Desde el cansancio social parecemos hipnotizados
Las Dark Kitchens, la crisis y el cierre de las pequeñas empresas
Este dibujo no es la perfección, pero se acerca mucho más que otros. No sirve generalizar, pero hay que reconocer que este gráfico ilustra claramente lo que sucede en la mayoría de los casos. los lobos están muy preparados para comerse a las ovejas, y las ovejas si se ven atacadas en una crisis solo saben morir, pues no pueden hacer otra cosa, dejarse morder en el cuello. Y una vez que los lobos se han apoderado del monte, el siguiente paso es traer a sus propias ovejas y respetarlas pues ya son SUYAS y no hay que morderles el cuello. Es un sistema viejo, que conocemos perfectamente, que hay que recordar de vez en cuando aunque nos moleste ver la realidad, y así sabremos que cuando atacan a las ovejas o a las pequeñas empresas de producción o de servicios, a quien atacan es a todos nosotros.
¿Quién controla ahora lo que estamos comprando por internet una vez que ya no podemos comprar de forma presencial? Nos hacen ver que es el MALO de Amazon pero no, hay decenas de malos y algunos peores que Amazon y los que nadie controla pues en muchos casos casi nadie conoce.
¿Sabemos quién y dónde te fabrican la comida que tu compras por una App, aunque sea en apariencia de una marca muy conocida? ¿Nos va sonando qué se esconde detrás de las ‘dark kitchens’?¿Por qué no se han formado a 100.000 personas como auxiliares de Enfermería en estos 10 meses?
Podría parecer curioso que esto no se haya producido, pero creo que es cierto y en algún lugar mental me estoy equivocando. No tenemos suficientes médicos y es imposible formar a profesionales médicos en 10 meses. Y tampoco tenemos suficientes enfermeras tituladas. Y así mismo tampoco tenemos personal de Auxiliar de Enfermería para poder cubrir las necesidades actuales, para rebajar de trabajo al personal de enfermería titulada, para que estos profesionales pudieran rebajar algo el trabajo a los profesionales médicos.
¿De verdad es imposible en 10 meses formar a personas para que sean Auxiliares de Enfermería?
¿Cuál es el motivo? Me cuesta entender que en 10 meses de formación intensiva no se puede lograr en un país con casi cuatro millones de personas desempleadas que haya 100.000 personas capaces de aprender a ser Auxiliares de Enfermería, para poner vacunas, para trabajos asistenciales, para atender a enfermos en labores auxiliares. Quien dice 100.000 dice 50.000 en toda España. O solo 10.000 nuevos profesionales de Auxiliares de Enfermería.
Tampoco entiendo que a un auxiliar de enfermería no se le puede habilitar en 10 meses para hacer trabajos de enfermería. Pero esa es otra. Existen muchos otros problemas añadidos.
¿Que cómo se pagan esos puestos de trabajo?
¡¡Uff!! es lo más sencillo de todo. De entrada cada día que estamos confinados se deja de facturar lo que no está escrito, y si no se factura no se pagan impuestos de variado tipo. Además si metemos en estos procesos de formación y luego de trabajo sanitario como auxiliares, se deja de pagar una parte de ERTE y otra de Desempleo, solo es cuestión de saber hacer la selección de personal.
Y luego quien logre un trabajo de auxiliar de enfermería pagará sus impuestos, consumirá más, reactivará la economía. Sin contar que por cada enferme mejor atendido es menos gasto final en Sanidad y por cada enfermo que logremos salvar de la muerte es una vida.
¿Qué tipo de trabajo pueden desarrollar esas miles de personas trabajando de auxiliares de enfermería?
Pues por ejemplo hacer un seguimiento correcto de los contagiados y hacer trabajo de rastreo. Además puede hacer trabajos funcionales en Hospitales y CAP y sobre todo trabajos administrativos, para los que no es necesario saber mucho de medicina y hoy bloquean en parte a enfermeras titulares.
Vamos a imaginarnos un procedimiento muy simple. Imaginemos que entramos en Guerra contra yo que sé qué país. No tenemos suficiente personal de intendencia, ni de reparación de cañones o fabricantes de balar, ni de pilotos de drones, ni de sastres para arreglar trajes militares. ¿Nos rendimos ya o empezamos a formar a personal nuevo que sepa defender al país como se ha hecho siempre en tiempos de extrema necesidad?
¿Cuántos cursillitos de Auxiliares de Geriatría se han realizado y sus alumnos hoy NO están trabajando en Geriatría y con pocas semanas se podría reciclar para Auxiliares de Enfermería?

Estamos cansados, y no solo por la pandemia
La sociedad ha pasado de estar cansada por una pandemia que ya dura 11 meses con unos confinamientos duros, a estar casi todos cansados por las medidas que se van tomando, y hasta llegar al punto actual donde estamos cansados por las NO medidas que NO se toman, pues en realidad lo único que desea la sociedad es que esto se venza, se doblen curvas y contagios, se vacune y se empiece a ver algo de luz.
Todos nos coleccionamos de todo. Incluso picantes
Todos somos coleccionistas de algo: de sonrisas, de personas, incluso de amigas y amigos, de billetes de 1.000 sin ser numismáticos, de comidas o sabores sin recoger las recetas o de viajes simplemente mirando la televisión. Podemos coleccionar de todo sin movernos de casa, comprar y vender, reír o incluso llorar unos pocos ratos cada día a modo de colección de sensaciones y simplemente mirando un trozo de cristal plano. Son los tiempos. Asumimos lo que nos entregan y nos lo guardamos.
En estos 10 meses últimos nos hemos coleccionado tristezas, dudas, miedos, mascarillas e incluso botes de gel. Hay personas que están escondidas pues no quieren decir su verdad, que se han coleccionado rollos de papel de WC que debe ser un problema por el espacio que ocupan. Yo prefiero coleccionarme botellas de vino, pero no sé por qué, enseguida se me convierten en botellas vacías y las tengo que tirar al contenedor.
Otra manía es coleccionarme picantes, pero todos ellos como recuerdos de sabores. No hay un picante, efectivamente, hay decenas de picantes distintos. Por países, por fuerza, por nombres, incluso por colores. Picantes suaves o imposibles.
No es cosa de Diógenes sino de hacer caso a los que nos mandan, y ellos quieren que nos coleccionemos de todo menos fascículos. Y así estamos entretenido y no pensamos en ellos. Y es que el truco consiste en que "ellos" se coleccionan… tipos como nosotros. Fáciles y coleccionistas de obediencias.
¿Cómo ganar mucho dinero con internet? Aprender a posicionarse mejor con SEO
En el mundo hay tipos listos como este youtuber que ha ganado un millón de euros en una semana con su vídeo, y tontos como yo que llevan años y años escribiendo por placer y sin cobrar nunca nada. ¿Quién decía que no se podía ganar mucha pasta con internet? Este mozo hizo un vídeo del que cobraba 700 euros y vendió 1.500 ejemplares, y todo para que se aprendieran como posicionarse en YouTube mejor, y así ganar dinero los que habían pagado dinero. Los negocios con internet existen pero como en todo hay que saber, tener innovación, algo de osadía y ganas de meter tus ideas para ver si funcionan.
El primer mes de 2013 creó 10 webs e ingresó 2,48 euros. En todo el mes. Era fácil desanimarse. Acabó creando 1.430 webs. Cada una tenía algo distinto y en todas ellas ponía las palabras clave que sonsideraba que más búsquedas tenían en internet. Y lograba aumentar y aumentar sus visitas, en las que ponía anuncios de Google con Adsense.

Vamos avanzando… pero ni tan siquiera hacia atrás
Entre mierdas y miedos, entre temores a las enfermedades y a la pobreza, vamos dejando por el camino asuntos importantes para ser más felices, para ascender, para vivir y sobrevivir. Y una de ellas es la Cultura, la que envuelve nuestros tiempos. Siempre hemos vivido rodeados de Cultura, de tradiciones, de fiestas cercanas o de charlas entre vecinos.
La Cultura no es solo escuchar a Debussy o ver una obra de Velázquez, es también hablar con el vecino de tus campos, es repicotear una botella mientras cantas algo del pueblo, es reconocer una planta en el campo y saber para qué sirve.
Tenemos más acceso a la información que nunca, y nos han cambiado información fabricada por Cultura de siempre, de los abuelos o de los espacios de vida. Y seguimos libres para poder leer la información que nos fabrican en un medio o en otro. Incluso seguimos libres para insultarnos los unos a los otros. Vamos avanzando… pero ni tan siquiera hacia atrás.
Carta cerrada a Máximo Huerta, un sencillo tipo con sentido común
Creo con sinceridad que tú, Máximo Huerta eres un periodista perdido en la televisión, que manejas muy bien y lo saben el medio y el aire y eso no te lo perdonan los mediocres, y que aunque ahora estás escondido en tu Valencia preferida nos has robado al resto de españoles tu palabra y tus decisiones con tus personajes. Pero quiero criticarte, quiero ir a por ti.
¿Por qué no escribes artículos de prensa como Iñaki, como Umbral o como tú quieras escribir para con el poso de la escritura nos pudieras poner algo de luz sobre los tormentosos escondites del día a día?
Tú, Máximo te crees cumplidor por estar en la tele de Valencia, pero no es eso sólo —por mucho que escribas libros que compro para regalar a mi santa esposa pero no leo— pues a todo no me da tiempo. Debes trabajar más para todos.
Necesitamos aires, palabras, serenidades, calmas, puntos de vista simplemente con sentido común, tranquilidades inteligentes. Y todo esto, que parece sencillo es como muy bien sabes, algo complicadísimo de lograr, de escuchar, de embeber pues nadie quiere trabajar sobre lo que no está de moda.
Y sí, Máximo Huerta, ahora como ya sabes bien está de moda insultar, hablar de engaños y de mentiras que parecen verdades y de trapos tan sucios que ya nadie se atreve a lavar. Estos tiempos son para romper los aires sucios, para ser diferente, para trabajar mucho más los que tenéis mucho que explicar. Aunque sea simplemente para compensar las basuras de todos los días que lanzan los listos del emponzoñamiento.
Así nos ven. Los Cinco de Central Park. Una seria de Netflix muy dura
No es bueno estar pegado dos días al televisor para ver una seria dura, triste, de injusticias contra minorías, por mucho que termine bien y sobre todo porque mientras la veía ya sabía que fueron ciertas las historias que cuenta, y uno se siente muy mal al observar lo mierda que es la sociedad a veces. Sea americana o española, pues las injusticias que nos parecen imposibles, solo lo son si cerramos los ojos.
'Así nos ven' cuenta la historia del suceso y juicio conocido como Los Cinco de Central Park y es la historia de las clásicas manipulaciones que la policía y la justicia ofrece en los EEUU contra los negros o los latinos por no ser “blanco como ellos” aunque ya sean casi más en número aunque no sean tan influyentes.
Pues que me apetece volver a fumar. ¿Qué hago?
Yo hace ya igual 15 años que no me fumo nada, que podría parecer todo un éxito, pero no, es simplemente una decisión tonta.
Unas de las cosas más bellas del mundo…
A veces un frase simple te alegra el instante, te logra cambiar el cejo o incluso el entrecejo. Esta es una de ellas, estoy bobo, ya lo sé.
"Unas de las cosas más bellas del mundo es encontrar con quien poder hablar de todas las cosas raras que se te ocurran, sin sentirte por ello incómodo".
No sé de quien es, circula mucho por internet de donde la he pillado. Tendrá su autor o autora real pero lo desconozco. Pero me parece una frase para locos como yo, que a veces nos cuesta encontrar a gente cercana con quien compartir las mierdas mentales.

En el Día Internacional de la Croqueta, nada como ese lujo
Hoy, 16 de enero, es el Día Internacional de las Croquetas, que es tanto como ponerle días a todos por guasa o por capricho. Las croquetas son un inventa maravilloso, pero cuidado, no a todo lo que llamamos croquetas se le pueden llamar croquetas. A mi me gustas las suaves, casi líquidas, de jamón, de bacalao, de gambas, bien crujientes y recién hechas.
En mi primer trabajo allá por el viejo año de 1970 (hace un siglo o más) había salido hacía muy poco un aprendiz que era famoso por sus croquetas. Aquella empresa era fabulosa, en serio. Contaban los oficiales que aquel chaval traía para desayunar bocadillos de croquetas que le preparaba su madre. Unas croquetas realmente de cemento armado, y que el hijo sacaba una del bocadillo de pan y la lanzaba con todas sus fuerzas contra el techo de la habitación del taller.
Si la croqueta se quedaba pegada en el techo era buena, si rebotaba y se caía al suelo casi como una pelota es que no había superado la prueba. Cemento armado y todo el bocadillo a la basura. Cosas de la viejas escuelas de aprendizaje. Las croquetas de verdad, las buenas, con un poquito de mayonesa picante en un platito para mojar si se quiere, pueden alcanzar el cielo del paladar sin provocar mucho.
Y recordemos que la forma de la croqueta es lo de menos, las hay redondas, alargadas o cuadradas. Todo sirve si están casi líquidas y crujientes. Y sí, lo sé, podría haber puesto la imagen de la croqueta ya frita, dorada, crujiente. Je je je. Pues… igual es que no he querido.
Cuidado con C. Tangana, que viene fuerte y empujando
Me he pillado a mi mismo escuchando a C. Tangana y casi me asusto ¿yo en plan tan moderno? ¡dios!. Su nuevo single "Comerte Entera" además de ser muy buena música y muy aceptable letra, en su videoclip hay una fotografía fabulosa y una historia de la que destaco sin duda el cruce de piernas de la chica y las monjas moviéndose por el Palacio Real. Dos ejemplos almodevarianos de que el Arte tiene muchas aristas. Cuidado con C. Tangana, que viene fuerte y empujando.
Nunca podremos ser Suecia, nos faltan cursillos
Vuelvo al té de media tarde, a la música clásica, a leer muy poco a poco en papel que lo tenía olvidado pues en los últimos tiempos casi todo es en pantallas, y a dejar un poco de lado mi vena artística. No sé los motivos, ni yo mismo me lo quiero preguntar. Son cambios. Son manías.
El Paracetamol es lo único. Para que comprendamos el nivel, Maribel
Yo ya sabía que iban a confinar Zaragoza otra vez, así que el martes me fui al barrio de las Delicias que es de los más lejanos de mi casa. Más de media hora de autobús imaginando que mi iba lo menos a Logroño o a Vitoria. Una ilusión poder estar viajando media hora seguida. Y efectivamente, nos han vuelto a confinar. Ya no podemos ir a Tarazona.
Suena a broma si no fuera por las muchas personas enfermas o fallecidas que sufren de la enfermedad. Pero seamos sinceros… sin decírselo a nadie… ¡¡chisss!!… ¡¡qué poco preparados estamos para defendernos de lo gordo, de lo magro!!
Hemos retrasado como un siglo, como si volviéramos a la Gripe Española, otra vez con moqueros y mascarillas como únicas defensas pues nos creíamos capaces de inventar cualquier crema de esperma de ballena para rejuvenecer los morros y ahora resulta que un puto bicho que nadie ve nos está jodiendo la vida. ¿No sirve el aloe vera o el aceite de argán o la baba de caracol? ¿Tampoco la acupuntura o la flores de bach?
Toda la puta vida escuchando potingues milagrosos para todo y ahora resulta que nos despertamos del sueño mentiroso y si coges el COVID-19 te recetan Paracetamol y punto pelota. Eso si te cogen el teléfono del médico y si logras que te llame. Mientras tanto a seguir contagiando. ¡¡Uff!! algo no nos está saliendo como habíamos diseñado para este siglo.

Tomarle el pulso a la sociedad es muy sencillo. Otra cosa es qué hacer con los datos
Hay muchas formas de tomarle el pulso a la sociedad. Hay un Departamento Universitario zaragozano que sabe con tres días de anticipación de qué manera van a subir los contagios del COVID-19 analizando las búsquedas de Google en temas claves a nivel mundial. Curiosamente sucede como con los análisis de las cacas que se nos van a la depuradora, que funcionan los datos indirectos de una forma puntual y más exacta que preguntando a las personas.
Al final los sondeos de intención de voto los clavarán quien sepa analizar qué tipo de whisky compran los de derechas y los de izquierdas y mirar la facturación del Alcampo.
Así que hoy en Zaragoza la conversación de pulsación segundera es: ¿Sabes si nos van a confinar en el domicilio por el agravamiento de la pandemia?
Lo curioso es que los bulos dicen hora, formas, hasta cuándo, a partir de cuándo?… mientras que los máximos políticos de Aragón disimulan cuando sus colegas les preguntan por los pasillos. NO pero en voz seca, como dejando un… ¡¡¡Y yo qué sé!!!
Como es lógico me han llegado consultas sobre el tema y a todos los digo lo mismo. —Ni idea tú, pero están mirando no ya el número de contagios sino la bajada del PIB que supondría confinar 15 días a la población. ¿De verdad serviría confinar a medias, cuando ya todos estamos cansados de obedecer?
Así que en plena subida estamos esperando como sobre ascuas calentitas a que nos pongan sardinas o longanizas. Las medidas actuales no sirven, porque no hemos querido obedecer cuando se nos dijo que las Navidades había que mirarlas desde lejos. Y ahora estamos jodidos y esperando como decía en otro texto, si esto es agosto o noviembre. Y eso lo veremos el próximo martes. ¿Sabremos esperar o a partir del lunes volveremos a las mazmorras?
¿Quién dijo que la vida no es entretenida para un jubilado?
Voy a ser sincero una vez más, que no es siempre. Hay días maravillosamente ocupados en responder pequeños (¿pequeños?) problemas o cuestiones. Para los jubilados como yo, que nos llamen para resolver dudas nos levanta el ánimo un huevo, aunque a veces parezca que me saturan las meninges. Siempre que alguien se acuerda de uno, se agradece y mucho. Este problema pandémico está levantando ampollas y ya detecto un cansancio que suelo repetir, pero que en realidad no sirve de nada comentarlo, pues no hay fórmulas mágicas.
Y es que a la pandemia y el confinamiento se van uniendo cada vez más, problemas laterales que surgen como los champiñones, porque necesitan espacio para salir. problemas de relaciones, cansancio con los hijos o los abuelos, dudas laborales cuando no patatas en los riñones que hay que soportar, etc.
Tengo una empresa con serias dificultades que me pregunta y llora, otra que desde 1.000 km me dice que le analice una serie de cambios que está haciendo, una familia con serios problemas con la abuela, una persona que lleva un mes sin cobrar del ERE por pedir la baja médica, otra asociación que no sabe si iniciar una serie de nuevos trabajos o si se espera al nuevo confinamiento, y una joven con muchos años desempleada que está más que desmotivada.
Como es de entender, todo esto lo hago de forma altruista y gratuita, pues mi trabajo actual es vivir y ver la tele, escribir, leer y estar con mi Santa que es muy santa. Y cocinar, que me encanta jugar con los picantes. Así me va luego.
¡¡Coñe!! se me olvidada el problema más bonito que llevo entre manos, ¡¡joooder!!
El más gratuito de todos. Unos amigos con una herencia entre manos para 14 familiares que no se hablan y que están repartidos por dos países y seis territorios, y que asciende a un millón de euros y nadie quiere mover un dedo. Ji ji ji. En serio, es tremendamente entretenido ese tema. Solo el panteón de la persona fallecida tiene unos 20 metros cuadrados. Ha pasado un año del fallecimiento y todavía no se han querido juntar las familias, algunas ni lo saben. Como hay asesor financiero y abogada entre medias —pues también hay ingresos de alquileres— el tema además de complicarse poco a poco es super entretenido. De momento solo se pagan impuestos ¡¡je je je!! Y lo curioso es que yo ya sé como terminará todo, y se lo he advertido a quien me pide opinión. Y no creo que me equivoque nada de nada.
¿Quién dijo que la vida no es entretenida para un jubilado?

Personas mayores de 70 años que viven en su hogar ¿Para cuándo la vacunación?
Me preguntan varias personas sobre qué planes hay de vacunación para los mayores de 70 años que viven en sus hogares, no en Residencias de Personas Mayores. Ya sé que en la Fase 2 está asegurada la vacunación desde los 64 años, pero esa decisión, a la velocidad que llevamos en la vacunación, puede lentificar mucho los tiempos de espera para la vacunación en personas mayores que vivan en sus hogares.
Como es lógico he pasado esta cuestión al Departamento de Sanidad de Aragón pues es lógico contemplar una igualdad de derechos con independencia de si vives en una Residencia o en tu propio hogar.
El bicho se multiplica, pero cuidado con las malas soluciones
Suben los contagios como nos sucedió a mitad de agosto y si es este el caso en una semana empezarán a bajar. Pero si los contagios quieren copiar a noviembre todavía nos queda una semana de subidas. Este es el dato que está encima de la mesa de los Gobiernos: ¿Cómo se va a comportar esta Cuarta Ola?
Las de agosto o noviembre se resolvieron mal pero se resolvieron sin confinamiento total. Y es que un confinamiento total tendría un coste económico y laboral tan grande que a su salida tal vez no nos gustaría nada lo que se observara en cuanto a número de futuro. Cuidado con lo que pedimos, no nos lo vayan a conceder.
Empiezo el día como quiere Luis, pero con el desayuno de Angelines
Todas las mañana empiezo de la misma manera el día, ganas de ser repetitivo pero dejando al albedrío que todo circule como quieran otros. Miro unos datos de la noche, mierdas de contagios para amargarme, luego los titulares de Heraldo y El País y caigo en la tentación de la música, de recoger la indicación sonora que mi amigo Luis Iribarren —desde sus deseos de repartir música por él seleccionada— me manda casi todos los días como un detalle sonoro elegido por él, para comenzar la jornada.
Es decir, empiezo el día al ritmo que me marca Luis.
Hoy ha sido la suavidad de Kamasi Washington que te obliga a repensar si lo que haces está bien o es insuficiente. Todo un ejercicio de replantearse cosas a la ocho de la mañana, que es una buena hora para escuchar también como te preparan el desayuno de café con leche y tostada de barra de pan con mermelada de naranja amarga.
¿Qué le sucede a un muñeco de nieve cuando se le cae la zanahoria?
La vida es dura siempre, incluso para los muñecos de nieve. Todo evoluciona, todo cambia, en un momento dado podemos parecer erguidos y necesarios y en otra ocasión con poco tiempo de distancia, nos hundimos en la miseria por efecto del calor. Se nos queman las ideas de la cabeza y nos vamos derritiendo.
Pero no pasa nada, pues nadie nos podrá quitar el orgullo de ser un excelente Muñeco de Nieve, elegante y vestido de colores, al que todos admiraban cuando pasaban a nuestro lado.
Ahora somos una mierdecilla en vías de extinción, pero siempre nos quedarán los recuerdos… ¿que para qué sirven los recuerdos?… pues… ni para sujetar la mirada. Pero algo hay que decir.
¿Vas a juicio si matas a otra persona en accidente? ¿Y si es por contagio de COVID?
Vamos a intentar ser sinceros. Con el COVID-19 estamos teniendo suerte. Y todavía no estoy del todo tonto. Esta pandemia está matando aproximadamente al 2% de la población infectada. Es mucho, una barbaridad que ya haya matado a dos millones de personas en todo el mundo. Pero son el 2% de los contagiados, aunque se haya cebado en algunos segmentos por edad. Es una cifra MUY baja con arreglo a otras pandemias que hemos tenido en el mundo, con arreglo al número de fallecidos que sufren enfermedades contagiosas. De sarampión fallecen un 1,4% de los contagiados. Pero la tuberculosis mata al 12,7% de los infectados.
Cuando vemos películas catastróficas se habla de un 10% de fallecidos o incluso de un 33% de muertos por las enfermedades inventadas para producir terror en el cine o la televisión. Incluso en estos meses últimos el número de fallecimientos por contagiados es inferior al 1% de la población infectada.
¿Esto supone que debemos perder el miedo a la enfermedad?
El miedo es subjetivo. ¿Quieres morirte tú? No, yo no. ¿Y quieres que se mueren tus padres o abuelos? Pues de eso se trata.
Hay enfermedades que afectan más a los niños, la hambruna o el cólera por poner dos ejemplos terribles que enseguida se entienden. Pero el COVID-19 afecta más a las personas de más edad. Y eso hace que a una parte importante de la sociedad le parezca una enfermedad relativa.
¿De verdad existe ese egoísmo social? Pues seamos sinceros. SI.
Y eso lleva a la dificultad añadida de que los que menos afectados se sienten, más interactúan a favor de la enfermedad. No la sufren como enfermedad grave, pero la contagian como enfermedad sin solución.
Es curioso que a los homicidas se les detengan si matan a alguien en un accidente, pero a los que contagian con resultado de muerte no se les juzgue.

El guitarrista de Maná, Sergio Vallín, nos enseñó la normalidad de ser normal
La profesionalidad de las personas existen, se nota normalmente en que son simplemente normales aunque sean excelentes. Ayer tuvimos varios ejemplos sencillos, maravillosamente excelentes. Iñaki Gabilondo nos dijo que él ya no podía mas, o que simplemente se había agotado de aguantar tantas tonterías sociales y políticas para nada.
Son casos simples de saber trabajar por y para los demás, cobrando un sueldo faltaría más, pero sobre todo creyendo en su trabajo y en la importancia que tiene su labor para seguir engrasando el funcionamiento de todos nosotros. En comparación de los que solo quieren medrar, engañar, disfrazarse de ovejas con dientes afilados, es casi un milagro poder contemplar que siguen existiendo millones de ejemplos sencillos que simplemente creen en su trabajo.
¿Qué se puede esperar de unos ciudadanos que desobedecen en lo básico?

Si sobramos, lo mejor es irnos al sofá a descansar
Iñaki Gabilondo se retira de la radio diaria “empachado” del “enconamiento partidista” que tiene que vivir cada día. Creo que son (somos) muchos los que ya no aguantamos tantas tonterías diarias, tanto empalago que viene desde todos los lados, sin sentido común y buscando solo la pelea barata y sin guantes.
¿Cuánto tardaremos a que el médico no presencial no esté en tu ciudad, en tu país?
¿Cómo es posible quedarse en casa sin salir, tres veces a la vez?
El Circo del Capitolio en los EEUU tendrá un precio muy elevado
Tal vez tras conocer los últimos acontecimientos sucedidos en los EEUU con el asalto al Capitolio arengados por su propio Presidente, uno debe reflexionar todavía más sobre el momento actual de unos años en los que vamos abandonando la política en manos de unos incapaces, por simple desafección del resto que insultamos en vez de trabajar, para alimentar la idea fácil de que el futuro diferente ya está aquí aunque no lo queramos ver.
Lo sucedido en los EEUU era inevitable desde hace 4 años
La democracia, la libertad son estados positivos de gobierno, de estar viviendo, de ser considero persona que puede participar si quiere y que tiene derechos para quejarse y libertad para escuchar o para hablar. Pero las democracias son débiles y hay que cuidarlas. No son la meta a la que hemos llegado y donde podemos estar descansando, son el camino hacia la meta y por eso mismo nos pueden cortar los avances en cuanto salen osos peligrosos.
Ayer EEUU comenzó un camino peligroso que nos afectará a todos. Todo lo que sucede en los EEUU nos afecta a todos. Un devenir que no ha terminado y que necesita mucho tacto para resolverlo. Ayer en los EEUU sucedió lo que ya se sabía desde hace al menos cuatro años. Un país con 450 millones de armas en manos privadas es un país muy peligroso aunque sea el más importante hasta ahora.
Tuve la ocasión de asistir a una fiesta patriótica en Washington hace casi 3 años y ya entonces observe lo que parecía imposible y que delataba claramente lo que ha sucedido. cientos de personas fervorosas, vestidas de militares y cantando himnos, pero con armas de todo tipo en una ciudad en donde está prohibido llevarlas por la calle. Armas cortas y largas de fuego, armas de madera. Aquella estampa ya indicaba para un turista de muy lejos, que si la sociedad era capaz de permitir esto en la calle, el fuego podía encenderse con cualquier grito de cualquier loco.
¿Se puede vacunar de emergencia a cientos de miles de personas de una ciudad en 10 días?
#2020 Única Función con José Coronado, Carlos del Amor y TVE
Los Telediarios de TVE han vuelto a apostar por resumir y cerrar el año 2020 con un programa de despedida que este año ha representado José Coronado como el año 2019 lo hizo José Sacristán. Una manera de poner ARTE y sentimiento, sensación de continuidad y de calidad en un hecho simple: Despedir un Año Viejo. Se puede trabajar mucho mejor como aquí se demuestra, en la Cultura, en las explicaciones, en el Cine de cortometraje que se hace pero que casi nunca vemos porque no nos lo muestran como hacen con otras posibilidades.
Los audiovisuales son mucho más que cine y series, es también teatro, es danza, son los cortometrajes bien realizados que en España son muchos y constantes.
¿Porqué los ERTEs no son a turnos entre los distintos trabajadores de la empresa?
Se vuelve a comentar —como es lógico— que hay que ampliar otra vez ahora en enero los plazos de los ERTEs en la España que sigue sin saber encontrar solución para frenar la pandemia de COVID. Es lógico ampliar los periodos de ERTE pero… hay un "pero" que no se está atendiendo bien.
No soy capaz de entender el motivo por el que los ERTEs no son rotatorios, no me parece lógico ni casi humano, que haya personas en ERTE desde marzo de 2021 en una empresa DE SERVICIOS donde siguen trabajando el 50% o el 75% y solo unos pocos se hayan quedado eternamente metidos en un ERTE y cobrando menos, cuando lo lógico sería que si es una ayuda a la empresa por menor facturación y por menos clientes, las personas que trabajan y las que están en ERTE se fueran turnando.
¿Cuál es el motivo de que esto no sea así y se vayan turnado al durar tantos meses esta situación?

Urge encontrar un Técnico en Comunicación Política y Social para la España del 2021

Número de vacunados por cada Comunidad autónoma en la primera semana completa
No voy a entrar a opinar de estos números, simplemente los dejo. Son el número de personas vacunadas en la Primera Dosis durante la primera semana completa de vacunaciones en España, en las distintas Comunidades.
Con estos número de personas vacunadas en una semana que cada uno de nosotros saque conclusiones y adivine en qué momento tendremos vacunados al 70% de españoles para tener esa famosa tasa de vacunados suficientes para evitar la transmisión de la enfermedad.
Mapa o gráfico desde la Asociación de Vecinos La Jota de Zaragoza
¿Cómo pudimos vivir tantos siglos sin mascarillas?
Hace frío, tanto, que se agradece el uso de las mascarillas tapabocas para al menos tener caliente la nariz. Le estamos encontrando excesivos usos a las mascarillas, así que luego, dentro de 1.000 años cuando ya podamos quitárnoslas, no desearemos hacerlo.
¿Todavía no sabes lo que son las GAFAM? ¡Uff! pues ellas sí saben quien eres tú
Cada vez más se habla del llamado Capitalismo de Vigilancia, una manera curiosa de decirnos a la cara que estamos vigilados pero dentro de un sistema muy democrático. Detrás de este nuevo modelo económico están las cinco empresas tecnológicas más grandes del mundo occidental, también conocidas con la sigla: GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft). Entre todas ellas manejas "nuestros" datos y con ellos y si quieren… nuestras privacidades pues de cualquier dato se logran obtener múltiples datos añadidos que se van entremezclando.
Lo curioso es lo bien que nos caen estas empresas intercomunicadas sin decirlo nadie para no parecer que somos tontos. Estas empresas de software junto a las de hardware que a veces son las mismas y otras veces son empresas amigas, logran dominar todo el mundo de la hoy llamada tecnología de la modernidad.
Y cuando ellos mismos sacan un nuevo producto somos todos nosotros los que perdemos… las ideas… para comprarlo. Estamos ansiosos de que logren sacar nuevos productos para gastarnos nuestros dinero y para que nos tengan más vigilados.
Es maravilloso que una serpiente espía sea nuestra amiga, nos tenga dominados y además la aplaudamos, le pongamos de comer y le demos abrigo.
Pero no hay defensa, no seamos tontos tampoco, no sirve de nada quejarnos ni pensar que existe una defensa sobre algo tan bien establecido ya. Así que disfrutemos de los juegos, del ocio programado, de todo esto aunque no nos guste. Simplemente debemos saber lo que hay y admitir que es casi imposible defenderse.
Síntomas del COVID19 más comunes, para confinarnos totalmente por coronavirus
En Reino Unido ya han superado el viernes 1 de enero el millón de personas vacunadas. Una cifra totalmente alejada de las personas vacunada en España. No caben preguntas al no existir respuestas que nos sirvan. Pero estos datos pueden servirnos para entender el devenir de las opiniones de los ciudadanos en las próximas semanas. Los países que antes salgan de la pandemia, antes se empezarán a recuperar económicamente. En España todavía estamos en la fase de endurecer todavía más las medidas tomadas, pero no somos capaces de plantear un Plan Masivo de vacunaciones, pues ni tenemos vacunas ni sabemos bien qué decisión tomar al respecto.
Por si se nos ha olvidado, dejo un gráfico con los síntomas más comunes de la pandemia del COVID y que nos indican de que nos está afectando la enfermedad y hay que ir con urgencia al médico de familia y no contactar con ninguna persona, haciendo un confinamiento TOTAL.
¿Te gustaría ser un Provocador Cultural? Pues ponte a trabajar en ello
Son tiempos en los que todos nos hemos ido acostumbrando a soportar lo que nos venga encima, sabemos defendernos de quien nos critica, sabemos admitir lo que se nos diga sin perturbarnos, hacemos lo que nos viene en gana sin importarnos mucho ni el qué dirán ni lo que provocará en los demás lo que hacemos. Y además todo esto, revuelto pero siempre en calma y no agitado, lo sabemos y nos lo callamos. Lo empleamos para nuestro beneficio. Lo saben sobre todo los que mandan y gobiernan nuestras vidas.
Así que si crees que algo no te gusta, ya no sirve solo con PENSAR que no te gusta, ni tampoco con decir en algunos sitios muy cerrados que no te gusta.
Nos hacen pensar que nuestras quejas importan, las escuchan, pero nos lo hacen creer para que así nos sintamos desahogados. Es un buen truco.
No sirve con simplemente creer que estás trabajando por "hacer cosas" sino que hay que provocarlas, hay que palparlas, se tienen que ver, escuchar, deben servir para estimular a otras personas, para incluso liderar impulsos, instigar cambios, provocar esos cambios.
Los 4 tipos de vacunas contra el COVID19 más avanzadas
Estamos entrando en unas semanas en las que además de la vacuna que ya tenemos aprobada en Europa nos van a ir viniendo diversos tipos de vacunas, diferentes entre ellas, y que nos harán dudar de porqué una si y otro no, sin saber los motivos de la prioridad de cada tipo de vacuna.
Hay que decir que no se está seguro en qué momento temporal se irán aprobando las vacunas que todavía hoy no han recibido de la Unión Europa su aprobación. Algunas ya se están poniendo en diversos países que se han adelantado a la Unión Europea.
Por otra parte cada vacuna tiene unas especificaciones distintas que la hacen mejor para según qué colectivos, por edad o por enfermedad previa. Así que aveces que se nos ponga una u otra, cuando ya existan varias, dependerá de criterios médicos según tu historial personal.
Os dejo un gráfico (creo que sacado de la CNN) en donde podemos ver los cuatro tipos de vacunas que se están terminando de investigar y sus diferencias.
Nos toca reconstruir, replantearnos el futuro. Pero solo si queremos
Unas campanadas de Fin de Año en una Puerta del Sol de Madrid sin personas de fiesta, solo con policías y personal de seguridad, es el ejemplo mas claro de que parte del mundo viejo se nos ha escapado sin saberlo retener y además sin valorarlo en su justa medida. Nos creíamos capaces de seguir abusando de todo pues todo nos pertenecía para siempre. Y nos han dado en todo el morro. Nada es seguro, sobre todo si no intentamos cuidarlo para que lo sea lo más posible.