Escuchando esta mañana un debate en Telecinco, no he podido cabrearme más escuchando la desinformación partidistas que emplean algunos contertulios (cosa bastante habitual con  estos debates tan partidistas en los que la espuma es lo más suave que  sale por la boca de muchos de los que opinan, pagandos por los partidos).
El caso es que a uno se le ha ocurrido  decir que el PSOE fue el que alcanzó el superávit, y no el PP, a lo que  una señorita muy bien informada (en su ignorancia) le cortaba todo el  rato diciendo, cual crio de cinco años: ¡que no, que no que no!, ¡que no! ¡que  no!, sin más argumentos pues no disponia de información suficiente para rebatir lo que simplente negaba con vehemencia.
Miles de telespectadores se habrá  quedado con la idea de que el señor economista, informado y del PSOE tiene menos  conocimiento de las cuentas públicas (publicas y oficiales) que la  señorita nerviosa que negaba constantemente con sonrisas falsas, y lo más grave de todo es que hablamos de datos  que se pueden poner en una gráfica, echar un vistazo y explicarlos, para  comprobar quien tiene razón, y empleando en ello no más de cinco segundo.
Y aquí lo hemos hecho para el blog:
En rojo el gráfico del déficit (si es  positivo es superávit) durante el tiempo del gobierno del PSOE y en azul durante el gobierno del PP. 
Como vemos, SI fue el  PSOE de Zapatero el primero en alcanzar una cifra positiva. Con el PP siempre hubo un dato  negativo en las arcas públicas, aunque es cierto que se iba a cercando al objetivo del superávit.
Y efectivamente podemos y debemos hablar de la tendencia. Claro. El PP tuvo en toda su legislatura  una tendencia claramente alcista y estoy seguro de que si hubiera  gobernado un poco más habría alcanza la misma cifra positiva que el  gobierno socialista. Pero no estamos hablando de eso. 
Si lo que decimos y  argumentamos es el dato positivo, entonces el PSOE fue el primer en  conquistarlo. Eso es un dato. No una opinión, ni una ideología, ni una  falacia, es una verdad provista por las matemáticas.
Por otra parte, también habría que  señalar que gran parte de la reducción que se realizó con el PP fue por  las privatizaciones y el dinero líquido que se consiguió con ello durante los años de Aznar, las cuales Rajoy ahora no tiene ni puede hacer (me  refiero a empresas, pues en sanidad y educación ya están empezando) pues no hay ya nada qué vender. 
Y otro  apunte que habría que hacer es que el estado de bienestar tal como lo  montó el PSOE sigue siendo estable. Durante 3 años, el balance entre  ingresos y gastos fue positivo, ahora bien, fue la crisis, y no un  derrumbe en el estado de bienestar, lo que ha creado los fuertes  déficits.
En definitiva, que cuando alguien tenga  dudas, lo mejor es ir a los datos oficiales (de la OCDE, ni siquiera he  ido al INE) y mirarlo por si mismo.
Y si no lo tenemos claro, una petición. Nos lo pregunten que intentaremos responderles.