Es una media móvil a 12 meses de la creación neta de sociedades.
Como vemos, cae de manera considerable desde mediados de 2007,  derivada de la caída en la creación de empresas. De hecho, la  destrucción de empresas es una variable que se mantiene más o menos  estable a lo largo del tiempo, con una tendencia paulatinamente  creciente.
No quiero sacar conclusiones rápidas, pero el mito de que esta crisis  se ha cebado con los trabajadores porque muchas empresas han tenido que  cerrar, puede no ser tan cierto.
La segunda observación es que desde finales de 2010 la creación de  sociedades dejó de caer, y empezó a aumentar, aunque a un ritmo inferior  al que había antes de la crisis.
Parece que las empresa más que cerrar lo que hacen es reducción de plantillas, dentro de un marco laboral recién reformado que ya era suficiente para poder despdir sin muchos problemas para las empresas. En un mércado muy rígido no hubieran existido tantos millones de nuevos desempleados.
De nuestro blog: Caótica Economía
De nuestro blog: Caótica Economía