2.11.25

Cementerio uzbeko con sofá



Esta imagen nos muestra un cementerio uzbeko, del país de Uzbekistán, en Asia Central. Lo traigo como muestra de que incluso para entender la muerte, para recordar a las personas queridas y fallecidas, hay muchas y muy diversas maneras de hacerlo.

Es un cementerio dentro de un santuario rodeado de tumbas con formas geométricas en Itchan Kala

Vemos cementerios en medio de las grandes ciudades en Francia, Inglaterra o los EEUU. No tiene nada que ver la manera que se recuerdan los familiares fallecidos desde México a España, o desde China a Uzbekistán.

Cambian las formas, los tipos de recuerdos, pero también sus cementerios, sus lápidas, e intervienen en esto no solo cada una de las religiones, que si y mucho, sino también las diferentes sociedades y sus creencias.

Incluso en España, dentro de una sociedad bastante uniforme, con una religión cristiana casi en su totalidad, hay diferentes culturas que en los mismos cementerios se relacionan con el hecho de la muerte de forma diferente.

Nota.: La imagen es de Luis Iribarren

28.10.25

Tras morir hay que descansar y dar gracias

A veces la muerte representa también un recuerdo de la vida. Y por ella también se dan gracias aunque sea tarde, pues se trae el epílogo al primer plano como elemento que cierra el círculo de la vida.

Gracias por el favor recibido

Esta tumba bellamente fotografiada por el genial Gervasio Sánchez es un bello ejemplo de esto, para recordarnos que a veces es complicado poder terminar enterrado y reconocido.

No refleja con esta frase un agradecimiento a la vida, pero viene bien para recordarnos que tras la muerte, todos, necesitamos la paz del enterramiento, de la tumba, del descanso hasta la desaparición.