Las políticas de gasto público de los últimos dos años han vuelto a los  españoles más pobres. En concreto, en 4.219 euros por cabeza sólo a  cuenta del incremento de la deuda pública en circulación, el mayor  agujero del Estado. Cada uno de los 41,2 millones de españoles  registrados en el Instituto Nacional de Estadística debían 11.841,9  euros a cierre del pasado abril, como consecuencia de los 488.392  millones de euros a que ascendieron estos números rojos. La rapidez del  deterioro de las finanzas públicas ha sido tal que en cuatro meses,  desde diciembre de 2009, la deuda figurada por este concepto ha crecido  en 274 euros por cada español; en 16 meses lo ha hecho en 3.076,9 euros;  y en poco más de dos años, desde diciembre de 2007, aumentó en 4.291,9  euros por cabeza. Así, una familia de tres miembros debe hoy a cuenta  del Estado la friolera de 35.525,7 euros y una de cuatro 47.367 euros. 
No es un gran consuelo compartir el «agujero» con los 5,7 millones de  residentes extranjeros. Cada habitante de España debe entonces 10.402  euros a fin de abril por la deuda en circulación, cuando sólo adeudaba  por ella 7.765 euros en diciembre de 2008 y 6.795 euros un año antes.  Con estas gigantescas cifras, no es de extrañar que el famoso plan de  ajuste de 15.000 millones anunciado por el Gobierno para 2010 y 2011 tan  sólo provoque un ahorro por cabeza de 121,2 euros este año y de 242,4  euros el ejercicio que viene. Y es que pese a lo sonadas de las últimas  medidas de austeridad puestas en marcha por el Gobierno, contrapuestas  contra el volumen de deuda resultan casi irrisorias. Es también el caso  del reciente recorte de empleo público que sólo rebajará el abultado  gasto del Estado en 6,7 euros por español, o, peor aún, del plan de  racionalización de la administración, cuyo publicitado recorte de altos  cargos sólo ahorrará 38 céntimos por cabeza. En suma, 128,2 euros este  año.