Taller Escritura - Escribir aunque no haya mucho tiempo


Una de las excusas más comunes que nos ponemos nosotros a la hora de tener tiempo libre (y nos creemos) entre los que gustamos de escribir, es que no disponemos de suficiente tiempo libre para hacerlo. Y es verdad. pero solo a medias.

Nadie tiene tiempo libre que le sobre, porque el tiempo vacío no existe. Hay que buscarlo, hay que reorganizar las horas que tenemos.

Te voy a dar unos pequeños trucos para que no dejes de escribir por problemas de tiempo.

Lo primero es que no debemos ponernos el listón de la calidad muy alto. Lo importante es escribir. ¿Dejas de hablar porque no lo haces igual a un académico?

Intenta el siguiente ejercicio.

Vamos a pensar en una temática que nos guste y que dominemos ligeramente.

Practicando mejorará mucho, no lo dudes.

Puede ser sobre crónica política, social, laboral, gastronómico, educativa, sexo, motor, arte, urbanismo, consejos de salud, o mil temas más que se te ocurran.

Y ahora la decisión que le dará cuerpo a todo lo que escribas.

Oblígate a que tus escritos tengan SOLO MIL LETRAS con espacios. Que tengan un tamaño entre 900 y 1000 caracteres incluidos los espacios.

Con los días tendrás una serie de artículos medidos, temáticos y además te habrás obligado a practicar, lo que seguro te ayudará a aprender (sin darte cuenta) el limar, restar o pulir los textos que escribas.

Cuando tengas 20 pequeños artículos, verás que vas mejorando, que te cuesta menos tiempo hacerlo, que vas encontrando temáticas con más facilidad. 

Y que es interesante seguir, pues recopilados pueden tener un valor. Hoy o dentro de unos meses, cuando los revises y puedas observar qué opinabas.

Con 100 de esos artículos ya puedes plantearte hacer un pequeños librito para ti solo, para disfrutar de tus propias opiniones. Y para tus amigos.




La mirada de la señora con gel

La joven señora de colores claros me miraba con punzones que taladraban, pero no decía nada, simplemente medía con una reglita pequeña sobre la pantalla, y volvía a girar sobre mi tripa su mano, y miraba y giraba y medía.

Cuando le pregunté me dijo que no hablara, que yo debía estar callado, pero yo por dentro gritaba sin sonido y ella me taladraba con su aparato. 


Dejó de girar su mano y me tendió un amplio papel para que me limpiara de gel mi barriga.

—¿Qué tal está mi corazón dilatado? —le pregunté.

Consejos para quien quiera empezar a escribir



Escribir es una actividad para la que todos estamos preparados, una actividad placentera que ayuda tremendamente en la tranquilidad de espíritu y al crecimiento personal. Escribir no es una actividad reservada solo a los profesionales de las letras, como cocinar o pintar la pared de su salón no lo es para personas que viven de esas actividades profesionales. 

Usted puede disfrutar y compartir con sus allegados una excelente paella, un carne a la brasa, un pescado a la sal o unos poemas. 

Nada de esto le está vedado, y lo curioso es que además puede hacerlo de una manera fácil.

Escribir es tan sencillo como hablar, y se aprende escribiendo y tirando a la basura muchas hojas de papel. Y leyendo mucho, y copiando y aprendiendo a su vez.


No debe ponerse como meta emular a Camilo José, como es posible que no desee llegar a ser tan conocido como Ferran Adrià, sino simplemente disfrutar. 

Y escribir es una actividad con la que se puede disfrutar y mucho.

Inténtelo, coja unas hojas en blanco, un documento vacío y póngase a escribir sobre esta decisión que acaba de tomar. 

Juegue a escribir, si, juegue a llevar un diario aunque tenga 50 ó 60 años de edad y mucha experiencia, disfrute escribiendo cartas a un personaje inventado, o lo que incluso resulta más arriesgado…, disfrute escribiendo cartas siendo quien las recibe un personaje inventado.

Escribir es un juego de laboratorio, en donde va a construir con sus palabras, pero sobre todo con los personajes. Puede disfrazarse o poner en boca de otro lo que a usted le sucede, puede cambiar de fisonomía, ser un joven o un viejo cascarrabias.

Y no piense en publicar… como tampoco piensa en montar un restaurante cuando hace las paellas para los amigos. 


Simplemente se abandone a escribir pensando en sus nietos, en usted mismo, en dejarse llevar por las situaciones. 

¿Qué de dónde puede sacar el tiempo?

Yo les voy a decir un pequeño secreto personal. Amplié mis tiempos de escritura en los periodos de anuncios entre programas de televisión. 

Ahora escribo en vez de ver programas de televisión y dedico los cortes de anuncios a hablar con mi pareja que también descansa de estar ensimismada en esos momento. 

Nadie le obliga a estar mirando la misma pantalla que el resto de personas, y tener hoy un portátil entre las piernas es una opción para un buen cumpleaños.

Nota.: Dar consejos es una costumbre errónea, pero no he encontrado mejor manera de titular la entrada. 

Los niños de 1973 y sus deseos e ilusiones


Estos niños tendrían ahora (si existieran de verdad) unos 60 años. Esta viñeta de Máximo es del año 1973. Los niños de entonces ya pensaban en pantallas, en ese caso en la televisión. Hemos avanzado en tamaño, pero no mucho más. Curiosidades.

Nos toman por tontos y encima tenemos que jodernos


Esta mañana he ido a realizar mi compra semanal. Hacía quince días que no iba porque he estado fuera, y cual ha sido mi sorpresa al ver que la garrafa de vino a granel que suelo comprar (garrafa de cinco litros) ya me la habían subido un euro antes de irme, y voy hoy y la veo con otra subida de otro euro más.

¿Pero esto que es? ¿que el vino de Cariñena lo llevan a Ucrania y lo vuelven a traer a España, o como va esto para no sentirme muy engañada?

Según dicen, todo está subiendo por la guerra de Ucrania. Pero sube todo, y sube por igual en todos los supermercados. Casualidades pues es imposible que se hayan puesto de acuerdo en los precios, ya que eso es imposible y es ilegal.

Y que me dicen del papel del baño, los doce rollos que costaban 3,50 € ahora están a 6 €. El mismo papel, el mismo envoltorio, la misma jeta de los que lo venden.

Y así todo. ¿Hasta donde nos van a engañar con la terrible excusa de la guerra, y quien se está haciendo millonario con todos nosotros?

@Medranica

Los pobres damos beneficios por nuestra incultura


Ahora que a la cultura la tenemos orillada por inútil, creo, a veces queremos meter barbaridades en el campo de esa cultura que creemos que no nos sirve para nada. Somos tremendos.

La formación al igual que la cultura, son caminos hacia la libertad personal. Sin la suficiente capacidad de diferenciar qué somos para podernos defender de la manipulaciones, no seremos nunca libres.

Y eso se consigue siendo capaces de tener formación adquirida en muchos espacios de la vida, para saber qué y quién nos quiere meter mano en nuestras propias ideas.

Curiosamente siempre se intenta manipular a los pobres de economías complejas, y nunca a los ricos de posibilidades. Estos ya no necesitan escuchar a los manipuladores pues vienen formados y tienen de todo para poderse defender.

Manipular a los pobres parece un contrasentido. Pero… si ya somos pobres, si ya tenemos poco… ¿para qué les servimos? 

Pues por nuestra fuerza bruta de mano de obra, y por nuestro número. Muchos pocos de muchos fáciles, es mejor que nada y sobre todo mucho más sencillo.

La mejor manera de podernos manipular y dejarnos contentos, es tenernos entretenidos con asuntos que a ellos no les afecten.


Muertos: muchos. Soluciones: ninguna


Ya hace un año que Rusia invadió Ucrania y seguimos destruyendo el país más frágil de los dos y matando a inocentes de ambos lados, jóvenes soldados rusos y ciudadanos civiles de Ucrania.

A nivel mundial somos unos incapaces imbéciles, por mucho que Europa, los EEUU o China parezca que se involucran en buscar soluciones imposibles.

En lo único que parecen acertar todos es en decir que nadie va a poder ganar en esta guerra, como siempre sucede, y que siempre tras las guerras de todo tipo vienen las postguerras, tan complicadas o más de gestionar que las propias guerras.

Hace un año todos creíamos que las Guerras Mundiales eran cosa del pasado, ahora tras un año viendo barrios enteros desapareciendo debajo de las bombas de drones o misiles, sabemos que nada es seguro, más que nunca pues las capacidades de incluso destruir el Planeta son tremendas por capacidad, aunque de momento, no por ganas.

Y como siempre, la verdad fue la primera que cayó hundida por las necesidades de la propaganda, y los inocentes los que se ven obligados a matar o a morir, mientras se destruyen ciudades y se llenan de hambre y necesidad.

Nota.: La fotografía es de ANATOLII STEPANOV, AFP

Escaleras para subir por Europa


Esas escaleras conducen al futuro de Europa. Subirlas impresiona por la amplitud de todos sus espacios y por el vacío de sus estancias. 

En realidad allí se juegan una gran parte de nuestras posibilidades de crecimiento incluso en nuestros barrios, en nuestras ciudades aunque sean pequeñas.

Y quien mejor sabe moverse por entre esas escaleras, mejores opciones consigue para sus vecinos de calle.

Muchas veces no damos importancia a las opciones que realmente nos afectan, mientras tanto, otros, sí saben manejarse por entre las paredes de los grandes edificios europeos. 

Allí todos se conocen, muchos se temen, todos interactúan, muchos más de los que nos imaginamos saben medrar y medran. 

Es como una inmensa partida de ajedrez en donde se juega con piezas de carne y hueso para trabajar el futuro.

Quien no está allí, nunca se le espera.

——————————


Carlos Saura y Francisco de Goya se saludan


La viñeta de Tomás Serrano para El Español es delicada y suave, y es artísticamente un detalle real de las sinergias entre artistas aragoneses. Goya y Saura, cualquiera de los hermanos, se complementan, y dejan caminos abiertos para que los futuros artistas puedan continuar bebiendo de las mismas fuentes. 


Opina libremente, pero no insultes, que ya no está de moda

 

Sí, piensa libremente, pero intenta pensar como quieras sin influencias, y sin molestar mucho a los demás. Insultar ya empieza a dejar de estar de moda. Una cosa es pensar distinto, ser diferente, estar en contra de lo establecido, y otra muy diferente creer que la mejor defensa es insultar gratuitamente.

Ofrece alternativas, aunque te parezcan locas. Siempre es mejor una locura distinta a lo habitual, que un insulto de los que más se repiten. Sé original e intenta construir aunque creas que tus ideas son minoritarias.