17.6.25

El tacto, esa importante medicina


Hoy os quiero hablar de la voz. De los sentidos. Y es que, cuando alguien está en un proceso de salud complejo, que el paciente sienta cerca a un ser querido, ayuda a estar mejor, ayuda en su recuperación.

Da lo mismo que nos cojan de la mano, o que nos quieran oír la voz, el simple hecho de sabernos/saberse acompañado/a en ese momento, es muy beneficioso para la persona enferma.

El tacto es de gran importancia para los seres humanos y puede ser beneficioso para reducir el dolor, de hecho, es el primer sentido que se desarrolla en los recién nacidos y la forma más directa en que interactuamos con el mundo.

Por otro lado, la voz de una persona conocida es muy importante cuando estamos enfermos porque permite conectar de manera emocional. La voz te ayuda a identificar a la persona, a sentirte más seguro y a recibir palabras de aliento que pueden mejorar tu ánimo y aliviar la ansiedad.

Ocurre lo mismo con las imágenes, con las fotografías, también ayudan a establecer una conexión emocional con las personas que salen en la imagen. Te ayudan a recordar y a tenerlas cerca aunque no sea posible.

Y añado: Hace unos días un profesional de la psicología me reafirmó que simplemente estar a su lado, acariciar, sostener su mano, preguntar qué necesita, escuchar —porque quizás no somos personal sanitario pero sí que somos el vínculo más cercano de la persona enferma— puede calmar, puede hacer que el enfermo mejore.

Os pongo algún caso. Una noche, una persona cercana me dijo que necesitaba oír mi voz, que quería sentir que de alguna manera estaba ahí en una noche de insomnio y ansiedad. Le mandé un par de audios de WhatsApp y su respuesta fue: —Gracias, me has ayudado a calmarme.

Yo, me volví a dormir satisfecha por haberle ayudado.

Pero esto, también funciona si estás con gripe, con migraña, y alguien simplemente te coge la mano, o si estás en la cama de un hospital esperando una prueba, o llevas ingresado/a varios días.

La voz, el tacto, la vista (ahora por medio de videollamadas o fotos en el móvil, todo es posible), o incluso el olor agradable que nos recuerde algo positivo.

Las personas de nuestro entorno, padres, hermanos, pareja, amistades… están para estar… cerca. En un momento de fragilidad, son importantes para mejorar nuestro ánimo, nuestra recuperación y nuestra salud mental, que sin duda influye en todo o casi todo lo que hacemos.

Laura Puente Ajovín

9.6.25

Dos preguntas a Joseph Stiglitz, Nobel de Economía, en su visita a España


Recojo dos respuestas de Joseph Stiglitz, Nobel de Ec
onomía, de una entrevista que nos entrega el diairo Público en el verano del año 2011, y que ya no se puede consultar en la hemeroteca
. En 2001 ganó el Premio Nobel de Economía "por su análisis de los mercados con información asimétrica".

¿Deberíamos ir más lejos en la creación de empleo?

Hay que prestar atención al corto plazo y al largo plazo. Sin entrar en detalles, la reforma del mercado laboral ayudará en el largo plazo, pero no incidirá en el problema real ahora que es la falta de demanda. 

Hay algunas cosas que se pueden hacer para aumentar el consumo, como mejorar el crédito y jugar con los instrumentos fiscales. 

Lo que sí le puedo decir es que el tipo de políticas económicas que están implementando los partidos conservadores a lo largo de Europa son una receta para el desastre.

En Alemania son conservadores y no parecen ir hacia el desastre.

La razón por la que Alemania lo está haciendo bien es por que se ha basado en el modelo social europeo, en la protección social. Cuando cayó su economía, lo hizo incluso más que la de EEUU, pero el empleo no se destruyó y sentó las bases de la recuperación. 

En EEUU, hace ya cinco años que estalló la burbuja y todavía uno de cada seis estadounidenses quiere un empleo a tiempo completo que no puede obtener. Hemos fracasado. 

Y tenemos un mercado laboral muy flexible, lo que deja claro que la flexibilidad laboral no es la solución.



¿Tiene depresión tu pareja? 10 consejos para ayudar


Si estás cerca de alguien que lucha contra la depresión, no siempre se puede mostrar con facilidad lo que tu lo aprecias y amas y que estás allí para apoyarle. 

Un día el enfermo puede parecer que está bien y el siguiente estará triste, distante y pueden aparentar que no desean el contacto con nadie, ni la relación con los familiares y amigos que lo acompañan. Deseará estar solo, sin compañía, sin pareja. 

Esto es muy duro para todos, pero es normal.

Es importante que sepamos estar siempre cerca de ellos les damos confianza, que es una excelente forma de ayudar a la pareja, a nuestro amigo o familiar, y así lograremos que tenga menos episodios graves de depresión. 

La enfermedad mental es tan real como la enfermedad física (pues el problema depresivo es en realidad un problema físico también) y ellos nos necesitan tanto como nos necesita una persona enferma que necesita ser atendida, si tuviera una fuerte gripe, unos cólicos o unas neumonías.  

Veamos ahora 10 pasos a tener en mente para ganar la batalla de la depresión entre los dos miembros de la pareja.

1. Ayudemos a mantener el orden de sus tareas

Cuando una persona comienza en la espiral de la depresión, pueden sentir que él se están desacelerando ante la vida, mientras que el mundo que les rodea se acelera brutalmente. 

El email puede terminar amontonándose, los platos puede acumularse en el fregadero, no apetece planchar pero se dice que cada vez hay más y más, mientras que la persona deprimida comienza a sentirse cada vez más abrumado por su rutina diaria y no pueden mantener el ritmo. 

Si les ayudamos en sus tareas se sentirán menos agobiados, verán que es menor el trabajo y que ellos si pueden con todo.

2. Fijemos con ellos una comida saludable y organizada.

Un deprimido puede hacer una de estas dos cosas cuando están en un estado de depresión. Pueden comer muy poco, o pueden comer en exceso. 

Comer de esta manera o dejar de comer, sólo degradará la salud del que tiene depresión, haciendo que crezca su estado depresivo. Hay que intervenir con tranquilidad con comidas compartidas, agradables, sanas, mucha fruta, verduras y frutos secos.

3.Consigue que las personas deprimidas salgan fuera, al campo, a la naturaleza.

Los beneficios de sacar fuera de su rutina, de su hogar a una persona deprimida, son enormes. Y es, posiblemente, la última cosa en la tierra que su pareja deprimida querrá hacer. 

Llévalos a estar en algún lugar cerca de la naturaleza. Prepare un picnic y túmbate en el sol, tomar una caminata pausada con ellos y si no tienen ganas de hablar pues en silencio o plantar algo en un jardín. 

Estar descalzo en la tierra, "pisando la tierra" ayuda al contacto natural entre la tierra y el cuerpo y revertir los efectos de vivir en un mundo frío y artificial, y cavando en el suelo en realidad puede actuar como un antidepresivo, como una medicina de bacterias sanas que nos está entregando el suelo con su contacto. 

El Sol aumenta la producción de vitamina D, que puede ayudar a aliviar la depresión.

4. Pídele que te ayuden a entender lo que están sintiendo.

Si su pareja es capaz de explicar lo que le está pasando, hablemos de ello pues les ayudará a entender mejor lo que está pasando y puede dar una idea de un plan de acción, para ayudar a nuestro compañero de vida. 

Sentirse solo es común en una persona deprimida y casi nada es capaz de combatir ese sentimiento, así que hablar de ellos le ayudará a aliviar la severidad y a reducir la duración de la depresión.

5. Animamos a que se centren en el auto cuidado.

Las personas deprimidas a menudo dejan de responsabilizarse del cuidado de sí mismos. Ducharse, afeitarse o depilarse, ir al médico o al dentista; todo les parece demasiado difícil, y que no merecen ser tenido en cuenta pues ellos están tan graves que todo lo demás no tiene importancia. 

Esto puede agravarse rápidamente y convertirse en mayores sentimientos de inutilidad, ya que ellos mismos se dicen: "Ahora soy un desastre, nadie podría amarme". Ayude a tu ser querido para ser proactivo. 

Diles algo parecido a que: "me voy a lavar los platos, ¿por qué no te vas a disfrutar de un baño de burbujas?" Hay que animarles, no ordenarles.

6. Abrazarse entre nosotros es muy importante.

Los estudios demuestran que un abrazo sincero que dura más de 20 segundos puede liberar sustancias químicas para sentirse bien en el cerebro y elevar el estado de ánimo tanto del donante como del receptor. 

Las personas deprimidas a menudo no quieren ser tocadas, pero un abrazo sincero con ninguna expectativa de nada más, puede dar a su pareja una gran cantidad de autoestima, de ánimo nuevo. Del sexo no vamos a hablar, pues es un tema más complejo. 

Interviene la medicación, el estado deprimido, la sensación de muy baja autoestima. Simplemente estaremos allí para adivinar qué se necesita en cada momento. 

Y consultar sobre este tema con el profesional médico con la misma naturalidad como cuando le preguntamos por el dolor de un costado, la tos o que meamos poco.

7. Ríete con ellos. Busca la risa con ayuda de la tele, de revistas, etc.

Contar una broma tonta, ver una comedia o ver una película de risa, animará a su pareja a reír a pesar de sí mismo. La risa libera endorfinas y los estudios demuestran que en realidad puede contrarrestar los síntomas de la depresión y la ansiedad. Busquemos el humor como terapia, pues es muy útil para resolver todos los problemas.

8. Aseguremos que entre los dos podemos manejar nuestros sentimientos.

Tu pareja puede sentirse inútil, enojado e incluso culpable, simplemente por que él está deprimidos. Ellos pueden tener miedo de que van a terminar abandonados y solos, porque nadie va a estar todos los días con sus episodios deprimentes. 

Tranquilizar a los que viven la depresión es fundamental y explicarles que la suya es una relación a largo plazo y que no va a huir de él o de ella porque tienen una enfermedad.

9. Desafía sus pensamientos destructivos.


La mente de una persona deprimida puede ser un bucle sin fin de pensamientos destructivos y dolorosos. "Soy indigno de ser amado, soy un fracaso, estoy feo, soy estúpido e inválido". 

Desafía estas ideas tan negativas con la verdad. "Tú no es que seas digno de ser amado, es que simplemente te amo. 

Tú no eres un fracasado, observa todas las cosas que has logrado en tu vida y las que seguro que te quedan por lograr".

10. Recordemos juntos por qué motivo os amáis.

Mirar juntos las imágenes de los momentos felices que habéis tenido juntos. Diles cuales son tus cosas favoritas y los momentos tan felices que recuerda de esos tiempos. 

Recordar el pasado sobre vuestra relación y todas las cosas positivas que os han ocurrido, y volver a recordar a tu pareja que le amas aunque ahora sea complicado de entenderlo igual que hace unos años pero que todo se modificará para bien en un poco de tiempo.

Laura Puente Ajovín

Bella imagen de la ciudad de Nuremberg

Esta imagen, casi una postal, es un rincón de la ciudad alemana de Nuremberg, un clásico paisaje alemán preparado para ser bello, para dejarse fotografiar. Parece una imagen artificial, de parque temático, pero es urbanismo de una ciudad. Solo eso.

Los edificios llevan bastantes años, algunos reconstruidos pues la ciudad quedó literalmente destruida en los años 40. Y se podría haber dedicado ese espacio verde que vemos a ser un simple mirador, a ser un espacio anodino más. 

Pero en cambio alguien decidió plantar unos árboles en tan poco espacio. Es el contrapunto a la postal. Sin el verde esos edificios rojos tendrían menos sentido estético. El verde ayuda a la tranquilidad de los espacios, de los paisajes.

José Luis Sampedro opinó sobre el movimiento del 15M

El escritor y filósofo José Luis Sampedro defendió en el año 2011 en un encuentro con POR (Piensa Opina Reacciona), organizado por la Cadena Ser y Prisa, sobre el movimiento 15-M. "Mi reacción inmediata es sumarme a lo que esto representa", dijo José Luis Sampedro. "No es verdad que sean una generación perdida, por esto ahora estáis donde estáis. Estáis amargados, desconcertados, hace unos meses no estabais, pero ahora estáis presentes".

José Luis Sampedro, añadió que es "absolutamente esencial" pensar en el futuro. "Que la gente se lo crea. Una prueba del error actual es esta idea", comentó José Luis Sampedro, que insistió en la dificultad de "conseguir un pensamiento libre" en la sociedad actual. El motivo, según él, es que "la democracia está pervertida y secuestrada".

El filósofo, subrayó que "el partido que gobierne debería tener tres P: pueblo, plaza y palabra. La idea del pueblo para el pueblo".

Frente a ello, explicó que el sistema actual está "dominado" por otras tres "palabras mágicas": "Productividad, competitividad e innovación", que deberían ser sustituidas, a su juicio, por "repartición cooperación y recreación".

En cuanto a las protestas del 15-M, aconsejó a los jóvenes manifestantes que no incurran en actos violentos. "No tenéis derecho a recurrir a la violencia, porque tenéis la razón y el futuro. El sistema está roto y perdido, por eso tenéis futuro".

Las Cinco Reglas del Premio Nobel de Medicina: Ardem Patapoutian


Podría parecer que si se es Premio Nobel ya tienes razón en casi todo. Puede parecer que es así, tal vez pensando él mismo en el qué dirán, si le escuchan tontería. 

Pero en cualquier modo hay que mirar que nos dice, antes de si nos parece que tiene razón o no. También eso depende de nosotros aunque no seamos Premios de Nada.

Las Cinco Reglas del Premio Nobel de Medicina: Ardem Patapoutian. Vemos qué nos dice al respecto

1/ No hay que estar trabajando todo el tiempo. Ni tan siquiera ocupado.

2/ Cambiar de Espacio de Trabajo, de función, de zona, e incluso de país.

3/ Rodéate de personas que sean críticas contigo.

4/ No hay que hacer caso a los consejos, sin analizar si tiene sentido para tí.

5/ Sé curioso ante todo y diviértete con lo que haces.


Nota.: Parte de estos datos son de una entrevista en El País.


1.6.25

Los libros estorban y crean polillas


El genial El Roto, en sus páginas de El País, nos dejó por el Día del Libro esta viñeta que resume perfectamente el momento actual de la lectura en 2025. 

Cada vez leemos menos, sobre todo menos libros o textos de más de un par de párrafos, cada vez escribimos más pero menos personas, y los libros en papel se están convirtiendo casi en un estorbo incluso mental. ¡¡Uff!!

Ya solo nos faltaba la llegada de la IA, a la que con solo preguntar nos responde lo que ella quiere, o lo que a ella le han programado para respondernos.

Incluso ya se dice que a través de las cookies sabrá qué responderte, según tu personalidad, tus gustos y tus ideologías. Maravilloso.

Es el Mercado Único y hecho a medida. Es decir manipulado sobre todo, para que no te des cuenta de que te están manipulando.

En pocos años ya no será necesario leer o consultar con varias opciones, tendremos un par de ellas, eficaces y programadas y que nos responderán perfectamente… lo que ellas quieran tras ser programadas para respondernos.

¡Qué es… lo que sea adaptado a nuestras tragaderas!

Será lo que esa máquina quiera responderte, obviando todas las respuestas que no quiera que sepas y conozcas… los que la han programado, que no serán artificiales. 

Es guapo como futuro imperfecto, Es terriblemente guapo.

Y de momento vamos tirando los libros de muchos autores a la basura, pues ocupan espacio y crean polillas. Somos nosotros los que facilitamos los que sucede.

Diferencias entre San Miguel, San Tiago y San Jorge


San Miguel, San Jorge y San Tiago (Santiago)
comparten una representación religiosa y casi guerrera que es común como figuras defensores de la fe cristiana desde el militarismo, aunque con roles específicos. 

San Miguel es el líder celestial de los ángeles guerreros, San Jorge el patrón de los caballeros y soldados que vence al dragón, y Santiago es conocido como el apóstol que luchó contra los musulmanes en España. 

Y a veces se confunden, o se utilizan para lo mismo, cuando en realidad incluso cuando sus funciones son bien distintas aunque se parezcan sus figuras.

Parecidos

Guerreros:

Todos son figuras asociadas a la lucha y la defensa. San Miguel lidera las milicias celestiales que reparten la Justicia, San Jorge es un soldado que vence al dragón que representa el mal o el enemigo y Santiago es un guerrero en la lucha contra los musulmanes.

Defensores de la fe:
Su papel implica la protección de la fe cristiana y sus seguidores. San Miguel es el defensor de la Iglesia y el que implantará justicia en el Juicio Final, San Jorge simboliza la victoria del bien sobre el mal, y Santiago lucha por la expansión de la fe cristiana en España.

Iconografía:
A menudo se los representa con armas, montados a caballo y con vestimenta militar, reflejando su papel como guerreros y defensores.

Popularidad:
Son santos muy populares y venerados en diversas culturas, religiones y regiones.

Diferencias.

Contexto:

San Miguel es un ser celestial es decir un Arcángel al servicio de Dios, San Jorge es un mártir humano y Santiago es un apóstol.

Roles:
San Miguel lidera las fuerzas celestiales, San Jorge lucha contra el mal establecido en las sociedades, y Santiago predica la fe y lucha en la tierra.

Lugar:
San Miguel es asociado con el cielo, San Jorge con la lucha contra el poder y Santiago con la reconquista de España.

Atributos:
San Miguel se representa con espada, San Jorge con lanza o caballo, y Santiago con una espada o una cruz.