Ayer decía nuestro Ministro de Economía español,  Luis De Guindos, que la reforma laboral (y cito textualmente) “ha  conseguido frenar el impacto de la desaceleración económica desde el  punto de vista del empleo”.
De nuevo, parece que se ha puesto de moda  vender la moto antes de tenerla, hacerse el cuento de la lechera. Así  que, ¿la desaceleración económica ya no está impactando tanto en el  empleo?
Luis de Guindos ha sabido utilizar bien sus  palabras, pero aun así se equivoca. Se equivoca o nos miente, o las dos  cosas, claro. Por impacto en el empleo se refiere a su caída, por frenar  se refiere a que la caída es cada vez menor.
Imagínense un coche yendo hacia atrás. La  única forma de que, en algún momento, vuelva a ir hacia delante es,  primero, frenando su marcha atrás, segundo, llegar a una velocidad cero  y, tercero, ir hacia adelante. Que vaya frenando su marcha atrás, es por  tanto, el primer signo de que estamos haciendo las cosas bien.
Pero no lo estamos.
En este gráfico podemos ver la evolución  del número de afiliados a la Seguridad Social desde 2009, y la tasa de crecimiento (la  velocidad a la que evoluciona la variable):
Como vemos, la línea roja está en  negativo (eje izquierdo), lo cual quiere decir que vamos marcha atrás,  que el empleo se está destruyendo (lo cual puede verse claramente con la  caída de la línea azul).
Pero también vemos que, no solo es  negativo, sino que, desde mediados de 2011, cada vez es más negativo. El  ritmo de destrucción es cada vez mayor, o en otras palabras, la marcha  atrás se está acelerando, y no frenando, como dice nuestro ministro.
No le debieron enseñar en Lehman Brothers a leer un gráfico o unos simples datos. No me extraña entonces que pasara lo que pasó.
Hoy también han salido los primeros PMI  industriales. En España llevábamos un par de meses en el que registraban  ligeras subidas (que dentro de un contexto recesivo implica, esta vez  si, un freno en la recesión), pero este mes ha vuelto a caer el valor.  De 45.3 a 44.6.
Cito textualmente del informe en español:
“Hay pocos indicios que sugieren una mejora sostenida de las condiciones en el sector en un futuro próximo, y el 2013 parece que va a ser otro año de grandes dificultades para las empresas en medio de la continua débil demanda interior”
Miguel Puente Ajovin - Caótica Economía