
Está de moda no mirar la realidad que nos envuelve

Si me das todo, ya no te pediré nada más
Es una viñeta de NO amor, es humor que rompe egoísmos, pero es humor. Y en el humor o en el amor no hay muchas reglas si todas las partas aceptan la suyas propias. Así que pongamos una sonrisa aunque no la entendamos muy bien.
Hace un año del entierro de Justa. Soledad y silencio entonces
Hace ya casi un año que tuve que desplazarme hasta Martorell para asistir al entierro de Justa, una amiga de la familia, muy mayor, que falleció en una Residencia de Personas Mayores en completa soledad, sin que nadie pudiera acudir a verla en las últimas semanas, ni familiares ni amistades, pues el COVID estaba atacando con toda la fuerza del desconocimiento.
Al entierro fuimos tres personas en representación de la familia compuesta por personas mayores y que delegaron en nosotros. Y tres enterradores en todo el gran cementerio que no paraba de trabajar. Completa soledad, tristeza, miedo, sensación de que nadie de los allí presentes sabíamos cómo evolucionaría todo aquello. Las personas se morían, de momento casi todas de edad avanzada, pero en unas condiciones de soledad muy duras. Era una Guerra enferma con enemigos diminutos.
Recuerdo aquella mañana de sol como si realmente no estuviera sucediendo nada extraordinario, pues todos queríamos quitar dolor y sobre todo miedo a los momentos de confinamiento más duro. Supimos enseguida que aquello mataba pero queríamos disimular. Hice unas fotografías del momento del entierro y se las pasé a las Redes Sociales de la familia para que vieran lo que allí estaba sucediendo aunque no pudieran estar presentes.
Algo sí teníamos muy claro. Todo había cambiado tremendamente. No pudimos ir a comer a ningún restaurante, tuvimos que ir llenos de permisos de variado tipo pues nadie sabía qué se nos podía solicitar al ir desde Zaragoza a Barcelona. Los bares estaba cerrados, en las calles no había casi nadie. Era una ciudad vacía como ya entendíamos, pero acostumbrados a pasear por sus calles en otros ambientes nos impresionó más que ver nuestra propia ciudad vacía.
El silencio imperaba entre todo el ambiente. No había nadie y no había actividad. Salimos de vuelta enseguida y tuvimos que parar en un espacio verde de la carretera para mear pues ni bares habíamos encontrado. ¿Era distópico, era el inicio de un mundo nuevo?
Hoy, un año después seguimos en situación parecida pero ya hemos interiorizado todo esto. Sabemos que es posible que en meses podemos salir algo más alegres. Hemos tenido en este año algunas semanas de descanso, de libertad, de esperanza. Hemos tenido entre los amigos y familiares algunos casos de COVID pero todos han sido vencidos bien. Hay menos miedo. Es posible que haya menos muerte. Dicen que hay vacunas. Hay esperanza.
¿De qué tamaño será la vida exterior a nosotros?
El tamaño depende de la comparación, una cosa es grande o pequeña si la comparamos. ¿Qué somos nosotros más que una mota de polvo entre un planeta enorme que flota de forma diminuta en un espacio que no sabemos abarcar? Así que esta imagen me viene que ni al pelo. Una excavadora de las de verdad, enormemente diminuta comparada con este buque en el Canal de Suez. Somos esto mismo, unos "depende" de con quién nos comparamos. Incluso a veces ni eso, pues podría ser que ni se nos viera. Y si la vida exterior, esa que buscamos en ovnis fuera tan pequeña que no la podemos ver? ¿O tan grande que no somos capaces de imaginar?
Día Mundial de la Felicidad. ¿Queremos intentar atrapar la felicidad?
Cada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Felicidad. Suena muy bonito pero cada vez es más complicado lograr una felicidad básica, no ya una gran felicidad sino una sencilla, para estar simplemente feliz.
La felicidad es algo que para cada persona es distinto y tiene un tamaño muy diferente. Para mí, felicidad es una llamada, una tarde de ocio, estar con mi familia o amistades, un viaje, y sin duda, claro, cualquier recuerdo alegre. Pero para cada persona cuando se piensa en "Felicidad" se imagina, seguro, u8n instante diferente. No es malo esto, así sabiendo que hay "muchas" posibles felicidades, podemos elegir e incluso ir cambiando a lo largo de la vida.
¿Y a tí, qué te hace feliz? ¿Puedes elegir estar feliz si te lo propones, simplemente queriéndolo? No es fácil, pero entrenándose algo se puede mejorar esa sensación, para que resulta más sencillo intentar alcanzar algo de una felicidad básica.
Somos muy torpes con la pandemia y pasaremos a la historia como mediocres como poco
La pandemia va descontrolada y lo sabemos, vuelven a subir los casos en todo el mundo tras unas semanas en bajada, suben en Europa, en algunas comunidades de España y seguimos sin ser capaces de hacer funcionar la vacunación y además creamos idiotamente temores y miedos entre la población con una vacuna que no siempre es bien admitida. Somos torpes, muy torpes.
Y lo vamos a pagar con un precio alto, más cuanto más torpes seamos por no estar gestionando este problema global desde la globalidad. No hay gestores, o lo que es peor, hay un exceso de gestores mediocres y nadie es capaz de liderar los procesos y ser una voz única que influya en la sociedad.
Todos vemos vídeos que no deberían producirse, que se utilizan para tapar la incapacidad de los que gestionan. ¿Es lógico parar la vacunación una semana? ¿Es lógico tardar tantos días en decidir, en tiempos de tanta rapidez de comunicación? ¿No se puede investigar los efectos secundarios lógicos sin tener que parar la vacunación?
¿Os habías leído los prospectos médicos de cualquier medicamento que os recetan para ver si es un producto limpio y sin efectos secundarios?
No te calles. Utiliza el respeto pero habla y di lo que opinas
No está la cosa como para ponernos a pensar mucho, no nos vaya a entrar miedo y mala hostia, mezclada e incluso agitada. Con la que está cayendo lo mejor es estar casi silenciosos y medir las palabras para no hacer mucho daño gratuito. pero eso sí, como creas que tus palabras van a servir para algo, para modificar la establecido y asumido por todos los que manda, entonces hay que hablar y son respeto incluso gritar. No estamos en buenos tiempos, y nos quieren callados, pero estar callados no quiere decir que estemos quietos y sin hablar, pues una cosa es como nos quieren y otra distinta es como nos queremos nosotros.
No hay nadie que sea más señor que tú. Que nadie te haga callar.
Síntomas y signos corporales de la depresión como enfermedad
Hay personas que piensan que la depresión es —por decirlo de un modo fino— algo inventado o amplificado por el enfermo, o bien piensan que quien la padece está fingiendo o se la inventa para llamar la atención o simplemente amplifica sus molestias para lograr algunos objetivos particulares. Tremendos errores que hay que rectificar casi con urgencia.
Debemos echar un vistazo a la imagen que se adjunta arriba, para que quien piense que vivir deprimido/a es una opción, o que se cura de un día para otro, o que "dice que está cansado/a, porque no quiere hacer nada"…, no lo dice porque quiere, lo expresa porque se encuentra mal, porque no se siente con fuerzas, porque su cuerpo está sufriendo trastornos reales que muchas veces ni el propio enfermo los entiende.
Y lo último que necesita una persona así es que no le crean, que duden de lo que dice.
Prevenir en los largos viajes de avión el Síndrome de la Clase Turista

¿Qué es la anorexia? ¿A qué edad empieza la anorexia?
La anorexia es una ENFERMEDAD (para que no quede duda lo pongo en mayúsculas) que afecta más a las mujeres jóvenes que a los hombres, que empieza en la escuela y que no siempre se detecta ni se trata con el cuidado profesional que requiere. Puede empezar en la pubertad, en esa época vital que todas las personas tenemos que transitar y en las que nos empezamos a dar cuenta de que somos únicos, somos nosotros, y que necesitamos nuestro espacio, nuestra personalidad y nuestro futuro.
Las personas jóvenes, incluso las que salen de niños y niñas, se ven más feas, incluso más distorsionadas que otras personas de su edad. A veces la escuela les obliga con ataques de sus compañeros a creerse que son "diferentes" y por ello empiezan a controlar su alimentación y poco a poco se vuelve compulsiva y en una enfermedad que tiene tratamiento y que los padres debemos conocer cuanto antes.
Estos jóvenes además, sienten hambre pues el cuerpo les pide alimentos, pero ellos mismos se han propuesto no comer, lo que les lleva a una pelea interna consigo mismos que los destroza. Al final terminan odiándose pues se sienten incapaces de poder dominar su cuerpo, su crecimiento, de poderse incluso comparar con sus compañeros. Toda una seria de errores encadenados si no hay profesionales o adultos que les enseñan la realidad del crecimiento, de que cada uno de nosotros somos distintos y nos tenemos que aceptar.
Para los padres hay que advertirles que la anorexia no siempre se detecta con cuerpos super delgados, que ese sería parte del final de las personas, pero que antes la enfermedad va creciendo sin adelgazar en exceso, o incluso hay personas que tienen anorexia y no están delgadas. Es una enfermedad mental (dicho sin tenerse que asustar por la palabra enfermedad mental) pues lo grave es la NO aceptación de tu propia realidad corporal.
La belleza personal que se nos quiere vender es un drama que deberíamos gestionar como sociedad de otra manera mucho más eficaz y dura. No se es más bello por medir 1,90 o por pesar 50 kilos o por tener la cara alargada. Todo depende de muchos factores, y sin duda el más importantes es que la belleza no está en el físico que cambia y se transforma, sino en el interior de cada persona, en su forma de pensar, de actuar, de querer.
Por desgracia la Sanidad Pública en España es muy insuficiente. En estos temas mucho más. No se detectan, y si se acude al médico el tratamiento suele ser escaso, intermitente o insuficiente hasta que se convierte en un problema importante. Es fundamental que la escuela sepa detectar estos problemas y los hable con las familias, pero también que todos tomemos conciencia de que existe, que es más habitual de lo que creemos, y que todos somos responsables de que exista, por nuestra idiota forma de entender los marcos de belleza actual.
Entretener a la sociedad con ocio es mucho menos peligroso que con Cultura
Desde hace muchos siglos se sabe que a la sociedad hay que tenerla entretenida, ocupada. El ocio se puede convertir en un enemigo del poder. El desempleo entendido como ocio más que como drama personal se convierte en enemigo del poder en cuanto se abusa de él y se deja desamparada a la sociedad de ocupaciones que le entretengan.
La sociedad se pone a pensar, pasa a quejarse, y termina por revelarse.
¿Suena a duro, incluso a asqueroso? Pues es sociología básica. Como lo es también que a la sociedad para dominarla hay que darle libertad. El truco del poder está en saber elegir qué tipo de libertad y en qué tamaño se debe entregar para que esa sociedad no moleste, no joda. Incluso hay que darles libertad no controlada, no tasada ni frenada. Y en eso todavía hay que medir mejor qué tipo de libertad se les permite. ¿Suena a manipulación? Pues sí, claro, efectivamente, es que es manipulación.
Lo curioso es que en este camino de selección del tipo de entretenimiento y ocio que regalamos a la sociedad para que esté calmada y entretenida, no incluimos ni a la Cultura ni al Arte.
Y eso es porque tener entretenida a la sociedad con la Cultura es peligroso para el poder. Y es tan peligroso que ya se ha logrado que la sociedad no lo entienda, cree que la Cultura no sirve para reclamar más libertad, para intentar ser más felices, para rebelarse contra el Poder si este es demagogo, peligroso, tocanarices. Saber manipular es todo un Arte.

El poder de las grandes marcas y el poder de los consumidores
Humor sencillo que deja huella en la mirada
A veces las preguntas las carga el diablo y hay que tener cuidado con las respuestas. Por muy inocentes que parezcan las decisiones que vamos tomando, siempre dejan huella y a veces crecen. Esta viñeta es humor argentino de hace varias décadas. Humor sencillo que deja huella.
España a corto plazo no la arregla ni Dios
Mal vamos y peor que podemos estar a poco que sigamos sin entender que la sociedad se merece un respeto. Con la que nos está cayendo en España entre confinamientos y economías gripadas, entre vacunación que nunca avanza y virus descolocados, vamos y se nos ocurre liarla parda con nuevas elecciones en Madrid de momento. Es lo que estábamos pidiendo a gritos. Más y más elecciones.
Nuestra incapacidad política y social es posible que ya se esté estudiando en las mejores tertulias de la Europa sorprendida y bastante tonta, todo hay que decirlo.
—¿Estos son la España que quiere tanta ayuda para salir del fango?— pensarán por lo bajo mientras se rascan la cabeza. ¿Y qué será lo próximo, un alto al vacío cabreando a ERC mucho más de lo tácticamente aconsejable? ¿O preferimos joder un poco más a Podemos desde el Gobierno creciendo en el ninguneo al que lo sometemos de forma tonta? ¿O preferimos ser capaces desde Podemos de estar tocando las pelotillas en público para demostrar que llevarse mal está de moda?
Lo único que podemos aprender de la historia es que no aprendemos nada
El filósofo y sociólogo de Eslovenia Slavoj Žižek en su libro "Pandemia" de Anagrama nos deja este texto del que podemos leer un párrafo en la imagen.
"Lo único que podemos aprender de la historia es que no aprendemos nada de la historia".
Educación preescolar - La curiosidad es la mejor herramienta para aprender

La decadencia de España es cíclica, y estamos dentro de una
La decadencia de Europa y para entenderlo mejor de España, es clara y triste, no solo es que nos vamos quedando sin los mejores gestores de la política y de la sociedad, sino que los que quedan son los peores por no estar en esos puestos más que como un complemente laboral, de trabajo. Y no me refiero solo a los Jefes de Estado, a los Presidentes, sino sobre todo a todos los puestos intermedios que se han convertido en muchos partidos políticos —de donde emanan esos gestores públicos— en meras oficinas laborales.
Decirlo es complicado, asumirlo lo es mucho más. No hay liderazgo en las gestiones más básicas, de Comunidad incluso, simplemente porque son puestos cubiertos por decantamiento. Se van quedando vacíos por muy diversos motivos, y otros tienen que ocupar esos puestos.
La culpa no es de ellos, y esto todavía complica más las posibles soluciones. La culpa es de todos nosotros que somos incapaces de asumir que esta decadencia la hemos alentado con la crítica desmedida y excesiva a una forma de hacer gestión pública. Hemos tenido ladrones, sátrapas, jetas y cabrones, pero hemos confundido a estas personas con todas y las válidas se han ido.
Algo similar sucedió en el último año de la II República, cuando nadie parecía enterarse de lo que se estaba cociendo en las tripas de la sociedad. Y aquello que se tenía que haber remediado entre 1935 y los primeros meses de 1936, se convirtió en las peores décadas de la historia de España, dejándonos fuera de la Europa que funcionaba. En realidad todo se puede concretar en "más" sufrimiento para las personas durante décadas.
La pandemia está entregando lo peor de cada uno de nosotros al bien común. Hemos perdido muchos servicios públicos presenciales, libertades individuales y estamos confundiendo las soluciones con otros problemas que creemos menores. Pero todo esto pasará y volveremos a una situación nueva. ¿Quién será capaz de gestionar los escombros? ¿Y a qué precio, que simpre lo pagamos los mismos?
Siete consejos para buscar trabajo en tiempos muy complicados
Siete consejos para buscar trabajo en tiempos complicados
Define y conoce bien cuál es tu valor diferencial con el que puedes aportar valor a una empresa. Eso es lo que debes 'vender', tu estrategia de marca personal. Tienes que aportarle algo que les resulte interesante e importante para ellos.
Construye (también) tu reputación en Internet. Crea una identidad 'online' generando contenidos relacionados con tu campo, que te posicionen en la Red: blog, foros, twitter, etc. Y en esa identidad no cometas errores, borra lo que creas que no te juega a favor.
Sigue a profesionales a los que admires. Revisa su currículum, perfil y twitter e imita su estrategia. Aprende. Y sigue aprendiendo.
Asegúrate de que tu perfil o currículum es completo, está bien presentado y 'vende' bien tus logros y cualidades personales, más allá del recuento cronológico de puestos de trabajo ya pasados. En todos los Currículum hay zonas oscuras, complicadas de explicar. Y los que hacen selección lo sabemos. Así que prepara la respuesta ante preguntas difíciles.
Construye tu red de contactos a lo largo de toda tu vida profesional, y asegúrate de mantener los vínculos con aquellos que te puedan ser más útiles.
Focaliza tu búsqueda. Define primero con exactitud qué trabajo quieres y luego busca los canales que te lleven a él. Busca contactos. Recoge información y apunta todo.
No exageres. Es lícito contar tus méritos de la mejor manera posible, pero no es recomendable fantasear con el currículum. En Internet es fácil comprobar qué es cierto y qué no.
¿Y si le aplicamos a Goya algo de Inteligencia Artificial?
Hay asuntos que por muy modernos que sean, por mucha inteligencia artificial que le hayan metido dentro, sorprenden, asuntas y casi preocupan. Debe ser la edad, la mía claro. Ver a Goya o a Platón moverse y mirarte a los ojos, cambiar su sonrisa o su mirada en un pequeño vídeo cuando ellos nunca se vieron ni en fotografía y mucho menos en vídeo, sorprende.
Se abre la Inteligencia Artificial a poder coger hoy una fotografía de los abuelos ya fallecidos hace mucho y pasarla por el programa de IA para observar cómo son capaces de moverse artificialmente. Nunca sabremos si ellos sonreían así, pero nos los queremos imaginar.
Es lo más parecido que tenemos a sus movimientos. Claro que como estamos empezando con la IA igual en unos años somos (son) capaces de hacerlo mucho mejor, sacarlos de la fotografía o del grabado y meterlos de cuerpo entero en paisajes ficticios de la época.
Mi abuela nunca estuvo en Madrid, pero quien sabe, igual la llevamos un día de estos con la IA a pasear por la Puerta del Sol de 1910.
De uno de mis abuelos nunca se logró tener una fotografía, así que estoy esperando para ver si mezclando las fotografías de todos sus hijos y restando de ellos el componente de mi abuela logramos sacar un híbrido de mi abuelo que nadie podrá decir si se parece o no. Ya todo parece ser IA como la Brujería de otros tiempos.
El 8M es para TODAS las mujeres del mundo. Sobre todo las silenciadas
Y hay que advertir que no es solo salir a la calle o vestir de morado. El 8M es reivindicar los derechos de TODAS las mujeres del mundo.
Nosotras, las del primer mundo, tenemos derechos que sí, nos hemos ganado con esfuerzo, pero que distan mucho de los derechos de las mujeres de África, o del mundo árabe.
Yo, claro que en un día como hoy pido igualdad salarial, pido acabar con el techo de cristal, y por supuesto acabar con los micro machismos, el lenguaje sexista, y con la violencia física y psicológica.
Pero que no se nos olvide que hay países donde las mujeres son lapidadas por adulterio, u obligadas a casarse con hombres, siendo ellas solo unas niñas. Niñas a las que se les practica la ablación.
Que nos quede claro que el feminismo no odia a los hombres, no. El feminismo busca que todos seamos iguales. Que no haya tantas diferencias entre mujeres y hombres.
Mientras el machismo sigue ejerciendo su soberanía y en algunos casos ridiculizando a la mujer, haciéndola creer que es inferior, que no puede hacer ciertas cosas, desempeñar algunos trabajos, gobernar sus propias vidas.
La mujer según algunos tontos de baba…. debería ser educada, culta y refinada, nada de decir palabrotas, la mujer debe tener un físico perfecto según los cánones. Delgada, alta, con tacones… ¿y qué pasa…, que las gordas que vamos con zapato plano somos peores?
Hay mucho que cambiar, mucho que hacer, mucho por mejorar el ambiente laboral, por tener mejores contratos similares a los de los hombres, mejores salarios, acceso a puestos de responsabilidad, pero también respeto, aceptación y empatía, cada mujer es un mundo, un universo lleno de vivencias que a veces se traga para no parecer más débil que los demás.
Y ya para acabar, el machismo mata, el machismo somete, el machismo te pega, y un machista te puede decir que como él es superior a tí debes obedecerle y ser la esposa, novia o compañera perfecta y si no eres así te encierra en un armario del que solo saldrás con los pies por delante.

El mayor dolor es la pérdida, la ausencia de alguien querido
Los catalanes no son diferentes a los aragoneses. Cataluña puede que sí
Estoy en Cataluña donde los problemas de las personas son iguales a los de todos. No entiendo bien esa manía de creer que Cataluña es diferente, como tampoco lo son Italia, Croacia, Francia o Alemania. Siempre veo los mismos problemas, las mismas dudas, dificultades similares para intentar ser felices, y si acaso distinta forma de hablar o de comer patatas. Cuando hablo con una persona de nuestra Europa me encuentro con las mismas sonrisas, los mismos miedos y parecidas clases sociales dispuestas a joderse las unas a las otras.
Durante muchos años las fronteras existían de verdad, ahora algunos tontos las quieren resucitar sin haber viajado lo suficiente. Quien cree en las fronteras es que no ha viajado, no abre la puerta de su cuarto para que le entre aire limpio del que respiran casi todos.
Estoy en Cataluña hablando de la Sanidad y me cuentan los mismos problemas que tengo en Zaragoza, las mismas trampas de unos contra otros, las mismas deficiencias y pérdidas por culpa de jetas e incapaces, que se han unido para joder el Sistema. Incluso me hablan en castellano, y me sonríen. Que eso yo ya lo sabía desde hace décadas pero lo digo para remarcarlo. Igual es que las personas somos mucho más similares que los papeles que se inventan fronteras falsas.
Literatura visual. Las ideas también entran por la vista
Llevo unos días viendo un libro curioso lleno de párrafos cortos. No más de seis a ocho líneas cada uno. El texto comienza con una frase corta en negrita a modo de un titular ligero, y continúa con otra frase corta en itálica como subtítulo, ambas separadas por un punto y seguido, para terminar el párrafo y el texto con el mismo tipo de letra en normal.

Me encanta escribir para vosotrxs, así que gracias por leerme
Me encanta meterme en barros de escritura, y sé que para nada, pues nadie lo leerá nunca. Excepto que los publique en un blog y que así los lee alguna persona tan loca como yo. Pero la escritura me tiene como atrapado levemente, como un pequeño vicio, como un desahogo para vaciarme. Y que soportan mis pocos lectores de forma estoicamente. Yo escribo para ellos, y ellos me leen para mi. Y todo sin conocernos. Amabilidad compartida.
Dicen que toda escritura tiene que tener sabor, contenido, pues el lector te entrega unos segundos y quiere algo a cambio. Así que una pequeña reflexión.
¿Hasta cuánto y cuándo somos capaces de aguantar el vivir semi confinados y con un futuro cada vez con más nubes grises?
¿Pueden servirnos para compensar los pequeños vicios personales para al menos engañarnos un poco?

Cómo buscar información médica y salud en internet
Hay que elegir páginas de consulta independientes, profesionales, de instituciones médicas o de profesionales médicos. Cuidado con la publicidad de laboratorios y mucho más con charlatanes y brujos disfrazados de profesionales médicos.
No deis la misma importancia a páginas de particulares que a páginas de profesionales médicos. Las opiniones de los particulares que hablan de “su” enfermedad hay que leerlas con sumo cuidado pues nadie garantiza su fiabilidad.
La gente a la que le va bien un problema de salud no suele escribir en internet en el mismo número de ocasiones que lo hacen las personas que tienen problemas que no logran resolver. Contra más graves, serios y largos son los problemas, más largas y constantes son sus opiniones negativas.
Nunca internet debe sustituir la opinión de un profesional médico. Si acaso debe facilitarnos información para poder consultar en la visita médica que tengamos que hacer.
La información de internet nunca debe servir para diagnosticar, si acaso para ampliar nuestros conocimientos sobre una enfermedad ya diagnosticada por un profesional, con arreglo a las pruebas que se nos han realizado.
No cambiar la medicación, ni el tipo de tratamiento, por simples consultas en internet. Si creemos que hay otras posibilidades al conocerlas por internet, consultar personalmente con profesionales del tipo que consideréis oportuno. En el diagnóstico de un problema inciden más asuntos que unas cifras en un análisis o una sombra en una radiografía.
Observar la fecha de la información que se ofrece. En medicina un año puede ser un tiempo muy amplio. Revisar que no sea un copiar y pegar desde otra fuente distinta.
Si una página está realizada y firmada por un autor, esto ya le da cierto grado de calidad. Revise quien es este profesional, intente adivinar si lo hace por ayudar o por ayudarse. Hay doctores que opinan por ayudar a gente con problemas y estos son los más fiables pues casi siempre le indicarán que debe seguir consultando con su doctor. No se fíe de quien le ofrece un tratamiento mágico que sirva para todo el mundo, sin haberle auscultado, escuchado o analizado.
Desconfié de los foros, es imposible saber quien está detrás de una opinión, ni si esta es real o manipulada.
Hay decenas de buenos lugares para prevenir la salud, para recibir consejos sobre como evitar las enfermedades, sobre lo que debemos hacer todos para ser más felices, menos atacantes contra nuestra propia salud. Debemos aprender todos un poco más a prevenir, antes de tener que acudir al médico para resolver lo que ya es un problema.
Y recordar que vuestra información médica, sobre vuestro estado personal de salud es algo que os pertenece a vosotros. Mucho cuidado con hacerlo público con nombres verdaderos.
¿Por qué nos bajan las defensas en nuestro sistema inmunológico?
6 acciones para emprender una actividad laboral o vital nueva

Cómo librarnos del desapego mental y emocional, para ser más libres
