Esta ventana me la encontré en Bilbao, en pleno centro de la
ciudad, mientras bajaba una pendiente de las de sufrir. La piedra superior se
veía con muchos años sobre su rugosa piel, el resto habían tenido arreglos.
Pero sobre el conjunto sobresalía la luz de una pequeña mata de hierbas que
había surgido desde las basuras, desde las propias telarañas que dentro del
hueco intentaban no salir a la luz. Era la suma de lo nuevo y lo viejo, de lo
eterno y lo etéreo. Del hoy y del ayer. Seguro que hoy ya no se podrá ver de
igual forma la hierba y en cambio la piedra seguirá inamovible.
Las seis fases de un niño violento con sus padres. Soluciones y problemas
Los niños a veces se vuelven violentos, complicados de tratar, apoderándose de sus propios padres, creando un mundo paralelo para conseguir todo lo que se proponen. Sin duda, llegados a este punto hay que consultar con profesionales que detectan el punto en el que se encuentran sus actitudes, ver las soluciones posibles y tratar de encauzar su carácter, para que no se convierta en algo peor para los propios familiares más cercanos.
Los síntomas más usuales y por los que empiezan a demostrar que se están apoderando de la familia son:
No ayudan en casa, se niegan a colaborar en las tareas más sencillas y básicas, exigiendo que generalmente su madre haga de criada de ellos. Simplemente buscan demostrar —como un animal gregario— que domina la situación, controla a las personas y logra mandar y que le obedezcan.
Cuando no consigue sus objetivos recurre a los berrinches, los lloros, las broncas, que van en aumento tanto en número como en intensidad hasta lograr que los padres cedan. Es la herramienta más básica para doblar la defensa de padres y abuelos. Broncas que en principio pueden ser violentas con ellos mismos, luego con sus hermanos y después con los adultos.
Tiende a avergonzara sus adultos en público, pues sabe que es lo que más fastidia a los padres. Broncas en lugares públicos, frases delante de familiares y amigos, insultos sin venir al caso, violencias físicas delante de otros familiares.
Logra que los padres le pidan por favor que ceda, que pare en su actitud, que se comporte, que deje de hacer el gamberro. Es una forma del primer sometimiento de los adultos, que él ya domina a su gusto. Ya se siente el líder de la manada, con perdón por la palabra.
El siguiente paso es el soborno directo para lograr que se comporte bien, para que no actúe delante de otras personas de forma violenta. Da igual lo que obtiene a cambio, lo importante para él o ella es la dominación, el obtener el premio del sometimiento de los adultos por comportarse bien.
Para finalizar ignora totalmente a los adultos, pues él o ella ya se han formado un círculo propio que dominan, y para ello nada como demostrar que son los demás los que deben estar a su subordinación. Comen cuando quieren, solos y sin orden, no respetan las normas, no quieren estar con sus padres, exigen dinero si ya tiene la edad para ello, dinero que va en aumento con amenazas de que si no se lo dan, lo logrará de “otras” formas. Han aprendido a dominar y tienden a no tener medida.
Estos problemas no empiezan en la adolescencia, muchas veces tienen sus inicios en edades muchos más tempranas, pero son en la pubertad y en la adolescencia cuando realmente se vuelven insufribles. Lo peor de todo es que a veces y una vez que ya tienen dominado todo el proceso, estos adolescentes no quieren ser adultos, pues saben que el estatus logrado es maravilloso para ellos y no lo quieren abandonar. Por eso la ayuda de profesionales es muy necesaria pero según en qué fase se esté los resultados no siempre son satisfactorios.
Cataluña es hoy un problema mayor que hace una semana
Como era previsible, ayer Rajoy y Mas se reunieron para
nada. O eso nos quieren hacer creer. Lo curioso es que Rajoy o alguien de su
gobierno no nos haya dicho nada, no haya salido a contarnos su opinión sobre el
tema muy importante de Cataluña y haya mandado a Camacho en otro error táctico,
pues es tanto como decir que la independencia de Cataluña es un asunto solo
catalán. Que es precisamente lo que quiere que sea Artur Mas y los catalanes.
Si se han reunido dos horas para no hablar, es perder la
oportunidad casi única de escenificar algunos caminos de acuerdo. Por que tan
importante es llegar a entendimientos leves como demostrarlos y enseñarlos,
para desenchufar las prisas y las dudas, los temores y los miedos. Sobre todo
económicos ahora que el “niño” de la economía parece que respira solo.
No sabemos quieres han estado reunidos, el nivel del
encuentro. Si solo han estado los dos maromos o han acudido también asesores
políticos, que es imaginable que si, excepto que quisieran el secreto como
mejor herramienta de futuro. Si es así, mal vamos todos.
Lo de Cataluña no es un órdago para ver qué puede caer, la
situación es tan compleja que es una realidad que nos llevará a todos a ver
decisiones de complicado entendimiento. A todos. Si malo es que el Parlamento
de Cataluña apruebe la independencia de España, más malo es sentar el
precedente histórico de suspender el Estatuto de Autonomía de Cataluña y que
Madrid se haga cargo de las gestiones catalanas. Y no digo nada si se termina
deteniendo por desobediencia a los responsables del Gobierno catalán.
Estaríamos en un crecimiento de la violencia política de complicadísimo
análisis.
No es nada fácil resolver el problema, por eso tener solo
dos horas de encuentro suena a broma de mal gusto, y que no se den explicaciones
sobre lo acontecido un mal inicio de la solución. No se trata de ceder, sino de
diagnosticar y tratar.
Prohibido quedarse con la primera impresión
Hoy me he encontrado con una vieja conocida a la que hacía dos
décadas que no veía. Está igual, su misma voz, su misma figura, su pequeña cara
moderna, su vestimenta original, su peleona mirada, su diminuto proceder que
alza con una voz alta y ruidosa, su energía imposible de encauzar.
Esta mujer la conocía en la calle San Miguel de Zaragoza un día en que
hace casi 40 años yo vendía y ella compraba un piso familiar a la que esta amiga junto a su esposo
acudían a pagarme la compraventa en Ibercaja. La primera impresión fue brutal. Aquel día
aprendí que las primeras impresiones engañan lo mismo que las últimas. Conocía
al marido de una única visita a la vivienda y al ver al matrimonio pensé que algo no cuadraba
y que me iban a engañar por algún lugar que no había previsto.
Fueron exquisitos en la compraventa.
Curiosamente unos años después hice buena amistad con ellos
por motivos sociales y políticos y aquella mujer me demostró las enormes ganas
de trabajar por los más débiles que inundaban su diminuta voz. Estaba en todos
los ajos, sabía todo, engañaba con la voz de pito pues tenía soluciones e ideas
para cada problema que se planteaba por entonces en la educación pública de mi
entorno.
No quiero decir su nombre pues seguro que hoy sigue siendo
tan conocida o más que entonces, pues la energía no se la ha acabado. Al verla
me han entrado ganas de buscar un espejo y mirarme. ¿De verdad es posible que
yo haya cambiado tanto en estas décadas y ellas tan poco? La vida a veces es
cruel con las imágenes que proyectamos. Y sobre todo engañan a los que no somos
profesionales. Y un consejo. No se fíe nunca de la primera mirada, al menos mire media docena
de veces.
Rajoy mira a un lado y Artur Mas al otro. ¿Y la izquierda a donde mira?
Era sabido pero no tanto cuantificado. Los votos de Podemos
surgen sobre todo del ciudadano cabreado y del votante de IU y de partidos de izquierdas
ajenos al PSOE, más que de otros votantes más centrados. Se calcula que entre
el 40% y el 50% de estos votos a Podemos vienen de antiguos votantes de
partidos de izquierda.
Esta pequeña revolución electoral es en estos momento un
terremoto callado pues todos los implicados hacen como que no va con ellos el
asunto. Incluso los hay que creen que ni será para tanto ni tendrán fuerza los
de Podemos para presentarse en las grandes ciudades para las próximas
municipales, y que incluso en el peor de los casos siempre es posible alguna
coalición puntual para apañar heridas.
Vamos bien (mal), como se puede intuir.
Mientras tanto el Partido Popular se frota la mano derecha
con el muñón de la izquierda, una vez que ha logrado asustar a Puyol y meter en
una cueva a Artur Mas. Con Cataluña, si no fuera por el poder latente de ERC,
ya habría logrado Rajoy un cambio electoral adelantado.
Tan importante es la meta como el camino que se recorre
Preparamos a todo el mundo para la meta. Pero en medio nos vamos perdiendo el camino.
Les decimos a donde hay que llegar, lo importante que es alcanzar el punto del objetivo. Pero en medio no miramos todo lo que nos vamos perdiendo por el camino.
La tranquilidad del día a día, del que nos lleva a la meta, también es muy importante.
Una joven mujer como nosotros, sale de su casa en guerra
Una joven mujer sale de su casa en la ciudad ucraniana de Donetsk esta semana. Ella es moderna, vista como nosotros, es como nosotros. La calle y el edificio que deja atrás era parte de un barrio normal hace unos meses. Hoy no. Ahora la violencia ha destrozado el futuro, nadie sabe hasta cuando. Incluso nadie sabe por qué. Están al menos vivas. Fotografía para Reuters de Sergei Karpukhin.
Sondeo electoral julio 2014. Poco cambia, de poco sirve
El diario digital eldiario.es ha publicado el primer sondeoelectoral tras el nombramiento de Pedro Sánchez como candidato a gestionar el
PSOE. Pocas novedades.
Sube algo el bipartidismo, se estanca Podemos, se mantiene
IU en cifras bajas desde que Podemos se les lleva el voto cabreado, baja UPyD desde que Ciudadans le coge un trozo de
tarta. Es decir, siguen los ciudadanos encuestados respondiendo lo que les
viene en gana. Teniendo en cuenta además que un número inmenso no quieren ni
contestar a este tipo de sondeos, lo que nos lleva a no saber qué opinarían los
cabreados de verdad.
Estos
sondeos sirven de poco si no eres capaz de intuir los cambios, las
apreciaciones que se esconden entre líneas. El ciudadano tiende a mentir y lo
que es más curioso a responder en muchos casos pensando más en el encuestador
que en la verdad de su decisión. Así no hay manera de sacar nada en claro, si
solo vemos las cifras finales.
Estas
semanas he estado yo inmerso en un sondeo sobre los problemas de los barrios en
Zaragoza. Las respuestas son a veces muy curiosas, pero no solo sobre los
problemas, sino sobre todo con las puntuaciones que les dan a las situaciones
que plantea el sondeo. Si les preguntas a la gente que valoren entre 0 y 10 una
situación concreta, lo normal es encontrarte respuestas que vayan entre el 4 y
el 7. Casi nadie vota por los extremos. Pero incluso aunque digan que algo
funciona muy mal, a lo sumo lo valoran con un 3. Esto nos lleva a valoraciones
medias y muy iguales entre ellas que resultan engañosas. Hay que detectar lo
escondido. Pero cocinar las encuestas es una labor muy profesional con la clara
suciedad de que según quien la cocine, los resultados se nos contaminarán a un
lado o al otro.
Hacer más llevaderas las escaleras pesadas en el urbanismo duro
Ayer vi esta imagen por mi internet y me gustó la
posibilidad de que las calles se llenaran de flores. Alguien había decidido
poner color y naturaleza en lo que es gris y apagado. Es poner humanismo en el
urbanismo más apagado y viejo. Y sobre todo viendo las escaleras que siempre se
vuelven duras y pesadas, poner algo de esperanza es positivo para subirlas con
más energía.
La soledad en positivo, la soledad elegida. Nuestra soledad necesaria
Alguna vez habréis oído hablar de la soledad en positivo, de esa necesidad de estar solos, de tener un espacio y un tiempo en donde nos encontramos con nosotros mismos. De ese tiempo que todos necesitamos cada día, para dedicarlo a nuestro encuentro, a hablarnos o a simplemente descansar plácidamente o a disfrutar de algo simple pero que nos gusta, y que pueden ser muchas cosas personales, pero que acompañadas de una dedicación totalmente para uno mismo sirven para algo más que para recargar la vida, para darnos placer sobre lo sencillo de la vida.
Todos necesitamos media hora al menos cada día, para dedicarnos en armonía y silencio, en soledad pero acompañados de nosotros a repasar el momento, a parar la pelota y repensar, a simplemente dejar llevarnos por la vida desde la nada. El vacío es importante.
Leer un libro en silencio o con nuestra música, hacer unos ejercicios de respiración o de relajación, escuchar sonidos que nos recuerden algo, simplemente estar relajado con muy poca luz, tomar un café en un local leyendo el diario, jugar en el tablet, escribir un diario o un blog, hacer algo de gimnasia, ver cine sin pensar en nada más, ver imágenes antiguas.
Todos tenemos algún deseo diario que nos resulta complicado realizar y que nos gustaría disfrutar con calma. Por ello necesitamos esa media hora diaria de soledad organizada. Y hacerlo todos los días. TU tiempo te pertenece, simplemente la vida te está pidiendo media hora diaria para ti, es muy poco.
Si dedicas media hora al día para ti que también existes aunque a veces dudes, las otras 23 horas y media que te quedan te rendirán mucho más que las 24 horas de antes, le resultarán más placenteras, todas, una vez que ya has encontrado esa media hora para disfrutar TU.
Es posible que haya días en los que eso sea imposible, bien, aceptémoslo, como debemos aprovechar de esos otros días en los que en vez de media hora podemos disfrutar de una hora entera. Pero seguro que a poco que te sepas organizar serás capaz de encontrar esa media hora para ti.
Hemos perdido cuatro millones de horas de trabajo en el 2º semeste 2014
Este gráfico lo ha publicado nuevatribuna.es y nos enseña
las variaciones de empleo entre el segundo trimestre del año 2013 y 2014. En
las primeras columnas de la izquierda nos dice los ocupados y las horas
empleadas en trabajas (en miles) para enseñarnos después las variaciones por
sectores con respecto al año anterior.
Se nos dice que hay más empleo en 2014 que en 2013, y es
cierto que lo hay en personas. En total son 128.800 personas más. Pero en
cambio se han trabajado 3.866.000 horas menos. Es decir, más personas para
menos trabajo, menos horas de trabajo repartidas entre más trabajadores. Esto
no es salir de la crisis, esto es gestionarla. No hay más trabajo, simplemente
está más repartido. Luego, los que trabajan son más pobres.
Cómo lograr una relación de pareja de calidad en el tiempo y en las satisfacciones
Todos necesitamos tener una relación sana y eficaz con alguna persona cercana, a ser posible con una pareja con quien libremente queremos compartir parte de nuestra vida. Vivir solos es también una opción, pero aun así es importante tener a otra persona en quien confiar y compartir parte de nuestra vida, que no tiene que ser siempre la convivencia diaria. Y no siempre estamos hablando del amor.
Tener un gran amigo, una persona con quien compartir parte de la vida es importante pero se debe basar en la confianza, en el compartir aquellas cosas que nos influyen, nos importan. Tener confianza en alguien es complejo, va en aumento con el tiempo y depende de ambas partes. Si estamos junto a alguien que no es capaz de intercambiar la confianza, si no es bidireccional, lo mejor es abandonar, dejar la relación compartida para convertirla en una simple relación de amistad.
Hay que comunicarse muy bien, que no siempre es lo mismo que comunicarse mucho. Aquí lo importante no es hablar mucho entre ambos, sino hablar con sinceridad y con “calidad”. Tan importante es hablar como escuchar, tan importante el idioma verbal como el de los gestos.
En una relación ambos somos diferentes. Simplemente distintos. Por eso nunca hay que intentar cambiar al otro, sino aceptarlo, asumir sus diferencias, tolerar lo que no nos gusta de la otra persona, pues estamos seguros que por su parte hará igual con nosotros.
Si importante es comprendernos, más es respetarnos, aceptar nuestras formas de ser, nunca poner en una discusión frases hirientes, nunca sacar los colores al compañero, nunca señalarle con el dedo de la envidia o la falta de respeto. Todos tenemos errores sobre nosotros, pero nunca hay que recordarlo en momento de ira, con mala baba, con odio momentáneo.
Todas las relaciones deben ser entretenidas, alegres, divertidas, completas socialmente, compartidas, respetando los tiempos y los espacios personales de cada uno, dejando que siempre hay un lugar y un tiempo para cada uno sin tener que contar con el otro. Es bueno tener relaciones en las que el otro no entre, tiempos en las que el otro no intervenga.
¿Ha servido de algo el Congreso Extraordinario del PSOE?
Hoy el PSOE salía de su Congreso Extraordinario con menos
fuerza y brillo del que esperábamos, con una integración política que se ha
complicado en estos dos días, con un claro exceso de dependencia de Andalucía
aunque se disimule, con la sombra de los Barones pululando por el Congreso con
sus sonrisas falsas, con zancadillas a Extremadura y Asturias.
Cerraron el Congreso con la sombra del día de mañana, tras
una nueva Ejecutiva que hay que dejar trabajar unas semanas para ver su color
exacto. Creo, eso si, que IU y Podemos están contentos con esta Ejecutiva. Les
deja su espacio político y social sin tocar. Sigue habiendo espacio vacío para
llenar de ideas.
El PSOE busca otra vez el espacio del centro izquierda, ese
que perdieron por desafección, ese que les suena a natural; pero los tiempos
son otros. Creen —y puede que tengan razón— que todavía hay tiempos para
resolver lo actual y volver a las situaciones calmadas de antaño. Es decir,
casi nada ha cambiado en la sociedad para un PSOE que cree puede retomar el poder
desde la juventud de sus nuevos gestores pero sin mucho más. Es como si
volviera el resplandor de Zapatero, sin manchas en las batas de la cocina, con
las sonrisas renovadas.
Pero la sociedad puede que esté esperando otra cosa. Lo
iremos viendo poco a poco para ver sobre todo si dentro de este nuevo PSOE hay
otra “chicha” otro músculo diferente. Sea de izquierdas o de centro, pero
diferente a la hora de encarar el futuro con otros rasgos y otras cualidades de
participación y de entendimiento social.
El camino nos lleva a un mundo en violencia permanente
![]() |
Barrio de Shiyaiya de Gaza |
Quien piense que estas violencias que vemos por los
telediarios son ajenas a nosotros se equivoca. Digo ajenas a ti y a mi. A
nosotros dos, a quien me lee y a quien escribe. El mundo está temblando y no
nos estamos dando cuenta. En serio. No es pesimismo, no es ser agorero, es
simplemente ver y observar lo que sucede.
La inmensa mayoría de nosotros, de los que paseamos por las
calles o estamos en los bares españoles, creemos que todo es algo que sucede,
pero que les sucede “a otros”, nunca a nosotros. Es una forma optimista de ver
las situaciones y de momento nos vamos salvando. Pero las violencias crecen sin
medida. Y curiosamente no hay organismo mundial que sepa y pueda pararlas,
dominarlas, gestionarlas, posicionarlas al menos en una medida aceptable.
Matar civiles en las guerras es lo más caro para la paz
No sabríamos explicar por qué, pero todas las guerras terminan enseñando y ensañándose con los civiles que sufren. Son los más fáciles de matar, pero son la vergüenza de los ejércitos. Hacer la carrera militar para matar civiles es muy sencillo de aprobar como materia educativa. Se elije una casa habitada y se bombardea. No hay peligro, no se defienden, no tienen armas para atacarte, es un objetivo grande y no es fácil fallar el disparo y además es muy efectivo, levanta humo y hace ruido.
Si uno hace la carrera militar para terminar bombardeando ciudades, casas, matando civiles y a ser posible niños para salir en los medios, con una hora de cursillito valdría para salir aprobado. Uno pensaba que la carrera militar era para aprender a defender un país, un territorio, pero entre otros militares, no entre unos militares contra civiles. Así cualquiera. Unos tienen las armas más poderosas compradas con el dinero de todos, los otros solo tienen la lágrimas y el barro, el dolor y los ladrillos rotos, las muertes y la sangre. Unos disparan desde un despacho o desde una silla dentro de una herramienta cara que sirve para matar. Los otros simplemente esperan a ser asesinados por los artilugios caros de la guerra.
Pero matar civiles tiene un gran problema, acrecienta los odios, los dolores intentos e internos, la rabia y las irresolubles posibilidades de lograr la paz. Matar civiles es lo más caro en el largo plazo, es lo que hace que las guerras nunca terminen en paz. Matar civiles con armas tan caras es una pérdida de efectividad, para eso está el terrorismo canalla.
La fotografía es de Mohammed Salem en Gaza
10 Diez consejos para ser más optimistas ante la vida
No es sencillo ser una persona optimista, pero algunos lo consiguen sin problemas, con una facilidad que asombra. Veamos algunos pequeños consejos para lograrlo, pues dentro del optimismo está también la salud.
Hay que creer en nosotros mismos, tener autoestima y una capacidad de asertividad alta. Somos capaces y lograremos lo que nos propongamos.
Mira, con sinceridad, no dejes que otros se meten en tu vida a mangonearla. Tu vida es tuya, te pertenece a ti, compártela si quieres, pero no permitas que otros te la zarandeen, te la utilices.
No intente tener todo. Confórmate con lo que sea necesario y posible. Desear “el todo” cree idiotez humana. Lo mejor es disfrutar de lo que se puede conseguir.
La gente es buena. Hay malos y estos se dejan notar mucho, pero la mayoría de la gente es buena, y además muchas veces necesitan tu compañía y tu ayuda.
En la vida siempre hay caminos torcidos, piedras en las que tropezaremos, caídas y fuerzas para levantarnos. Es lo que les pasa a todos. DE las caídas se aprende. Y recuerda que todos han tropezado muchas veces, la diferencia está en saberse levantar o en hundirse.
No te preocupes por lograr el éxito. Muchas veces no sirve para muchos. Preocúpate en alcanzar el placer, la felicidad, los valores humanos, el amor, la sencillez, la sonrisas.
Siempre hay que ir mejorando, es una de nuestras obligaciones. Un optimista también sigue mejorando su vida. Aunque creamos que ya lo tiene todo, él sabe que no y que debe seguir aprendiendo.
Sonreír es entregar amor. Ser amable, agradable, humano es entregar amor.
No vivas del tiempo que ya no está, no recuerdes el pasado más que para reconocer que has ido aprendiendo. De todo el pasado has logrado levantarse e ir edificando quien hoy eres.
Habla menos. Actúa y tira hacia el futuro desde el presente. Sé positivo y sigue mejorando tu forma de ser. Ser optimista es ser positivo, ser alegre. Pero nunca es ser tonto, ser un abandonado, ser alguien que no se entera. Ser optimista es saber que la vida es así y que hay que disfrutarla, pero sobre todo hacerla disfrutar a los que nos rodean.
Mi padre nunca me dejó una herencia en ningún paraiso. Cachis
Publica hoy José Oneto que lo de Jordi Pujol podría ser de 600 millones de euros, que serían como 100.000
millones de aquellas pesetas de la herencia, que parecen muchas pesetas para
tamaña trampa. Así que insinúa que aquella herencia fue creciendo no se sabe bien
cómo y ahora estamos donde estamos.
Para Jordi Pujol ha debido ser un drama estar 34 años con la
doble cara de ser honorable Presidente de Cataluña que insistía siempre le robaban
desde Madrid, y además tener escondida una trampa de tanto tamaño. Lo ha tenido
que pasar muy mal, el pobre honorable, con esa disyuntiva. Así que nunca
encontraba tiempo para legalizar el asunto, algo normal en una persona
honorable tan ocupada con sus asuntos catalanes.
Tenía tiempo para seguir presentándose a las reelecciones,
eso si, y para pactar con el PSOE o con el PP según lo necesitara España y Cataluña
para sus avances. Tenía tiempo para gobernar Cataluña pero no tenía tiempo para
gobernarse él mismo. Lo que nos demuestra que era un gran patriota que anteponía
antes Cataluña a sus temas personales. Pero no lo hemos comprendido.
Artur Mas que es un alumno que se fijaba mucho, ha dicho que
estos temas son asuntos familiares y es verdad. Son tan familiares como que los
beneficios de esa herencia y de sus trampas solo se los reparten la familia. No
son para todos los catalanes. Lo malo es que desde el resto de España
empezaremos a meter el dedo en el ojo para joder, seguro, pues tenemos envidia
de que nuestros padres nunca nos han dejado tamañas herencias en paraísos.
¿Qué marca de whisky se sirve en los paraísos?
¿Qué marca de whisky se sirve en los paraísos?
Ejercicios para defenderse ante la demencia senil
Sabemos cuidar o destrozar nuestro cuerpo físico ¿pero
sabemos tener el mismo cuidado elemental con nuestro cerebro? A partir de los
60 años hay que prestar una atención mayor a nuestra memoria, y por eso debemos
proporcionarnos ejercicios que ayuden a nuestro cerebro para evitar futuras y
posibles demencias seniles.
Hay que tener una actividad social interesante y compleja,
hay que tener inquietudes sociales para lograr que el cerebro esté engrasado y
funcione bien, no se nos envejezca como el cuerpo con el paso de los años. Así
de simple es la gimnasia mental para mantenernos en forma.
Emplear el cerebro con pequeños juegos, con ejercicios
sencillos o con actividades sociales. Leer, escribir, hacer crucigramas, jugar
a sencillos juegos de piezas en el ordenador o en una Tablet, hablar con
amigos, jugar a las cartas, al ajedrez, al dominó. Estar interesado en alguna
actividad deportiva de la que nos interese el todo de la misma. Controlar bien
los horarios y distribuirlos entre las actividades. Bailar, cocinar, tener un
animal de compañía, ordenar el álbum fotográfico familiar, organizar una
colección de algo, leer el periódico todos los días, tener un huerto en
macetas. Escribir un diario o un libro de poesías. Tener un blog, participar en
redes sociales, visitar páginas web en busca de información.
La honorabilidad de los honorables se está hundiendo
El expresidente de la Generalitat de
Cataluña, el conocido por todos como Honorable Jordi Pujol ha declarado que
durante 34 años ha estado haciendo trampas, coincidiendo en los años con los 23
que estuvo de Presidente de Cataluña. Mal ejemplo que ahora intenta limpiar
pidiendo perdón. Me recuerda al cazador de elefantes.
Nos intenta explicar que tiene su
familia cuentas en paraísos fiscales para no pagar impuesto, pero que todo
viene de una herencia recibida de su padre. Como le hemos escuchado decir varias
veces y de frente en la televisión a todos los españoles que él no tenia
cuentas en otros países y ahora se demuestra que es mentira, ya no sabemos si
creernos esto, aquello, nada o lo que nos de la real gana. Quien engaña una
vez, diez veces, es capaz de engañar dos u once.
Ser reconocido como “honorable” es un
título que tenemos todos pero que a muy pocos se les pone como adjetivo. Serlo
en y desde Cataluña es complejo. Es un reconocimiento que ayer se fue por las alcantarillas.
Siendo sinceros jode un huevo escuchar de su declaración, que los periodistas de
las tribus urbanas más ácidas tenían razón cuando decían de Jordi Pujol tantas y
tantas cosas que nos sonaban a odio.
No sabemos qué nos queda por escuchar
en esta trifulca de honorables tramposos, de desviadores de pelas, de gentes
que estaban para controlar y gestionar y efectivamente “se” lo controlaban y
gestionaban muy bien. España está hundida como sociedad y los cambios son tan
profundos como imposibles. La honorabilidad de España en Europa y en el mundo
es la que entre todos hemos querido que sea. Ahora nos toca a todos pedir perdón
y jodernos por lo que no fuimos capaces de evitar.
¿Cómo aprendemos más y mejor? Aprendamos a aprender
Aprender es sobre todo recordar lo aprendido, ser capaz de retener aquello que nos enseñan, lo que absorbemos interiormente y que debemos retener para el momento en que nos haga falta emplearlo. Aprendemos hoy pero no sabemos cuando lo necesitaremos. Por eso es fundamental recordar, interiorizar lo aprendido. Incluso olvidarnos de que lo sabemos, pero no olvidarnos de lo que sabemos.
Hay principalmente tres formas de aprender.
Aprendizaje verbal
Aprendizaje visual
Aprendizaje por prácticas
No todos interactuamos de igual manera con los tres sistemas de aprendizaje pues algunos dan más importancia mental de la media a uno o a otro sistema, pero lo demostrado es que el aprendizaje verbal es el más utilizado pero el que menos capacidad tiene para lograr objetivos perdurables, mientras que el aprendizaje por descubrimiento y práctica es el más eficaz pero el menos empleado y el más complejo de tener a mano.
Se calcula que solo entre el 10/15% de lo que leemos queda retenido y que entre el 15/25% de lo que nos dicen, de lo que escuchamos logramos guardar como experiencia. Estos son los dos pilares del aprendizaje verbal.
En cambio si se nos enseña con visuales logramos retener entre un 30/40% de lo que se nos muestra, llegando al 50/65% si además se nos hacen prácticas en el acto con demostraciones de lo que se nos explica.
Si logramos participar en la demostración podemos lograr retener hasta un 80% de lo que se nos está enseñando, que puede llegar al 90/95% si somos nosotros los que tenemos que realizar la operación que intentamos aprender, en el típico juego de error solución, donde nuestra capacidad para tomar decisiones son vitales para lograr los objetivos de la prueba y para así aprender de ellos. Por eso los aprendizajes antiguos de oficios o tareas tenían una capacidad tan enorme de crear profesionales, pues sobre todo se basaban en el trabajo de campo, en la responsabilidad por y para hacer las tareas, bajo tutela y asesoramiento, pero siempre practicando.
Jordi Pujol, Steve Jobs, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. Vaya lío
No tengo claro si el diputado de Extremadura por el PSOE
César Ramos, compara a Steve Jobs con Pablo Iglesias o con Pedro Sánchez, en un
artículo que titula “El Steve Jobs de la política”. Pero lo dice como el que no
quiere la cosa.
El mismo día Artur Mas nos dice que el tema de las trampas
de Jordi Pujol con sus herencias es un asunto privado y familiar, como si los
que estuviéramos escuchando fuéramos tontos de baba. Ser Presidente de Cataluña
durante 23 años no le convierte en un ejemplo a tomar, cuando leemos su
comunicado, no le deja en buen lugar sabiendo que era la máxima autoridad y por
ello la que debía velar por que las leyes se cumplieran. Si un político estuvo
gobernando un espacio tan inmenso como Cataluña en cuanto a su historia, su
territorio y sus personas, durante más de dos décadas y sabiendo cuando llegaba
a su casa que estaba haciendo trampas con sus dineros, no puede nadie pensar
que aquello era una situación personal, pues representaba, mal, a todos los
catalanes.
Magnificamos o minimizamos las políticas según nos viene en
gana para vender las ideas, para defender lo indefendible. Steve Jobs fue un
genio por que triunfó tras varias décadas siendo tachado de loco y de
irresponsable por crear ordenadores “diferentes”. Solo es un genio por que
triunfó. Los que todavía no han demostrado nada más que su capacidad para sacar
la patita por debajo de la puerta o los que tras ser un mirlo blanco en los
años 70 se ha ido convirtiendo en un murciélago para Cataluña, no han
demostrado ante la historia nada, de momento.
Jordi Pujol tira a la basura su historia personal y parte de Cataluña
Jordi Pujol ha cometido una barbaridad histórica de
complicado calado de valorar, tras hacer público un comunicado que intenta
explicar lo muy complicado de aclarar. Como es lógico esto no cierra puertas
sino abre muchas ventanas que en los próximos días iremos viendo de par en par.
Los que somos viejos sabemos que Jordi Pujol no iba para
político, que apareció en algunos medios de comunicación en los últimos
estertores de la dictadura como un mirlo blanco que había que fijar con
atención para la nueva España, fuera a través de las apuestas de Cuadernos para
el Diálogo o de Diario 16 después. Era un prototipo de empresario joven,
cuarenta y pocos años cuando murió el dictador, europeizado, con ideas nuevas y
un buen cartel en Cataluña. Había estado casi tres año en la cárcel con 30 años
de edad y aquello daba marchamo de calidad democrática como así además demostró
en los 23 años en que fue Presidente de la Generalitat desde el año 1980.
Ahora sabemos que aquella incursión en la política, forzada
posiblemente por sus ideas pero también por sus hechos pues fundó el partido
Convergencia Democrática, le llevó con sus mochilas tramposas a un puesto de
responsabilidad que tras dejar en lo mas alto, ha ido dilapidando poco a poco,
por lo que no quiso aclarar cuando debía.
Es complicado de entender un error de este calado, aunque si
en algún momento llegamos a saber los millones que se trasladaron a Suiza en
vida de su padre, comprador del laboratorio farmacéutico Fides
Cuatrecasas, tal vez entandamos que era un problema de tan gran calado que
imposibilitaba limpiar el honor y ser candidato a Presidente de Cataluña. O uno
o lo otro. Los líos de este laboratorio unidos a los de Banca Catalana van a
salir otra vez a la palestra, para emponzoñar más todavía el asunto catalán.
Solo ganan los que juegan a ganar con lucha
La victoria es de quien la pide, no de quien mejor condición tiene para ganarla. Solo ganan los que juegan a ganar, los que quieren ganar, los que saben que necesitan ganar. Los que se abandonan, los que juegan para perder, casi siempre pierden. Sin lucha no hay victoria, tengan la edad que tengas. Lo de menos son las condiciones, sino las ganas que le pongas.
Los derechos nos corresponden por ser humanos. Y las obligaciones también
Tras advertir que esta imagen esconde un montaje, hay que
agradecer la gracia y el buen hacer de quien tuvo la idea. “Sin lucha no hay
victoria” pero curiosamente es algo que debemos asumir todos en todos los
apartados de la vida. Sea lucha por nuestro bien, por nuestro futuro, por el de
nuestra familia, por la sociedad, por la ciudad o el territorio. Los que
tenemos hipoteca, hijos y familia, un trabajo estable, deudas y un coche por
pagar somos ancianos del sistema. Pero eso no nos evita quejarnos y quejarnos,
saber que los derechos nos corresponden simplemente por ser humanos. Y las
obligaciones también. ¡Joder qué vara!
Condenada por ser cristiana. Salvada tras lograr ser conocida
Esta mujer que baja de un avión es Meriam Yahia Ibrahim Ishag
ciudadana de Sudán, acompañada por Lapo Pistelli, viceministro de Relaciones
Exteriores italiano y de sus dos hijos Maya y Martin llegando el aeropuerto de
Ciampino, en Roma. Se ha hecho conocida en todo el mundo por ser la mujer que fue
condenada a muerte en Sudán tras renunciar al Islam y convertirse al
cristianismo, y posteriormente absuelta después de una intensa presión
internacional sobre el Gobierno de Jartum, vuelta a detener cuando intentó
salir de su país y definitivamente ser permitida salir hacia la libertad más básica,
la de la vida. Ella va a residir definitivamente en los EE.UU. tras lograr
salir de su país y salvarse de una muerte idiota y sin sentido. Nadie es capaz
de entender que se la intentara ajusticiar por motivos religiosos. ¿Existe
dios?, en esta caso parece que sí. Pero… ¿cuantas mujeres no logran ser conocidas en estos países de asco, sin tener los más mínimos derechos humanos sobre todo para las mujeres?
¿Por qué hay tan poco trabajo en España?
Nos quejamos de que en España ya no hay trabajo para todos,
que el desempleo es una rémora imposible de revertir. Y en parte todos tenemos
parte de responsabilidad de que esto sea así. Os pongo un ejemplo personal de
esta misma semana, sobre el sector turismo, uno de los puntales del empleo en España.
Estos días he estado en un hostal muy de diseño, en una gran
ciudad española, pequeño y muy guapo, temáticamente dedicado a un cuento muy
conocido. Agradable, muy bien decorado y sin una sola persona que lo atendiera.
Eran seis habitaciones pero en los tres día solo vi a la responsable
cinco minutos y de casualidad para saludarnos. La reserva y el pago se hace por
internet. No hay nadie en la recepción y entras al patio y a la planta con unas
claves que te envían por email para recoger tu llave de habitación que te está
esperando en una cajita.
El acceso al wifi funciona perfectamente y la hoja para
rellenar con tus datos personales te la dejan en la mesilla de noche. El
desayuno lo tienes preparado por las mañanas con repostería, zumos, cafés,
mermeladas o panes sin que nadie te sirva, en una pequeña cocina que tiene de
todo. Una persona en media jornada (no es necesario más) limpia varios hostales todas las mañanas y rellena la cocina de lo que
falta para el desayuno del día posterior. Mucho rosa, mucha poesía, música
ambiente y amabilidad telefónica. Pero da la sensación de que nadie trabaja
allí mientras todo funciona como necesitas. En el mismo lugar tienen lavadoras
y secadoras para auto limpiar la ropa blanca. Todo parece auto empleo. Todo es
ajustar la rentabilidad al máximo para dar un buen servicio y un precio bajo. El cliente queda contento por el servicio aunque la optimización nos haya llevado a la pérdida de empleo.
¿La seguridad? Efectivamente en todo momento hay cámaras de
seguridad que te graban y sobre todo graban las incidencias, y antes como futuro cliente has tenido
que entregar un email para recibir la confirmación y las claves de acceso,
email que debes confirmar antes de que te envíen los datos, más un número de
cuenta para hacer los cargos. Son los nuevos sistemas de trabajo. Nos pueden
gustar o no, pero han venido para quedarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)