Os dejo un artículo del Joaquín Leguina, sobre la deuda total de España y los españoles, publicado en eleconomista.es
La decisión de la UE de provisionar con 750.000 millones un fondo de  rescate para las economías europeas en apuros pareció más que suficiente  para atemperar el nerviosismo en el mercado financiero respecto a la  deuda española? pero la alegría dura poco en casa del pobre. 
Pese al harakiri social ejecutado por Zapatero en las Cortes el 12 de  mayo, los últimos días el diferencial de los bonos del Tesoro español  respecto a la deuda alemana no ha hecho sino crecer hasta los 200 puntos  básicos, lo cual significa que la nueva deuda tendrá que pagar 2  puntos más de interés que lo que pague Alemania por sus bonos, pese a  que ambos países tienen la misma moneda. 
Ese diferencial está ligado al grado de confianza que cada país  suscite en los inversores, y esa confianza (o falta de ella) tiene  que ver con varios factores, entre ellos, con la cantidad de deuda  acumulada.
La deuda se dispara
Y aquí viene la pregunta  tabernaria: ¿cuánto se debe? Según el informe McKinsey, a finales de  2008 la deuda acumulada en España tenía las siguientes magnitudes  respecto al PIB de aquel año: deuda pública, el 47%; deuda de las  empresas no financieras, 136%; deuda de las instituciones financieras,  75% y deuda de las familias, 85%. En total, el 343% del PIB. Deuda que a  finales de 2009 se colocó ya en torno al 360% del PIB.
 La deuda española ha tenido un crecimiento disparatado: se  triplicó en tan sólo 13 años. España pertenece ya al club de las  economías escogidas, es decir, las más endeudadas del mundo  desarrollado.
No son, pues, ignotos conspiradores los que nos han llevado al borde  del precipicio, sino las alegrías que trajeron consigo el euro y unos  tipos de interés bajísimos, que se vieron aumentadas por la negativa del  Gobierno a admitir la crisis, el consiguiente aumento del gasto público  y la caída en picado de los ingresos que en 2007 representaban el 41%  del PIB y dos años después habían bajado al 33%. Y ahora, en julio,  el Tesoro español tendrá que colocar en el mercado 25.000 millones más  de deuda? Que Dios nos coja confesados. 
Joaquín Leguina, estadístico.