Esta imagen no es de Gaza, pero se le parece mucho. Lo sé. Las mismas destrucciones, civiles muertos que estaban en el mercado, destrucción y hambre, niños muertos y soledad junto al abandono.
Es Guernica, en el País Vasco y es de finales de abril del año 1937. Más del 85% de los edificios de Guernica fueron destruidos, y la ciudad quedó completamente arrasada por el fuego posterior. Y aunque las cifras oficiales hablaron de 1.650 muertos, la que no eran cifras oficiales hablaban de muchos más miles de fallecidos.
Los italianos y los alemanes, ordenados por la mitad de los españoles, arrasaron esta ciudad de unos 6.000 habitantes, pero el 26 de abril era lunes, día en que se celebraba el tradicional mercado. La villa estaba llena de agricultores, comerciantes y visitantes de todos los pueblos de la comarca.
Era un lugar de refugio: Guernica se había convertido en un punto de acogida para un gran número de refugiados que huían del avance de las tropas franquistas en Vizcaya.




