¿Por qué se iluminan las estrellas? ¿Nos indican caminos nuevos?
Ghosting y la Frialdad en las Relaciones Sociales: ¿Qué Estamos Haciendo Mal?
Dicen que no hay mayor desprecio que no hacer aprecio. El silencio, la desaparición, ese nuevo modo de esconderse que llamamos ghosting hace más daño que una discusión que lleva a la ruptura.
En los últimos tiempos hablamos poco entre personas, hablamos mal, nos relacionamos de manera más fría y distantes, vamos perdiendo el contacto cercano incluso el físico, pues ya lo vamos considerando casi abusivo, delito incluso si por error nos acercamos excesivamente sin un permiso por escrito.
Sí, siempre de forma educada, cortes y libre. Faltaría más. Pero admitiendo que siempre pueden existir los errores y las equivocaciones, mucho más entre los torpes, los jetas, los insensibles y los idiotas mentales.
El ghosting, conocido como el acto de desaparecer sin explicación en las relaciones interpersonales, está demostrando ser más hiriente que una discusión que conduce a la discusión o a la reflexión compartida incluso con final inevitable.
Este comportamiento del silencio refleja una tendencia creciente en nuestra sociedad, donde hablamos menos y nos relacionamos de manera distante y fría, incluso evitando el contacto físico por temor a cruzar límites.
En estos tiempos modernos, la comunicación humana ha experimentado un declive en calidad. Nos movemos hacia un panorama de frialdad y creciente individualismo, aunque si esta es la dirección que deseamos tomar, es una elección válida. Sin embargo, si no es así, es esencial cuestionar nuestras actuales formas de interactuar entre personas.
El poder se tiene o no se tiene
Todo está hecho para que no se produzcan dudas
Venga lo que venga, vendrá ya cocinado, a medio masticar, casi para que nos lo traguemos sin poner nada de nuestra parte, sin que tengamos que hacer esfuerzo para tragárnoslo. No hay que cansarse nada, para tragarnos lo que venga, sea del color que sea. Todo está hecho para que no nos produzcan dudas. Es muy de agradecer lo mucho que nos quieren.
Esta viñeta de El Roto publicada en El País es del año 2014, pero podría ser de cualquier año pasado o futuro.
En Zaragoza borramos las condenas
Debajo de esta pintada mal tapada hay decenas de frases anteriores que ya no gritan, están muertas y escondidas por el blanco cal. En breve seguirán escribiendo nuevos gritos. No hay otra. Creo. Y los seguirán tapando. Creo.
Los gritos de la sociedad, aunque sean verdaderos y reales en sus planteamientos, son taparlos no vayan a revolucionar el ambiente.
Esta pared tiene pintores de gritos que por las tardes noches trabajan de manera rápida, y pintores de retoque y borrado por las mañanas que no siempre borran bien.
Nadie sabe quien es más rápido, quien es más eficaz, quien se cansará antes. Esto último sí lo sabemos, pero disimulamos.
¿Por qué meten miedo los expresidentes?
Hay veces en los que la grandiosidad de la naturaleza nos empequeñece tanto que nos deja sin respuestas. No parece ser este el caso de algunos expresidentes españoles que en su perfecto y respetable derecho de opinión, dan palos a los que ocupan los puestos que ellos ocuparon antes.
Lo curioso es que ellos ya saben bien, incluso muy bien, lo que es estar en esas responsabilidades y tener que soportar las críticas feroces de los opositores.
Pero ahora es como si desearan vengarse de algo, o tal vez, es como si consideraran imbéciles a los que mandan ahora, en comparación a como eran ellos.
Podríamos hablar de la Guerra de Irak y sus armas peligrosísimas. O podríamos hablar del GAL y sus efectos en alargar el conflicto del terrorismo. Pero de entrada me callo.
Las nubes son a veces tremendas, incluso oscuras. Y los que entienden de nubes saben utilizarlas para meter miedo. Lo que no me queda claro, al menos a mí, es con qué objetivos quieren meter miedo en España.
Llevamos muchos años hablando de que España se va a trocear. El momento más peligroso lo tuvimos cuando gobernaba un tal Mariano y a los dirigentes de Cataluña se les ocurrió la idea de querer jugar al teatro.
Nadie duda de que la Historia no es fija ni inamovible. Pero de eso a tener que escuchar "miedicos" para asustar, va un gran trecho. Sería mejor que se hablara de soluciones y no de amenazas.
Siete consejos profesionales sobre nutrición, alimentación y salud
Taller de Escritura 30. Ideas para escritores sin ganas de escribir
En todo proceso se necesita respirar, dejar un tiempo de mirar fijamente a una sola dirección y cambiar de rumbo.
Una solución es dedicarnos esos días o semanas a escribir otro tipo de literatura. Poesía, relatos o novela corta, blog, ensayo y sin duda para corregir lo ya escrito con anterioridad.
¿Tú… no eres pobre? Pues ten respeto a los pobres
Hubo un tiempo, mucho tiempo —casi llega hasta ahora mismo— en que una parte de la sociedad en general le tenía miedo a los pobres.
Ahora esto ya no sucede… pues casi todos somos de Clase Media "inventada y adaptada", y vamos tomando conciencia de que pobres… pobres escondidos somos casi todos.
Nunca dejes de preguntarte sobre lo que te rodean
Nunca dejes de preguntarte sobre las cosas que te rodean, sobre tus dudas, sobre lo que miras y/o ves.
La curiosidad existe para hacernos más útiles, para que podamos crecer y hacer crecer nuestros ambientes, nuestra sociedad, lo que nos rodea, lo que vamos necesitando para sobrevivir.
Seamos humildes en nuestra curiosidad, pues es mucho lo que podemos, debemos, necesitamos aprender.
Aprender es algo que nos regala la propia vida, el propio sistema que tenemos, y aunque es una decisión nuestra, debemos ser agradecidos con esta opción de mejora.
Los intelectuales en España están perdidos y afónicos

Taller Escritura 26 - Escribir aunque no haya mucho tiempo
Una de las excusas más comunes que nos ponemos nosotros a la hora de tener tiempo libre (y nos creemos) entre los que gustamos de escribir, es que no disponemos de suficiente tiempo libre para hacerlo. Y es verdad. pero solo a medias.
Nadie tiene tiempo libre que le sobre, porque el tiempo vacío no existe. Hay que buscarlo, hay que reorganizar las horas que tenemos.
Te voy a dar unos pequeños trucos para que no dejes de escribir por problemas de tiempo.
Lo primero es que no debemos ponernos el listón de la calidad muy alto. Lo importante es escribir. ¿Dejas de hablar porque no lo haces igual a un académico?
Vamos a pensar en una temática que nos guste y que dominemos ligeramente.
Practicando mejorará mucho, no lo dudes.
Puede ser sobre crónica política, social, laboral, gastronómico, educativa, sexo, motor, arte, urbanismo, consejos de salud, o mil temas más que se te ocurran.
Oblígate a que tus escritos tengan SOLO MIL LETRAS con espacios. Que tengan un tamaño entre 900 y 1000 caracteres incluidos los espacios.
Con los días tendrás una serie de artículos medidos, temáticos y además te habrás obligado a practicar, lo que seguro te ayudará a aprender (sin darte cuenta) el limar, restar o pulir los textos que escribas.
La mirada de la señora con gel

Cuando le pregunté me dijo que no hablara, que yo debía estar callado, pero yo por dentro gritaba sin sonido y ella me taladraba con su aparato.
Dejó de girar su mano y me tendió un amplio papel para que me limpiara de gel mi barriga.
—¿Qué tal está mi corazón dilatado? —le pregunté.
Consejos para quien quiera empezar a escribir
Usted puede disfrutar y compartir con sus allegados una excelente paella, un carne a la brasa, un pescado a la sal o unos poemas.
Escribir es tan sencillo como hablar, y se aprende escribiendo y tirando a la basura muchas hojas de papel. Y leyendo mucho, y copiando y aprendiendo a su vez.
No debe ponerse como meta emular a Camilo José, como es posible que no desee llegar a ser tan conocido como Ferran Adrià, sino simplemente disfrutar.
Y escribir es una actividad con la que se puede disfrutar y mucho.
Inténtelo, coja unas hojas en blanco, un documento vacío y póngase a escribir sobre esta decisión que acaba de tomar.
Escribir es un juego de laboratorio, en donde va a construir con sus palabras, pero sobre todo con los personajes. Puede disfrazarse o poner en boca de otro lo que a usted le sucede, puede cambiar de fisonomía, ser un joven o un viejo cascarrabias.
Y no piense en publicar… como tampoco piensa en montar un restaurante cuando hace las paellas para los amigos.
Simplemente se abandone a escribir pensando en sus nietos, en usted mismo, en dejarse llevar por las situaciones.
¿Qué de dónde puede sacar el tiempo?
Yo les voy a decir un pequeño secreto personal. Amplié mis tiempos de escritura en los periodos de anuncios entre programas de televisión.
Ahora escribo en vez de ver programas de televisión y dedico los cortes de anuncios a hablar con mi pareja que también descansa de estar ensimismada en esos momento.
Nadie le obliga a estar mirando la misma pantalla que el resto de personas, y tener hoy un portátil entre las piernas es una opción para un buen cumpleaños.
Nota.: Dar consejos es una costumbre errónea, pero no he encontrado mejor manera de titular la entrada.
Los niños de 1973 y sus deseos e ilusiones
Estos niños tendrían ahora (si existieran de verdad) unos 60 años. Esta viñeta de Máximo es del año 1973. Los niños de entonces ya pensaban en pantallas, en ese caso en la televisión. Hemos avanzado en tamaño, pero no mucho más. Curiosidades.
Nos toman por tontos y encima tenemos que jodernos
Esta mañana he ido a realizar mi compra semanal. Hacía quince días que no iba porque he estado fuera, y cual ha sido mi sorpresa al ver que la garrafa de vino a granel que suelo comprar (garrafa de cinco litros) ya me la habían subido un euro antes de irme, y voy hoy y la veo con otra subida de otro euro más.
Los pobres damos beneficios por nuestra incultura
Ahora que a la cultura la tenemos orillada por inútil, creo, a veces queremos meter barbaridades en el campo de esa cultura que creemos que no nos sirve para nada. Somos tremendos.
La formación al igual que la cultura, son caminos hacia la libertad personal. Sin la suficiente capacidad de diferenciar qué somos para podernos defender de la manipulaciones, no seremos nunca libres.
Y eso se consigue siendo capaces de tener formación adquirida en muchos espacios de la vida, para saber qué y quién nos quiere meter mano en nuestras propias ideas.
Curiosamente siempre se intenta manipular a los pobres de economías complejas, y nunca a los ricos de posibilidades. Estos ya no necesitan escuchar a los manipuladores pues vienen formados y tienen de todo para poderse defender.
Manipular a los pobres parece un contrasentido. Pero… si ya somos pobres, si ya tenemos poco… ¿para qué les servimos?
Pues por nuestra fuerza bruta de mano de obra, y por nuestro número. Muchos pocos de muchos fáciles, es mejor que nada y sobre todo mucho más sencillo.
La mejor manera de podernos manipular y dejarnos contentos, es tenernos entretenidos con asuntos que a ellos no les afecten.
Muertos: muchos. Soluciones: ninguna
Ya hace un año que Rusia invadió Ucrania y seguimos destruyendo el país más frágil de los dos y matando a inocentes de ambos lados, jóvenes soldados rusos y ciudadanos civiles de Ucrania.
A nivel mundial somos unos incapaces imbéciles, por mucho que Europa, los EEUU o China parezca que se involucran en buscar soluciones imposibles.
En lo único que parecen acertar todos es en decir que nadie va a poder ganar en esta guerra, como siempre sucede, y que siempre tras las guerras de todo tipo vienen las postguerras, tan complicadas o más de gestionar que las propias guerras.
Hace un año todos creíamos que las Guerras Mundiales eran cosa del pasado, ahora tras un año viendo barrios enteros desapareciendo debajo de las bombas de drones o misiles, sabemos que nada es seguro, más que nunca pues las capacidades de incluso destruir el Planeta son tremendas por capacidad, aunque de momento, no por ganas.
Y como siempre, la verdad fue la primera que cayó hundida por las necesidades de la propaganda, y los inocentes los que se ven obligados a matar o a morir, mientras se destruyen ciudades y se llenan de hambre y necesidad.
Nota.: La fotografía es de ANATOLII STEPANOV, AFP
Escaleras para subir por Europa
Esas escaleras conducen al futuro de Europa. Subirlas impresiona por la amplitud de todos sus espacios y por el vacío de sus estancias.
En realidad allí se juegan una gran parte de nuestras posibilidades de crecimiento incluso en nuestros barrios, en nuestras ciudades aunque sean pequeñas.
Y quien mejor sabe moverse por entre esas escaleras, mejores opciones consigue para sus vecinos de calle.
Muchas veces no damos importancia a las opciones que realmente nos afectan, mientras tanto, otros, sí saben manejarse por entre las paredes de los grandes edificios europeos.
Allí todos se conocen, muchos se temen, todos interactúan, muchos más de los que nos imaginamos saben medrar y medran.
Es como una inmensa partida de ajedrez en donde se juega con piezas de carne y hueso para trabajar el futuro.
Quien no está allí, nunca se le espera.
——————————
Carlos Saura y Francisco de Goya se saludan
La viñeta de Tomás Serrano para El Español es delicada y suave, y es artísticamente un detalle real de las sinergias entre artistas aragoneses. Goya y Saura, cualquiera de los hermanos, se complementan, y dejan caminos abiertos para que los futuros artistas puedan continuar bebiendo de las mismas fuentes.
Opina libremente, pero no insultes, que ya no está de moda
Sí, piensa libremente, pero intenta pensar como quieras sin influencias, y sin molestar mucho a los demás. Insultar ya empieza a dejar de estar de moda. Una cosa es pensar distinto, ser diferente, estar en contra de lo establecido, y otra muy diferente creer que la mejor defensa es insultar gratuitamente.
Ofrece alternativas, aunque te parezcan locas. Siempre es mejor una locura distinta a lo habitual, que un insulto de los que más se repiten. Sé original e intenta construir aunque creas que tus ideas son minoritarias.