida por favor Todo un detalle de buena gobernanza, de buen gusto, de inteligencia política de un alcalde, harto de no ser obedecido. Si alguien te pide por favor que le hagas caso, lo normal es hacerle caso.

I like the prohibitions please. The prohibitions that are suggested, that are demanded, but knowing the one who sends them, that are an audacity, an important problem.
I was in a people of Saragossa the identical one with the image, which it was prohibiting to make painted. An order that was asked please. The whole detail of good request, of good taste, of political intelligence. An order of a mayor tired of not being obeyed. If someone asks you to please obey him, you usually obey.

Adelanto del calendario Pirelli 2012, con Kate Moss desnuda


Ya tenemos las primeras imágenes del Calendario Pirelli 2012 con una Kate Moss radiante y desnuda. Tenemos el aperitivo de un trabajo que todos los años levanta pasiones entre coleccionistas y amantes del buen gusto artístico. Este año tampoco defraudarán, seguro. Kate Moss y el buen trabajo anterior a la fecha de su salida al mercado indica que saben trabajar bien el producto.


Las imágenes son de Vanityfair y se puede ver aquí.

La seriedad de Muamar el Gadafi, pocas semanas antes de su final

Dan más de un millón de euros por su encuentro y detención. Es un buen negocio para gente necesitada de fama y de pasta gansa. Es Muamar el Gadafi. ¿Qué valor tiene el poder cuando se pierde?, ¿de qué sirve haber sido si ya no se es nada?, ¿es posible seguir siendo alguien cuando los que deben ensalzarte te odian o de abandonan en la nada?
No es lo de menos que haya sido sátrapa o dictador violento. Pero la vida te puede colocar en las sendas de la nada más absoluta y dejar de ser alguien para ser un simple buscado por gentes ávidos de fama y dinero. Vamos, un pobre hombre aunque lleno de historias.

Curso retoque imágenes 5. Cómo retocar por curvas: tercera parte

 
Hablábamos en esta entrada de cómo retocar imágenes con Photoshop empleando la herramienta "curvas" moviendo la misma desde las sombras o desde las luces. 

Imagen -  Ajustes - Curvas

Llamamos sombras a la zona de la imagen en donde se encuentra más o menos el 75% del tono de la imagen y luces la zona que contiene el 25% del tono de la imagen. 
En RGB hay que recordar que los tonos van del 0 al 255 y en CMYK desde el 0 al 100. 
Y observábamos como la curva se movía en todo su trayecto aunque menos, subiendo o bajando todos los tonos de la imagen.

Pero también podemos colocar lo que llamamos "puntos de anclaje" que sirven para que el movimiento de la curva se pueda modificar y ajustar mejor sobre la zona en la que deseamos efectuar nuestro retoque.

En el ejemplo de arriba vemos como se han bajado las zonas de sombra y además se ha puesto en el centro de la curva un punto de anclaje, simplemente pinchando sobre la curva y moviendo la misma hasta dejarla en su lugar original (que es la línea recta que une el cero con el 100), para que las zonas del 50% no se vea afectada por la bajada en las sombras. 
A su vez se ha colocado otros dos puntos de anclaje en la zona del 25% para que toda esa zona que va desde el 50% hasta el cero, no se vea modificada. 

Dejo también la imagen sin retocar para que podamos observar el cambio realizado en la zona de sombras, tanto grises o negras como tonos fuertes de color, como las paredes rojas del fondo o la chaqueta de piel del hombre del primer plano. Pero en cambio no se ha cambiado los tonos de la pared de la izquierda. Hay más detalle en los arcos de la plaza pero las personas del fondo se mentienen muy parecidas.

También podemos realizar retoques más complejos a base de sumar diversas opciones ajustando la curva, pero eso lo veremos en la siguiente entrada

Hace 50 años creyeron que con un muro se dividiría la paz y la razón en Berlín

Los trabajadores alemanes del Este (en la izquierda de la imagen) montan una pared de bloques de hormigón en el sector francés de Berlín del Este el 15 de agosto 1961, dos días después de comenzar la construcción del Muro de Berlín, que también se llamó Muro de la Vergüenza, y que se destruyó definitivamente a partir del 9 de noviembre de 2011, cuando se abrieron paso las dos Alemanias para unificarse.
El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961, sin previo aviso se construyó el muro entero, simplemente quedo sin construir el 13 de agosto una pequeña parte fuertemente vigilada por la policía socialista. Empezaron a sellar los accesos a Berlín Oeste soldados del Ejército Nacional Popular, 5.000 miembros de la policía fronteriza Alemana (Grenztruppen), 5.000 miembros de la Policía Popular y 4.500 miembros de las brigadas populares. Tropas soviéticas se apostaron a su alrededor listas para el posible combate en la frontera aliada, si estos hubieran intentado evitar la construcción del Muro de Berlín.
Cincuenta años después, lo recordamos con pena tras preguntarnos… ¿y para qué?

La sangre de los animales, también es nuestra sangre - The blood of the animals, also it is our blood


La sangre de los animales, también es nuestra sangre. La violencia gratuita, también es una violencia que se puede volver contra nosotros. Denunciar el espectáculo de sangre, es intentar ser más humanos.

The blood of the animals, also it is our blood. The free violence, also it is a violence that can turn against us. To denounce the spectacle of blood, it is to try to be more human.

Hombres y mujeres desnudas, llenas de sangre


Sangre verdadera. 
Están calientes, son atractivos, están vivos. 

Pero las imágenes son también para provocar, y si sumamos a dos desnudos masculinos llenos de sangre el de una fémina que se deja acariciar también rociada de sangre, surge la provocación, aun sin saber bien hacia qué, desde donde, por qué.

El grito desesperado de la razón asustada

Encontré sus contundentes gritos en Zaragoza y me reencontré años después con ellos en Madrid. 
Ni ellos me acosaban ni yo les perseguía. 
Simplemente es que son tan contundentes estos gritos, que cada vez son más los que desean verlos en acción.
Son enormes, trascienden a una simple mirada, se dejan oír, machacan la vista antes que el oído. 
Son gritos de furor, de queja, de mirada cabreada. 
Son gritos nada vacíos, poco gratuitos; que lo sepan los que no saben escuchar.

Curso retoque imágenes 4. Cómo retocar por curvas: segunda parte

Vamos a practicar un poco con los “ajustes=curvas” para aprender algo más de cómo funciona. Seguiremos en sucesivas entradas persistiendo sobre sus funciones, para animar a practicar con esta herramienta. 

En la primera imagen vemos en el círculo rojo de la izquierda el punto de los adoquines sobre el que vamos a pinchar en el primer retoque y con la “opción de la mano con el dedo” de la herramienta de “Curvas” para simplificar el trabajo de retocar la imagen.
 En el círculo rojo de la derecha vemos a qué opción de la pantalla de “Curvas” nos estamos refiriendo.

En el cuadrado de “Curvas” ya nos indica con un circulito pequeño y negro sobre qué zona del tono de la misma curva vamos a retocar, subiendo o bajando tonos, según movamos el ratón tras hacer clic sobre la zona elegida y sin soltar el mismo. En este caso lo que hemos hecho es aclarar la imagen de medias tintas bajando las curvas hasta el punto que se ve en la segunda imagen, si comparamos la plaza con la primera imagen que está sin tocar nada.


Como es lógico además de bajar de medias tintas, también baja aunque menos las sombras (zonas oscuras) y las luces (zonas claras), aunque esto lo podríamos modificar según veremos en otras entradas que iremos poniendo.


En cambio en la tercera imagen lo que hemos hecho es oscurecer las sombras de la imagen, y para ello hemos realizado la misma operación que antes, pero pinchando sobre la zona marcada en la primera imagen con un círculo verde y subiendo la curva hasta el punto que se muestra en la pantalla.Como podemos observar en la curva, al elegir una zona más oscura para efectuar el retoque, el punto negro en la curva sobre el que pivota este, está más alto. Actuamos sobre toda la curva, pero mucho más sobre el punto que hemos elejido.

Sin duda, la mejor manera de aprender es practicando las pocas cosas que vamos viendo en cada entrada, para ver en cada caso como actúa la opción de retocar por “Curvas”

Hayek Vs Keynes: segunda parte sobre la escuela austriaca de economía

Lo cierto es que si no llega a ser por un compañero, autodefinido él mismo como austríaco, no habría llegado a saber tanto de esta escuela económica. Posiblemente, aun siendo la más asignada en gran parte de los círculos económicos (al menos sí muchas de sus ideas), en el plano educativo de la economía básica, la escuela austríaca así como Hayek o Mises son unos granes olvidados.

Hay una razón para ello, aunque para mi es incorrecta. Y es que su escuela es heterodoxa, es decir no se ajusta al canon del resto de escuelas económicas, que basan su idea y conocimiento en modelos.


Todo el argumento austríaco es discursivo, no creen en modelos económicos, y se distancian mucho de estudios econométricos/estadísticos (lo cual no quiere decir que no los hagan o usen, pero si son muy críticos con estos).

El argumento clave de esta escuela es básicamente la opuesta al keynesianismo o al monetarismo, pues dicen que la mejor aportación al sistema económico que se puede hacer desde instancias superiores (sector público o bancos centrales) es no hacer nada.

Su argumento se basa bastante en la toma de decisiones de los individuos y los precios relativos, en la posición del ahorro frente a la inversión y a mantener la economía bajo una libertad estricta que permita a los individuos poder tomar las mejores decisiones, sabiendo el precio real de todo producto. Cualquier actuación pública hace variar los precios relativos y eso acaba fastidiando todo el sistema (ahorro, inversión, consumo).

Con tipos de interés bajos las inversiones se hacen muy rentables lo cual, bajo nuestro sistema financiero, permite una sobreinversión en sectores que pueden crear burbujas, endeudamiento y en última instancia crisis.

Lo cierto es que, como explicaba el artículo que describía ayer, la escuela kaynesiana y austríaca no se diferencian tanto en sus raíces. Podemos hablar de ellas como los típicos hermanos cabreados que jamás llegarán a hablarse.

Las dos parten de la tradición "Milliana" de la economía, la cual, en oposición al empirismo predictivo, basaba la validación de la teoría en la validez de los primeros argumentos de los que deducían la teoría (las premisas) y no en una validación posterior a partir de estudios que refutaran la propia teoría.

La diferencia es que mientras el empirismo introspeccionista (línea keynesiana) basaba la validad de sus premisas por una evidencia empírica, aunque sea evidencias internas, la línea austríaca la basaba en hechos que, para ellos, eran innatamente verdad, los llamados “principios sintéticos a priori” que no necesitan ningún tipo de validación.

Por ejemplo, para los keynesianos es una premisa evidente el decir que una parte de lo que se gana como renta se dedica a consumir y otra a ahorrar. Esto es algo obvio que no necesita ningún tipo de estudio. A partir de aquí se pueden sacar generalizaciones a través de modelos económicos.

En la línea austríaca tendríamos por ejemplo: Toda acción viene motivada por algo, es decir, tiene un propósito. También algo evidente.

No, la diferencia no es grande, es simplemente un matiz. Y lo que verdaderamente separaría a las dos escuelas sería el modo normativo (como debe ser) de ver la economía.

En el modo positivo (es decir, en la explicación de lo que es y de cómo funciona la economía) la escuela austríaca tiene muchos aciertos. Sus libros discursivos y de ensayo (aunque no por ello es una lectura más fácil) son profundos y muy correctos.Su crítica a la agregación macroeconómica me parece razonable, su visión de un capital heterogeneo muy lógica, y la diferencia entre inversiones buenas y malas, aun con matices, correcta. Sin embargo bajo mi experiencia, llega un momento en el que intenta imponer tras páginas y páginas de lógica incorregible una conclusión que no lo es tanto, en un movimiento que se aleja de la neutralidad con la que intentan plagar el texto.

Keynes por su parte también hacía libros discursivos y era más parecido a la línea austríaca que a los economistas clásicos. Pero sus razonamientos se hicieron mucho más modelizables (gracias, sino me equivoco a Hicks).

Que hay un sobre endeudamiento en el sistema derivado de muchos años invirtiendo en la burbuja es algo que todos entienden. El cómo hemos llegado a ello, (con muchos matices) es algo que también suele concordar. El problema es que para los austríacos lo fundamental ahora es que el ahorro se vuelva a sobreponer sobre la inversión, que el endeudamiento se acabe y el sistema vuelva a ser tan perfecto como en su teoría debería ser. Mientras para los keynesianos ese incremento de ahorro ahora nos llevaría de forma agregada a una crisis aun mayor por lo que hay que hacer es justamente lo contrario, impulsar el consumo.

Aparte de los muchos problemas que le veo a la escuela austríaca (y en este artículo solo hablo de sus  virtudes), hay un elemento que llegué a leer que terminó por decantarme por la escuela de Keynes. Y es que no creían en el comportamiento circular explosivo de la economía. El argumento de Keynes es que si ahora mismo aumento el ahorro, esto llevará a un descenso en el consumo, lo cual hace que se venda menos, lo cual implica que más empresas tienen que cerrar o despedir a gente, con lo que mucha gente se va al paro, y el ahorro, de forma agregada, baja (o mucha gente no puede hacer frente a su endeudamiento)

Los austríacos no creen en esta serie de movimientos de aglomeración explosiva (no digo todos, pero lo llegué a leer como argumento principal), mientras que yo los considero básicos.

Mientras los austríacos consideran que se debe perseguir siempre el estado de libertad y competencia perfecta, aunque para ello tenga que bajar la producción un 10% de golpe, aunque por el camino se pierdan empleos, los keynesianos consideran que el sistema está lleno de ineficiencias derivadas de desigualdades iniciales, imperfecta información (imperfecta y desigual), poder de mercado (es decir, ya de base no creen en la competencia perfecta derivada de la simple libertad individual), y prefieren disminuir el endeudamiento a largo plazo, aludiendo a que, la mejor forma de pagar tu endeudamiento es tener un ahorro con la que poder hacerlo.

Podriamos tener a Hayek como el polí malo de la película: Si quieres invertir, primero ahorra. Si hay crisis no hay varitas mágicas que solucionen nada. Los atajos pasan factura… Y a Keynes como el poli bueno: Yo te ayudo ahora pero luego tienes que valertelas por ti mismo. Sé que lo has hecho mal pero no te voy a dejar sin cenar. Lo cierto es que necesitamos de los dos. O al menos (y no estoy siendo tendencioso), las dos son formas diferentes de ser o educar, presentes aun hoy día y que van más allá de lo que a economía se refiere.

El estado de competencia perfecta de los austríacos no es el mismo que, por ejemplo la escuela de Chicago (para mi estos ya son simples irracionales y ciegos obtusos). Por decirlo de forma rápida. Para Keynes la presencia de los monopolios implica que hay un poder de mercado en manos de una empresa y que sería mejor regularla (como ya se hace). La escuela de Chicago diría que si hubiera verdadera libertad económica no habría monopolios (para mi esto es una tontería como u pico de grande). Para los austríacos (más conscientes de la realidad) la presencia de monopolios puede surgir en libertad económica pero para ellos no es ningún problema, ni implica ningún perjuicio para la sociedad. Para ellos, todo lo que se deriva de la libertad económica estará bien.

Por otro lado, la escuela austríaca tiene, a su vez, muchos seguidores y algunos muy diferentes. No me gusta mucho que se tome a Hayek y Mises como los líderes de la verdad absoluta e incluso hay gente dentro de la escuela que también lo crítica. Los keynesianos por su parte hace tiempo que se desligaron un poco de Keynes, de lo que solo se mantiene su “forma de ver” la economía.

En definitiva, tanto Keynes como Hayek, a menudo exponentes máximos de escuelas enfrentadas siguen hoy de actualidad, lo cual considero que es signo no ya de que ninguna escuela ha conseguido triunfar sobre la otra, sino de que muy posiblemente las dos puedan tener su trocito de razón. La reconciliación es imposible pues su forma de entender la política es diametralmente opuesta. Muchos blogs y académicos se pasan horas criticando al contrario. Solo hay que ver la cantidad de artículos que hay dedicados a difamar contra Krugman y sus ideas. Por eso creo que los que estamos en medio tenemos que ser lo suficientemente sensatos como para pasar por en medio, coger lo mejor de cada casa y salir pitando de allí. Aunque en mi caso, defensor del nuevo keynesianismo, coja más cosas de una que de otra ;) .

PD: Creo que ya los he recomendado alguna vez, pero es que ahora vienen perfectos. Los Rap’s de Keynes Vs Hayek. Una visión muy satírica y humorística de esta infinita batalla: Aquí la primera parte. Y aquí la segunda. Este último es mucho mejor, más diálogos y con un final tremendamente cierto.

Hayek Vs Keynes: segunda parte sobre la escuela austriaca de economía

Hayek
Hayek

Keynes
Lo cierto es que si no llega a ser por un compañero, autodefinido él mismo como austríaco, no habría llegado a saber tanto de esta escuela económica. Posiblemente, aun siendo la más asignada en gran parte de los círculos económicos (al menos sí muchas de sus ideas), en el plano educativo de la economía básica, la escuela austríaca así como Hayek o Mises son unos granes olvidados.
Hay una razón para ello, aunque para mi es incorrecta. Y es que su escuela es heterodoxa, es decir no se ajusta al canon del resto de escuelas económicas, que basan su idea y conocimiento en modelos. 

Todo el argumento austríaco es discursivo, no creen en modelos económicos, y se distancian mucho de estudios econométricos/estadísticos (lo cual no quiere decir que no los hagan o usen, pero si son muy críticos con estos).
El argumento clave de esta escuela es básicamente la opuesta al keynesianismo o al monetarismo, pues dicen que la mejor aportación al sistema económico que se puede hacer desde instancias superiores (sector público o bancos centrales) es no hacer nada.
Su argumento se basa bastante en la toma de decisiones de los individuos y los precios relativos, en la posición del ahorro frente a la inversión y a mantener la economía bajo una libertad estricta que permita a los individuos poder tomar las mejores decisiones, sabiendo el precio real de todo producto. Cualquier actuación pública hace variar los precios relativos y eso acaba fastidiando todo el sistema (ahorro, inversión, consumo).
Con tipos de interés bajos las inversiones se hacen muy rentables lo cual, bajo nuestro sistema financiero, permite una sobreinversión en sectores que pueden crear burbujas, endeudamiento y en última instancia crisis.


Lo cierto es que, como explicaba el artículo que describía ayer, la escuela kaynesiana y austríaca no se diferencian tanto en sus raíces. Podemos hablar de ellas como los típicos hermanos cabreados que jamás llegarán a hablarse.
Las dos parten de la tradición "Milliana" de la economía, la cual, en oposición al empirismo predictivo, basaba la validación de la teoría en la validez de los primeros argumentos de los que deducían la teoría (las premisas) y no en una validación posterior a partir de estudios que refutaran la propia teoría.
La diferencia es que mientras el empirismo introspeccionista (línea keynesiana) basaba la validad de sus premisas por una evidencia empírica, aunque sea evidencias internas, la línea austríaca la basaba en hechos que, para ellos, eran innatamente verdad, los llamados “principios sintéticos a priori” que no necesitan ningún tipo de validación.
Por ejemplo, para los keynesianos es una premisa evidente el decir que una parte de lo que se gana como renta se dedica a consumir y otra a ahorrar. Esto es algo obvio que no necesita ningún tipo de estudio. A partir de aquí se pueden sacar generalizaciones a través de modelos económicos.

En la línea austríaca tendríamos por ejemplo: Toda acción viene motivada por algo, es decir, tiene un propósito. También algo evidente.

No, la diferencia no es grande, es simplemente un matiz. Y lo que verdaderamente separaría a las dos escuelas sería el modo normativo (como debe ser) de ver la economía.
En el modo positivo (es decir, en la explicación de lo que es y de cómo funciona la economía) la escuela austríaca tiene muchos aciertos. Sus libros discursivos y de ensayo (aunque no por ello es una lectura más fácil) son profundos y muy correctos.Su crítica a la agregación macroeconómica me parece razonable, su visión de un capital heterogeneo muy lógica, y la diferencia entre inversiones buenas y malas, aun con matices, correcta. Sin embargo bajo mi experiencia, llega un momento en el que intenta imponer tras páginas y páginas de lógica incorregible una conclusión que no lo es tanto, en un movimiento que se aleja de la neutralidad con la que intentan plagar el texto.
Keynes por su parte también hacía libros discursivos y era más parecido a la línea austríaca que a los economistas clásicos. Pero sus razonamientos se hicieron mucho más modelizables (gracias, sino me equivoco a Hicks).
Que hay un sobre endeudamiento en el sistema derivado de muchos años invirtiendo en la burbuja es algo que todos entienden. El cómo hemos llegado a ello, (con muchos matices) es algo que también suele concordar. El problema es que para los austríacos lo fundamental ahora es que el ahorro se vuelva a sobreponer sobre la inversión, que el endeudamiento se acabe y el sistema vuelva a ser tan perfecto como en su teoría debería ser. Mientras para los keynesianos ese incremento de ahorro ahora nos llevaría de forma agregada a una crisis aun mayor por lo que hay que hacer es justamente lo contrario, impulsar el consumo.

Aparte de los muchos problemas que le veo a la escuela austríaca (y en este artículo solo hablo de sus virtudes), hay un elemento que llegué a leer que terminó por decantarme por la escuela de Keynes. Y es que no creían en el comportamiento circular explosivo de la economía. El argumento de Keynes es que si ahora mismo aumento el ahorro, esto llevará a un descenso en el consumo, lo cual hace que se venda menos, lo cual implica que más empresas tienen que cerrar o despedir a gente, con lo que mucha gente se va al paro, y el ahorro, de forma agregada, baja (o mucha gente no puede hacer frente a su endeudamiento)
Los austríacos no creen en esta serie de movimientos de aglomeración explosiva (no digo todos, pero lo llegué a leer como argumento principal), mientras que yo los considero básicos.
Mientras los austríacos consideran que se debe perseguir siempre el estado de libertad y competencia perfecta, aunque para ello tenga que bajar la producción un 10% de golpe, aunque por el camino se pierdan empleos, los keynesianos consideran que el sistema está lleno de ineficiencias derivadas de desigualdades iniciales, imperfecta información (imperfecta y desigual), poder de mercado (es decir, ya de base no creen en la competencia perfecta derivada de la simple libertad individual), y prefieren disminuir el endeudamiento a largo plazo, aludiendo a que, la mejor forma de pagar tu endeudamiento es tener un ahorro con la que poder hacerlo.
Podriamos tener a Hayek como el polí malo de la película: Si quieres invertir, primero ahorra. Si hay crisis no hay varitas mágicas que solucionen nada. Los atajos pasan factura… Y a Keynes como el poli bueno: Yo te ayudo ahora pero luego tienes que valertelas por ti mismo. Sé que lo has hecho mal pero no te voy a dejar sin cenar. Lo cierto es que necesitamos de los dos. O al menos (y no estoy siendo tendencioso), las dos son formas diferentes de ser o educar, presentes aun hoy día y que van más allá de lo que a economía se refiere.

El estado de competencia perfecta de los austríacos no es el mismo que, por ejemplo la escuela de Chicago (para mi estos ya son simples irracionales y ciegos obtusos). Por decirlo de forma rápida. Para Keynes la presencia de los monopolios implica que hay un poder de mercado en manos de una empresa y que sería mejor regularla (como ya se hace). La escuela de Chicago diría que si hubiera verdadera libertad económica no habría monopolios (para mi esto es una tontería como u pico de grande). Para los austríacos (más conscientes de la realidad) la presencia de monopolios puede surgir en libertad económica pero para ellos no es ningún problema, ni implica ningún perjuicio para la sociedad. Para ellos, todo lo que se deriva de la libertad económica estará bien.
Por otro lado, la escuela austríaca tiene, a su vez, muchos seguidores y algunos muy diferentes. No me gusta mucho que se tome a Hayek y Mises como los líderes de la verdad absoluta e incluso hay gente dentro de la escuela que también lo crítica. Los keynesianos por su parte hace tiempo que se desligaron un poco de Keynes, de lo que solo se mantiene su “forma de ver” la economía.
En definitiva, tanto Keynes como Hayek, a menudo exponentes máximos de escuelas enfrentadas siguen hoy de actualidad, lo cual considero que es signo no ya de que ninguna escuela ha conseguido triunfar sobre la otra, sino de que muy posiblemente las dos puedan tener su trocito de razón. La reconciliación es imposible pues su forma de entender la política es diametralmente opuesta. Muchos blogs y académicos se pasan horas criticando al contrario. Solo hay que ver la cantidad de artículos que hay dedicados a difamar contra Krugman y sus ideas. Por eso creo que los que estamos en medio tenemos que ser lo suficientemente sensatos como para pasar por en medio, coger lo mejor de cada casa y salir pitando de allí. Aunque en mi caso, defensor del nuevo keynesianismo, coja más cosas de una que de otra ;) .
PD: Creo que ya los he recomendado alguna vez, pero es que ahora vienen perfectos. Los Rap’s de Keynes Vs Hayek. Una visión muy satírica y humorística de esta infinita batalla: Aquí la primera parte. Y aquí la segunda. Este último es mucho mejor, más diálogos y con un final tremendamente cierto.