7.10.25

Jornada Laboral media en Europa, por horas semanales


Hablamos excesivamente y casi siempre de forma negativa sobre la Jornada Laboral y los intentos de rebajar las horas semanales que se deben trabajar como máximo. Es un debate falso pues se juega con trampa. 

En España además de estar en la media de Europa, y con sueldos muy inferiores, tendemos a realizar un número tremendamente excesivo de Horas Extra, muchas veces sin pagar, y otras mal pagadas, que tapa la contratación de más personas, y además en muchos casos se pagan en B, no se cotiza por ellas, y no sirven para jubilaciones o bajas médicas.

Y todo eso es culpa de los empresarios. No debemos darle más vueltas, pero tampoco es que ellos quieran mirar mucho más, pues tampoco son grandes empresarios sino pymes o pequeñas empresas. Para que una empresa funcione bien, lo primero es que los gerentes tengan formación suficiente. Y eso se nota mucho, y lo saben.

La productividad de una empresa no la miden las horas trabajadas por persona. Incluso sabemos y está medido, que a partir de ciertas horas se trabaja menos, se cometen muchos más errores, baja la calidad. Es de idiotas querer "estar" más horas, o repartirse los tiempos según ls horas que ya se sabe que hay que estar presencialmente, cuando las nuevas técnicas van por otro camino.

Técnicas que yo personalmente ya advertí hace varias décadas, sin lograr nunca ningún éxito entre mis socios. La mentalidad de los tiempos como medida de la producción, de la calidad y del beneficio es de principios hasta mitad del siglo XX.

Os dejo un gráfico con los horarios semanales de los países europeos. Podríamos hablar de otros países más lejanos, en planteamientos positivos o negativos, pero eso lo dejo para otro momento. No es lo mismo trabajar en Servicios que en Industria, eso es cierto, pero los derechos de las personas que trabajan deben ser las mismas, o no tendremos trabajadores para los puestos en los que n sepamos cuidar la calidad de los derechos.